Día de las Redes Sociales
Cada 30 de junio, celebramos el Día de las Redes Sociales, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el desarrollo de la tecnología y la creciente presencia de los gigantes digitales en nuestra vida.
En esta jornada se busca reconocer a las redes como herramientas que nos permiten tener un mejor acceso a la información, a la comunicación y estar al día con lo último que ocurre en el mundo.
Se busca ante todo reflexionar sobre la importancia y el auge que han alcanzado las redes sociales y el impacto que tienen hoy en día en el comercio, la economía y las relaciones humanas. Hoy es imposible imaginar un mundo sin Facebook, WhatsApp y otras aplicaciones digitales que nos ayudan a mantenernos conectados.
La iniciativa que dio origen a esta jornada es del fundador de un portal que vio importante dedicar un día para festejar un medio de comunicación que se ha transformado en una herramienta mundial para que millones de personas se mantengan informadas de forma rápida y veraz.
El tiempo ha hecho que estas aplicaciones se conviertan en parte esencial de nuestra vida. Y también ha demostrado que, mal empleadas, pueden generar un impacto negativo en la vida de las personas y de la sociedad.
Sin duda un lado positivo de las redes es que han democratizado el acceso a la información conectando a las personas sin importar la distancia ni las fronteras y también ayudando a amplificar la voz de sectores que difícilmente accedían a los medios tradicionales.
Sin embargo, estas nuevas maneras de comunicarse también tienen facetas negativas como la desinformación y las noticias falsas. En algunos, casos también generan adicción y problemas de salud mental.
Por ello es importante reflexionar sobre el futuro de las redes sociales y la importancia de generar espacios para abordar nuestra relación con estas herramientas, velando por el bienestar de los más vulnerables a los contenidos negativos o mensajes de odio.
Es necesario contar con contenidos en las escuelas que enseñen a los estudiantes a establecer un uso adecuado y positivo de la interconectividad, velando por el respeto que debe imperar al usarlas.
Las instancias del área educativa y de los derechos humanos están llamadas a generar regulaciones que ayudan a encaminar el buen uso de las redes sociales para reducir su impacto negativo en los niños, mujeres y jóvenes.
En Bolivia se ha avanzado poco en este sentido y aún es un campo que se rige por las relaciones y la buena fe. Sin embargo, se están desarrollando acciones para la sanción del cibercrimen, que usan estos espacios como la comisión de ilícitos.
Es importante que en este Día de las Redes Sociales no sólo celebremos su poder de conectar a las personas, sino que se asuma con responsabilidad personal y colectiva el forjar un futuro digital más positivo, saludable y consciente del poder que tienen estas herramientas para unir y derribar las distancias.