Día de las Redes Sociales

Editorial
Publicado el 30/06/2025

Cada 30 de junio, celebramos el Día de las Redes Sociales, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el desarrollo de la tecnología y la creciente presencia de los gigantes digitales en nuestra vida.

En esta jornada se busca reconocer a las redes como herramientas que nos permiten tener un mejor acceso a la información, a la comunicación y estar al día con lo último que ocurre en el mundo.

Se busca ante todo reflexionar sobre la importancia y el auge que han alcanzado las redes sociales y el impacto que tienen hoy en día en el comercio, la economía y las relaciones humanas. Hoy es imposible imaginar un mundo sin Facebook, WhatsApp y otras aplicaciones digitales que nos ayudan a mantenernos conectados.

La iniciativa que dio origen a esta jornada es del fundador de un portal que vio importante dedicar un día para festejar un medio de comunicación que se ha transformado en una herramienta mundial para que millones de personas se mantengan informadas de forma rápida y veraz.

El tiempo ha hecho que estas aplicaciones se conviertan en parte esencial de nuestra vida. Y también ha demostrado que, mal empleadas, pueden generar un impacto negativo en la vida de las personas y de la sociedad.

Sin duda un lado positivo de las redes es que han democratizado el acceso a la información conectando a las personas sin importar la distancia ni las fronteras y también ayudando a amplificar la voz de sectores que difícilmente accedían a los medios tradicionales.

Sin embargo, estas nuevas maneras de comunicarse también tienen facetas negativas como la desinformación y las noticias falsas. En algunos, casos también generan adicción y problemas de salud mental.

Por ello es importante reflexionar sobre el futuro de las redes sociales y la importancia de generar espacios para abordar nuestra relación con estas herramientas, velando por el bienestar de los más vulnerables a los contenidos negativos o mensajes de odio.

Es necesario contar con contenidos en las escuelas que enseñen a los estudiantes a establecer un uso adecuado y positivo de la interconectividad, velando por el respeto que debe imperar al usarlas.

Las instancias del área educativa y de los derechos humanos están llamadas a generar regulaciones que ayudan a encaminar el buen uso de las redes sociales para reducir su impacto negativo en los niños, mujeres y jóvenes.

En Bolivia se ha avanzado poco en este sentido y aún es un campo que se rige por las relaciones y la buena fe. Sin embargo, se están desarrollando acciones para la sanción del cibercrimen, que usan estos espacios como la comisión de ilícitos.

Es importante que en este Día de las Redes Sociales no sólo celebremos su poder de conectar a las personas, sino que se asuma con responsabilidad personal y colectiva el forjar un futuro digital más positivo, saludable y consciente del poder que tienen estas herramientas para unir y derribar las distancias.

Más en Editorial

15/08/2025
Aunque Cochabamba ha resuelto en gran medida el problema del agua en la región metropolitana con el Proyecto Múltiple Misicuni, otras zonas sufren por la intensa sequía cada año. La falta de agua azota, sobre todo, al cono sur, la región andina y el valle alto. “La Gobernación de Cochabamba en coordinación con instituciones no gubernamentales como Water For People y el Banco Mundial”...
14/08/2025
Con la trágica muerte del senador colombiano y precandidato presidencial por el Centro Derecha, Miguel Uribe Turbay, Colombia país quedó nuevamente sumido en el daño devastador de la violencia política que ha azotado a ese país por décadas. El fatídico 7 de junio no sólo el joven político, Miguel Uribe, de 39 años, fue víctima del atentado que dos meses después segó su vida; sino,...
13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...
12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.