Los Estados y sus estrategias internacionales

Columna
VENTANA AL MUNDO
Publicado el 15/03/2021

Todo actor que opera en el sistema internacional tiene un conjunto de intereses que busca defender y promover mediante la utilización de recursos disponibles. También enfrentará, en simultáneo, un conjunto de rivalidades o amenazas provenientes de diversos sectores.

Esos actores (básicamente Estados y organismos de diverso tipo) erogarán recursos para proteger y promover sus intereses en un crudo sistema mundial en el que no se garantiza ni el éxito ni la supervivencia.

Para sostenerse en ese duro contexto hace falta disponer de un concepto estratégico global y de estrategias diversas capaces de enfrentar los distintos escenarios que se presentan, los que pueden ser de cooperación, de alianzas, rivalidades, tensiones mutuas y hasta enfrentamientos o terrorismo.

Un Estado sin estrategias claras no podrá sobrevivir ni intentar prosperar en el duro mundo de este tercer milenio; para triunfar y permanecer en escena deberá disponer de estrategias en función de su interés nacional, que garanticen su éxito particular o, por lo menos, lograr que su existencia no esté amenazada.

El mismo término “estrategia” es flexible, pues bien podemos referirnos a la “gran estrategia” (estrategia global) como a las estrategias de menor cuantía orientadas hacia diversos escenarios. Todo país que se precie de serlo debe tener un concepto de gran estrategia y estrategias menores diferenciadas, al margen de ser siempre cambiantes en función de las circunstancias.

Como ya lo mencioné hace muchos años (1979) siguiendo la línea trazada por sir Michael Howard, la estrategia tiene cuatro dimensiones básicas: operacional, logística, tecnológica y social. Según el escenario de coyuntura –sea este bélico, comercial, diplomático o de alguna otra naturaleza– prevalecerá una u otra de las dimensiones, pero éstas deben estar perfectamente sincronizadas en función del objetivo final: triunfar, empatar o perder con el mínimo costo.

Todos los expertos reconocen que el objetivo de la mayoría de los Estados se centra en mantener su independencia e integridad. En otros casos estará orientado a extender su influencia y algunos procurarán conquistas para extender dominios o acrecentar influencia. Las herramientas materiales clásicas a disposición han sido siempre tres: poder militar, riqueza y aliados. A ello debe agregarse el potencial en materia de habitantes, nivel educativo, recursos naturales, cultura cívica y ventajas o desventajas geopolíticas.

Por debajo de la estrategia, las “tácticas” son movimientos menores que en conjunto configuran al concepto estratégico de “x” coyuntura. Además, debe haber lugar para lo impensable, para lo que ocurre sin planificar o prevenir; eso puede ser desde un desastre natural hasta cualquier otra contingencia extraordinaria. Lo importante es reconocer que las estrategias son flexibles y generan acciones en muchos ámbitos, desde lo militar hasta lo político, electoral, comercial, etc.

Los Estados con estrategias claras y constantes en su mayoría triunfan aun siendo pequeños, ya que mantienen presencia activa en el concierto mundial, son neutrales y se los respeta; es el caso de Uruguay, Suiza, Costa Rica o Bélgica, por citar algunos ejemplos. Por el contrario, Estados ideologizados y enredados en pugnas internas, o que procuran “descolonizaciones” en marcos de fanatismos étnicos, religiosos u otros, casi siempre terminan siendo dominados o se estancan. Es una verdad irrefutable en el concierto planetario de nuestros días. Tomemos nota.

 

El autor es economista y politólogo, agustinsaavedraweise.com

Columnas de AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

13/09/2021
Algunos pensadores griegos de la antigüedad —entre ellos el creador de la teoría de los átomos, Demócrito, y el padre de la medicina, Hipócrates— supusieron...
30/08/2021
El 23 de agosto de 2011 —diez años atrás— falleció en la ciudad de Buenos Aires el empresario Osvaldo Monasterio Áñez, tras sobrellevar una penosa enfermedad...
19/07/2021
Sin duda alguna, la guerra es una de las grandes fuerzas de la historia. La raza humana es guerrera y como tal, la más cruel del planeta. En el período de “...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...