La guerra del agua: 21 años

Columna
Publicado el 10/04/2021

Por estos días se cumplen 21 años de que las movilizaciones ciudadanas lograron, en Cochabamba, que se rompiera el contrato de concesión de los servicios de agua potable y alcantarillado al consorcio Aguas del Tunari. El evento tuvo repercusión mundial con la etiqueta de “guerra del agua”, y fue presentado como una victoria popular contra el gran capital transnacional. Incluso se filmó una simpática película con Gael García, titulada También la lluvia, que recogía la imagen más dramática y falsa de aquella movilización: ¡la privatización de la lluvia!

La movilización comenzó como una protesta de los sectores medios y altos contra el alza de tarifas, pero pronto fue alimentada por los aguateros y dueños de pozos que lograron convencer a toda la población de que la privatización acarrearía el desastre. Ellos iban a perder sus negocios, pero el contrato estipulaba plazos ajustados para expandir el servicio y cubrir, para el año 2004, el 95% de la superficie concedida.

Como lo confesó años después uno de los principales líderes de aquella movilización, la cuestión de las tarifas era un pretexto. Lo que estaba en juego era el poder. Mientras el gobierno de Bánzer y la alcaldía de Reyes Villa competían por ejecutar el proyecto más anhelado de la región, Misicuni, sus adversarios erosionaban el sistema institucional endosándoles toda suerte de acusaciones. Algunas tan absurdas como la de privatizar la lluvia y otras más políticas, como la de entregar un servicio público a las transnacionales. La idea del agua como derecho humano, contrapuesta a la de mercancía, surgió por aquellos heroicos días.

Han pasado 21 años desde entonces y casi todos los líderes de aquellas revueltas alcanzaron posiciones de poder y responsabilidad. Y el partido que más se benefició de la revuelta, el MAS, gobernó el país durante 14 años continuos con la mayor abundancia de recursos fiscales de la historia nacional.

Las tarifas del agua potable subieron poco, pero la cobertura del servicio se expande apenas al ritmo del crecimiento urbano, lo que implica que la mitad de la ciudad debe abastecerse como pueda: pozos familiares o cooperativos, o compra de agua desde carros cisterna.

En estos 21 años algo se avanzó. La represa de Misicuni almacena agua, pero no puede generar toda la potencia eléctrica que tiene porque no hay cómo usar adecuadamente el agua que llega al valle y tampoco la suficiente demanda para comprar esa electricidad. Por la avenida Segunda Circunvalación, al norte, avanza lentamente una tubería que llevará agua hacia Sacaba, pero el sur sigue siendo el mercado exclusivo de los aguateros. La mayor parte de los hogares de la ciudad recibe agua por horas y debe almacenarla como pueda. Nos hemos acostumbrado a la escasez.

Pero la desigualdad es abismal y muy inequitativa. Mientras que las tarifas de agua de consumo doméstico rondan en cerca de cinco bolivianos por metro cúbico (1.000 litros), la población más pobre que no tiene conexión compra el turril de agua, sin tratar, a siete bolivianos. Un turril tiene 200 litros de capacidad, de donde resulta que los pobres pagan siete veces más por un agua que además es de peor calidad.

Esta diferencia es mortal. Los estudios sobre salud y población han determinado que la cantidad y calidad de agua en el hogar constituyen el principal factor que explica las diferencias de mortalidad infantil en nuestra ciudad. En marzo del año 2000, advertimos que jugar a la política con el agua demoraría la solución a este problema y que eso implicaba que cada mes de demora podía costar la vida a unos 40 niños. Han pasado 252 meses sin que se hubiera solucionado ese problema por lo que puede estimarse que se perdieron más de 10 mil vidas por la guerra del agua. Ni una sola de ellas tuvo la oportunidad de combatir, defenderse o votar. Los héroes de esa guerra los ignoraron haciendo creer a todos que el paraíso estaba a la vuelta de la esquina.

 

El autor es investigador del Ceres

Columnas de ROBERTO LASERNA

24/07/2025
En un artículo anterior propuse considerar la opción de reemplazar la moneda nacional por una moneda más fuerte que cuenta ya con la confianza de la gente,...
17/07/2025
Sufrimos en Bolivia un proceso de deterioro muy grave del valor de la moneda. El tipo de cambio en la calle ya supera en más del 100% el tipo de cambio...
13/06/2025
Hace unos días se realizó en predios de la Universidad de Harvard el seminario taller Bolivia 360 auspiciado por Marcelo Claure y organizado por el Growth...
12/02/2025
El litio es un elemento que se encuentra en la tabla periódica, justo debajo del hidrógeno y encima del sodio. Es un metal alcalino, como el sodio y el...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre): Rodrigo Paz y...

El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos atravesando".
El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a un encuentro para “mostrarles la...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo establece el artículo 58 de la Ley de...
Tras más de 20 horas de un trabajo arduo, más de 200 bomberos voluntarios, funcionarios de las unidades de riesgo y soldados se logró controlar ayer el 90% del...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un vídeo emitido desde la base de la División de Gaza haber «...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...