Vicisitudes de la reforma judicial: I. Desinstitucionalización

Columna
Publicado el 07/08/2021

Existe una fuerte corriente de varios prestigiosos abogados que se manifiestan por una urgente reforma al Poder Judicial (ahora degradado a Órgano Judicial), y, es obvio que razón no les falta por los graves inconvenientes que viene atravesando el funcionamiento de la administración de justicia, por muchos y varios factores que día a día se van agravando, pero, en mi opinión, no es fácil conseguir una reforma judicial, por varios aspectos que tienen directa influencia en esa situación.

Justicia es una de las cuatro virtudes cardinales, y consiste en dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece, lo que se debe hacer según el derecho o la razón. La justicia no opera por sí misma, es el Poder Judicial el que debe ejercer justicia y lo judicial es lo relativo a la administración de justicia, a la judicatura. No se trata de cambiar, mejorar o sustituir a la justicia, lo que se debe reformar es la administración de justicia en sus diferentes niveles, para que con esa reforma se mejore y cambie la administración de justicia, que finalmente tiene un único fin y objetivo que es la seguridad jurídica de todos y cada uno de los bolivianos: personas naturales o personas jurídicas, que constituyen el entramado principal de una nación.

Una de las principales vicisitudes que tiene que encarar la reforma judicial, es que, desde hace muchos años, en el país no existen instituciones fuertes, serias, sólidas; todas están influidas por el manejo político. En el pasado, si había instituciones fuertes, era más por mérito de quienes las manejaban que por la rutina nacional de respetar las entidades y, la administración de justicia es parte de la institucionalidad del Estado en su conjunto.

La doctrina señala que la institucionalización es el proceso de transformación de un grupo, práctica o servicio, desde una situación informal e inorgánica hacia una situación altamente organizada, con una práctica estable, cuya actuación puede predecirse con cierta confianza, e interpretarse como la labor de una entidad dotada de personalidad jurídica propia, con continuidad y proyección en el tiempo.

La institucionalidad en un país, es la conformación de toda la estructura básica y fundamental que manejan las diferentes actividades del Estado, deben ser responsables y serias en su manejo, se les está entregando la responsabilidad de administrar las funciones que correspondan a su campo y todo ello debe ser realizado con seriedad, responsabilidad y en beneficio de la población y consiguientemente del país.

No es secreto que en las instituciones de nuestro país cunden los virus de las enfermedades que las destruyen, como son, entre otras, la irresponsabilidad, el poco profesionalismo de sus responsables, la falta de seriedad en la conducta de quienes las manejan, el interinato, y el virus más dañino y más difícil de extirpar que es la corrupción de sus funcionarios. Con esa indebida conducta dañan lo más preciado en la vida de un país, que es la vida de sus instituciones. Así es muy difícil que funcionen responsablemente, que se tenga confianza en su manejo y que, como dice el concepto señalado, sean instituciones altamente organizadas, con una práctica estable, cuya actuación puede predecirse con cierta confianza, e interpretarse como la labor de una entidad dotada de personalidad jurídica propia, con continuidad y proyección en el tiempo.

El Poder Judicial, consiguientemente la administración de justicia, es parte de la desinstitucionalización del Estado, y su reforma total o parcial, se hace muy difícil en esas condiciones negativas, que hay que considerarlas en su real dimensión.

 

El autor es abogado

Columnas de FERNANDO RODRIGUEZ MENDOZA

11/11/2020
Poco menos de la mitad de los bolivianos no quería que siga el proceso de cambio, poco más de la mitad de los bolivianos quería el proceso de cambio y así lo...
24/09/2020
Independiente de quien asuma el próximo gobierno después de las elecciones del 18 de octubre –exceptuando obviamente a los candidatos que representa el...
11/09/2020
Irrumpió la campaña electoral, lo que era de esperarse por el corto tiempo que queda hasta el 18 de octubre y la forzada entrada a una etapa de...
05/09/2020
Con la medida dictada por el Gobierno transitorio en relación a la pandemia del coronavirus de ingresar a la fase de posconfinamiento, con su aditamento de...
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...