No será un proceso eleccionario común

Columna
Publicado el 05/09/2020

Con la medida dictada por el Gobierno transitorio en relación a la pandemia del coronavirus de ingresar a la fase de posconfinamiento, con su aditamento de tener una vigilancia comunitaria, sin que signifique en ningún momento disminuir la responsabilidad personal de usar barbijos y respetar el distanciamiento social, se abrió la tranquera, lo que era obvio, para que irrumpa la campaña política electoral a solo seis semanas de las elecciones generales.

Eso nos lleva a pensar que, tal y como están las cosas actualmente, no va a ser un proceso eleccionario común, eso por muchas circunstancias. Y, apena reconocerlo, no se vislumbran actitudes positivas, de construcción y de mejoramiento para el verdadero objetivo de todo proceso eleccionario que es la condición de vida del pueblo boliviano.

Desgranando esas circunstancias, empecemos por la mediocridad de los candidatos aspirantes a manejar los destinos del país; cada uno de ellos cree ser la mejor opción para gobernar a los bolivianos, sin siquiera hacer conocer qué proponen y mucho menos, pensar que si se unen habría seguridad de que en el futuro se podrá trabajar en serio y con responsabilidad en reconstruir a una Bolivia destrozada y que sigue sin poder salir del subdesarrollo en el que los políticos de siempre la tienen enterrada.

Sus mediocres programas de gobierno, que ya los conocemos y no van a cambiar en estos próximos poco más de 40 días, no profundizan en aspectos tan primordiales como crear un sistema de salud, más aún ahora aprovechando la tremenda experiencia que la pandemia nos ha presentado; construir la nueva educación, acorde a la época actual, que permita a los estudiantes en todos sus niveles a salir de la mediocridad en la que los tienen apretados desde el nacimiento de la república, porque no existe una política educacional seria y responsable y estamos viendo a diario, que se sigue con la improvisación y así se seguirá independientemente del candidato que se elija.

En materia económica, a pesar de los cantos de sirena superficiales que mencionan los candidatos, no existe ninguna propuesta seria y formal sobre cómo se podrá cambiar el modelo económico de Estado, heredado e impuesto por el proceso de cambio y que a todas luces ha fracasado. Incluso, un partido político propone crear un impuesto a las entidades productivas, un impuesto cuya recaudación se destinaría para la reactivación económica: más de lo mismo y ningún candidato tiene la capacidad de responder con contundencia semejantes atrocidades.

Ningún candidato propone seriamente cómo se va a encarar la reactivación económica. Una situación en la que, además de las consecuencias de la pandemia, también seguimos pagando la ineficiencia e incapacidad de los gobiernos anteriores cuyas políticas económicas nunca fueron exitosas.

Y por si fuera poco lo mencionado, se agrava el riesgo de que los del proceso de cambio muevan grupos de electores sin importar si podrían contagiarse o no, lo único que les interesa es que voten y, al frente, con tanta dispersión de candidaturas, no veo que ninguno genere la suficiente esperanza para tomar los recaudos que correspondan y asistir a votar.

No será un proceso eleccionario común y quedan seis semanas de recorrido para ver si hay cambios o seguimos en lo mismo.

 

El autor es abogado

Columnas de FERNANDO RODRIGUEZ MENDOZA

02/01/2022
No es ningún secreto que Bolivia es un país en el que no existen instituciones ni mediana y mucho menos altamente organizadas que tengan una actuación que...
28/10/2021
Con estupor, la gente pensante está asistiendo estos últimos días a un hecho que nace de un abominable acto delictivo, de una violación a una niña de 11 años...
20/09/2021
Debemos partir de una premisa irrefutable: la necesaria y urgente reforma judicial que está exigiéndose en el país para poder recuperar un mínimo del sitial...
07/08/2021
Existe una fuerte corriente de varios prestigiosos abogados que se manifiestan por una urgente reforma al Poder Judicial (ahora degradado a Órgano Judicial...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...