No será un proceso eleccionario común

Columna
Publicado el 05/09/2020

Con la medida dictada por el Gobierno transitorio en relación a la pandemia del coronavirus de ingresar a la fase de posconfinamiento, con su aditamento de tener una vigilancia comunitaria, sin que signifique en ningún momento disminuir la responsabilidad personal de usar barbijos y respetar el distanciamiento social, se abrió la tranquera, lo que era obvio, para que irrumpa la campaña política electoral a solo seis semanas de las elecciones generales.

Eso nos lleva a pensar que, tal y como están las cosas actualmente, no va a ser un proceso eleccionario común, eso por muchas circunstancias. Y, apena reconocerlo, no se vislumbran actitudes positivas, de construcción y de mejoramiento para el verdadero objetivo de todo proceso eleccionario que es la condición de vida del pueblo boliviano.

Desgranando esas circunstancias, empecemos por la mediocridad de los candidatos aspirantes a manejar los destinos del país; cada uno de ellos cree ser la mejor opción para gobernar a los bolivianos, sin siquiera hacer conocer qué proponen y mucho menos, pensar que si se unen habría seguridad de que en el futuro se podrá trabajar en serio y con responsabilidad en reconstruir a una Bolivia destrozada y que sigue sin poder salir del subdesarrollo en el que los políticos de siempre la tienen enterrada.

Sus mediocres programas de gobierno, que ya los conocemos y no van a cambiar en estos próximos poco más de 40 días, no profundizan en aspectos tan primordiales como crear un sistema de salud, más aún ahora aprovechando la tremenda experiencia que la pandemia nos ha presentado; construir la nueva educación, acorde a la época actual, que permita a los estudiantes en todos sus niveles a salir de la mediocridad en la que los tienen apretados desde el nacimiento de la república, porque no existe una política educacional seria y responsable y estamos viendo a diario, que se sigue con la improvisación y así se seguirá independientemente del candidato que se elija.

En materia económica, a pesar de los cantos de sirena superficiales que mencionan los candidatos, no existe ninguna propuesta seria y formal sobre cómo se podrá cambiar el modelo económico de Estado, heredado e impuesto por el proceso de cambio y que a todas luces ha fracasado. Incluso, un partido político propone crear un impuesto a las entidades productivas, un impuesto cuya recaudación se destinaría para la reactivación económica: más de lo mismo y ningún candidato tiene la capacidad de responder con contundencia semejantes atrocidades.

Ningún candidato propone seriamente cómo se va a encarar la reactivación económica. Una situación en la que, además de las consecuencias de la pandemia, también seguimos pagando la ineficiencia e incapacidad de los gobiernos anteriores cuyas políticas económicas nunca fueron exitosas.

Y por si fuera poco lo mencionado, se agrava el riesgo de que los del proceso de cambio muevan grupos de electores sin importar si podrían contagiarse o no, lo único que les interesa es que voten y, al frente, con tanta dispersión de candidaturas, no veo que ninguno genere la suficiente esperanza para tomar los recaudos que correspondan y asistir a votar.

No será un proceso eleccionario común y quedan seis semanas de recorrido para ver si hay cambios o seguimos en lo mismo.

 

El autor es abogado

Columnas de FERNANDO RODRIGUEZ MENDOZA

12/06/2021
Nos ha tocado asistir a un hecho que rompiendo los esquemas a los que estábamos acostumbrados y dentro de los cuales nos desenvolvíamos con algunos...
26/05/2021
Hay situaciones, conductas y actitudes que no tienen una explicación razonable y seria, sin tener que entrar en consideraciones donde emerge lo emotivo que...
13/03/2021
Las declaraciones oficiales muestran que en los últimos 60 días se ha producido 6.322 casos de violencia contra la mujer y que la preocupación de las...
29/01/2021
Estamos nuevamente inmersos en un proceso electoral doble y en el esquema de mediocridad de los candidatos. Programas y propuestas reales y posibles, siguen...
18/12/2020
Sin ser optimista, parece que en pocos meses se va a poder disponer de vacunas contra el coronavirus, podrán ser de diferentes empresas farmacéuticas, pero...

Más en Puntos de Vista

06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...