La destrucción como política de Estado

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 31/08/2021

La deliberada intención de aplastar y causar dolor, selectiva en principio, ha sido característica temprana del régimen, y la aplica a individuos y poblaciones, igual que a la Naturaleza, a la que canta loas jurídicas, pero se esfuerza en devastar bajo la coartada de generar desarrollo.

La quema de bosques en la Amazonía, el Pantanal, el Chaco y la Chiquitania, aunada a la brutal negativa de declarar desastre nacional fueron uno de los puntales del retroceso electoral masista en 2019. Sin embargo, esa experiencia no alcanza para que el actual Poder Ejecutivo cambie la orientación de sus políticas en autorización de quemas o de apuntalamiento del agronegocio, de manera prácticamente idéntica a lo hecho por el Gobierno interino.

Si persistiese alguna duda sobre la sombría combinación que apaña la arcaica visión desarrollista del MAS, la publicación de una segunda convocatoria, a mediados de agosto, para realizar estudios “complementarios” para el proyecto Chepete-Bala y la difusión de nuevas formas de fomentar la división de los indígenas de La Paz, en torno a apoyos al mismo, no dejan margen a equívocos.

Bolivia se autoabastece hoy en materia de generación eléctrica, de modo que el urgente cambio de matriz que requerimos para sustituir la quema de gas por energías más limpias puede avanzar seriamente, simplemente concluyendo las hidroeléctricas medianas (con ninguna megarepresa) y construyendo la de Miguillas, lo que no se cumplió en los primeros 14 años del gobierno del MAS.

El proyecto de embalsar el río Beni a la altura de la serranía del Chepete, generaría presuntamente 3.000 Megawatts (MW) de potencia y, 20 años después, el Bala, con 300 adicionales para, hipotéticamente, exportar electricidad, tendría un costo tan alto, tardaría un plazo tan extenso en construirse que, desde el día en que Morales Ayma anunció su intención de llevarlo adelante, ninguno de sus ministros o técnicos ha podido, ni se ha atrevido a explicar y defenderlo públicamente.

El proyecto fue tratado siempre con tal nivel de secreto que casi ninguno de los ministros de aquella época y menos sus parlamentarios llegaron a conocer el “Estudio de identificación del proyecto” y, luego, el “Estudio a diseño final”, ejecutados por la consultora Geodata de la manera más opaca y turbia, entre 2016 y 2019.

La razón principal del ocultamiento de aquella información, pese al alto grado de manipulación que se detecta en ella, es que los mismos datos oficiales demuestran la inviabilidad económica, ambiental y social de su ejecución.

Por ejemplo, a pesar de que las presiones ejercidas sobre los consultores para minimizar y ocultar costos resultan evidentes, ni la estimación global más alta del costo del proyecto —incluyendo el componente Bala, pero sin costo financiero— que supera los 7.000 millones de dólares, se aproxima a lo que verdaderamente costaría.

Una pista de ello es que el estudio que encargó el mismo régimen para la construcción del proyecto Cachuela Esperanza, con una potencia de 800 MW, cifra el costo de dicha generadora en 2.494 millones de dólares. Esa estimación para Cachuela Esperanza, que generaría menos de un 25% de la potencia del proyecto Chepete —en condiciones geográficas y técnicas mucho más accesibles, sin contemplar el gigantesco muro que requiere el Chepete—, otorga base para proyectar que el costo real del Chepete-Bala superaría con holgura los 10.000 millones de dólares.

¿Y todo eso para qué? Para liquidar la cuenca del río Beni, ya ahora altamente comprometida por el envenenamiento con mercurio vertido por la minería aurífera.

Durante todos los años que el gobierno boliviano ha suplicado al del Brasil que exprese alguna muestra de interés en el proyecto Chepete, no ha recibido de ese país siquiera un guiño. Eso demuestra que nos endeudaríamos a muerte, llevaríamos nuestra dependencia económica y política a un grado insostenible, para construir una obra que demorará casi tanto tiempo en construirse como el que tomará en llenarse de los sedimentos que arrastra el río, para producir una electricidad tan cara que solo podríamos vender si la subvencionamos.

Liquidar la cuenca del río Beni, privarla de oxígeno embalsando sus aguas, inundando pueblos y expulsando su población, liquidando fauna y biodiversidad, comprometiendo nuestra seguridad y nuestro futuro, esa es la oferta.

Tanto error y perversión juntos, arman una especie de “sadoMASismo”, al mismo tiempo cruel y autodestructivo, fruto, seguramente, de su incapacidad para empezar a encarar nuestros problemas más sencillos y acuciantes.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

26/08/2025
Las elecciones generales bolivianas 2025 prueban, una vez más, que a contramano de valoraciones predominantes los votantes bolivianos actúan con gran...
12/08/2025
Maduran las posibilidades de que las emociones, tan constreñidas y discretas durante la campaña, puedan agitarse cuando empiecen a conocerse resultados y...
29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...