La reforma judicial que Bolivia necesita con urgencia

Columna
Publicado el 23/09/2021

Una justicia que sea de calidad, independiente y eficiente se convierte en el motor principal para impulsar el desarrollo tanto económico, social y cultural de un país. La inversión en el mejoramiento y modernización constante del sistema judicial es tan importante como la inversión en salud y educación, pues garantiza el crecimiento sostenible de una nación.

Una justicia que sea predecible, oportuna y ejecutable genera la confianza necesaria para la inversión nacional y extranjera, como también para el desenvolvimiento correcto de todas las actividades productivas, comerciales, financieras, sociales y culturales, hasta de carácter religioso y deportivo.

Esto es fácil de apreciar con sólo comparar la justicia entre los países más desarrollados (ejemplo EEUU, Canadá, Europa, Japón) versus los países en vías de desarrollo (Latinoamérica, África, Medio Oriente, Europa del Este y Asia), incluyendo los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China). El reconocimiento de esta realidad ha hecho que organismos como el BM, BID y ONU estén dedicando importantes recursos económicos para ayudar a los países a realizar las reformas judiciales que demandan sus sociedades para combatir los altos índices de pobreza, corrupción e impunidad.

Los constantes abusos y atropellos que se observan constantemente en el Poder Judicial se deben a la dependencia y sometimiento de la justicia al Poder Ejecutivo. La falta de independencia de la justicia en Bolivia está estrechamente relacionada con la forma en que son elegidas las autoridades judiciales, anteriormente por el voto mayoritario en el Congreso y actualmente por el voto directo de la población, cual si fuere una contienda política más. Es por ello que el clamor social demanda mayor participación de la sociedad civil organizada en la elección y designación de las autoridades judiciales.

Una forma de superar este problema es a través de la conformación de un tribunal de nombramientos (méritos) y enjuiciamiento (castigos), tal como lo plantea el abogado constitucionalista Carlos Alarcón (Los Tiempos 25/1/2016). Este tribunal (de 11 miembros) sería elegido en su mayoría por la sociedad civil organizada (seis integrantes elegidos cada uno por el Colegio de Abogados, Colegio de Profesionales, universidades, comités cívicos departamentales, Central Obrera y Federación de Empresarios Privados) y en minoría por el Estado (cinco integrantes elegidos cada uno por el presidente, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, representación de las gobernaciones y Asociación de Municipalidades). Las funciones de este tribunal serían únicamente las de designar a todas las autoridades del Ministerio Público, de la Defensa Pública y del Instituto de Investigaciones Forenses, y de destituirlas de sus cargos por desempeño irregular o indicios fehacientes de la comisión de delitos; y organizar y dirigir el sistema de capacitación profesional. La calidad de la justicia sería responsabilidad directa del Poder Judicial.

Un estudio econométrico realizado por la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea sobre El Impacto Económico de las Reformas en la Justicia Civil (dimitri.lorenzani@ec.europa.eu), muestra la importancia de la reforma en la justicia sobre el impacto en la dinámica de los negocios y la inversión extranjera de varios países europeos, que la adoptaron para enfrentar la crisis financiera de 2008; resaltando principalmente que la disminución sustantiva en la retardación de justicia (la forma  de corrupción más utilizada en el sistema judicial) da como resultado un alto impacto sobre las variables de crecimiento económico e inversión, debido a que la retardación impide la mejora en la eficiencia (medida en términos del tiempo de resolución de los litigios y la razón de litigios pendientes con respecto al tamaño de la población litigante).

También se muestran los impactos favorables de las reformas llevadas a cabo en la reorganización estructural de las cortes de justicia incrementando su número, tecnología y presupuesto de funcionamiento, e introducción de incentivos para la utilización de métodos alternativos de conciliación y arbitraje con capacidad real de ejecutar los respectivos laudos sin necesidad de recurrir a la justicia ordinaria. Todo esto debe llamar la atención de los diferentes actores sociales para su reclamo sobre la reforma judicial.

 

El autor es Ph. D. en economía

Columnas de CARLOS A. IBAÑEZ MEIER

15/11/2022
El populismo NO es una ideología, es un movimiento político que se esfuerza por atraer a la gente común que siente que sus preocupaciones son ignoradas por...
27/11/2021
No se equivoquen, el federalismo no va a resolver el grave problema estructural de nuestra débil democracia representativa en un país tan despoblado como...
23/09/2021
Una justicia que sea de calidad, independiente y eficiente se convierte en el motor principal para impulsar el desarrollo tanto económico, social y cultural...
08/09/2021
Los hub (centros de conexión) son utilizados por ventajas económicas por una o más aerolíneas para concentrar el tráfico de pasajeros y las operaciones de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de...
Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, en la cárcel de San...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...