¿Qué podemos hacer para defendernos de las arbitrariedades del MAS?

Columna
Publicado el 03/11/2020

Con espantosa ineptitud, las organizaciones políticas opuestas al MAS se imaginaron que el voto la gran mayoría de los indecisos que mostraban las encuesta electorales se iba a repartir solo entre ellos, sin tomar en cuenta que la enorme mayoría de esos indecisos estaba compuesta por artesanos, transportistas, gremialistas, maestros, obreros y asalariados en general que se habían decepcionado de la corrupción y atropellos de Evo Morales y sus más estrechos colaboradores; pero que sin embargo fueron espantados por nuestra clase política de cuarta, que en vez de unirse y atender sus demandas básicas y más urgentes de salud y trabajo, se pelearon entre sí dando un espectáculo deplorable, que al final influyo en la psiquis del electorado indeciso (20%) de que “más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer” y votaron con temor (por eso lo de indecisos) nuevamente por el MAS.

El egoísmo sin límites de los políticos de oposición al MAS, nos ha dejados desamparados ante los embates de tinte dictatorial que se nos vienen de parte del partido azul que, por sus actuales actitudes en la Asamblea Legislativa Plurinacional está cargado de resentimiento y revanchismo, no solo contra el gobierno de Áñez, sino también contra la Policía y las FFAA de la nación. Lo peor aún es que ahora cuentan con el respaldo de la legalidad que le otorgan los resultados electorales de las elecciones del 18 de octubre pasado, las cuales son avaladas por todos los observadores internacionales y reconocidos por los principales líderes políticos de oposición y, que por más pataleo de algunos frentes ciudadanos, nada se podrá hacer al respecto pues el hecho ya está consumado.

De acuerdo con la nueva Constitución, elaborada por los propios masistas, los ciudadanos podemos aprovechar de la Ley de Participación y Control Social (Ley Nº 341) que promulgó el gobierno de Evo Morales el 5 de febrero de 2013, en su parte más resaltante define la participación ciudadana “como un derecho, condición y fundamento de la democracia”. De manera que, ante la acciones de prepotencia y abuso de parte de la bancada masista y la manipulación del sistema de administración de justicia, que con seguridad va a continuar con el nuevo Gobierno, lo que puede hacer la ciudadanía es organizarse en una entidad cívico-democrática, sin la participación de políticos de la oposición al MAS, pues ellos traicionaron nuestra lucha democrática.

Esa entidad tendrá que aglutinar a los comités cívicos departamentales, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), las universidades, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, entidades representativas gremiales y otras organizaciones ciudadanas que están amparadas y reconocidas por la Constitución actual.

Esta entidad (esta vez completamente unificada) tendría el poder de convocar a un paro nacional y a la desobediencia civil, cada vez que los masistas quieran aprovecharse de la democracia para volver a ejercer sus atropellos de corte dictatorial y/o someter a la justicia, la Policía y las FFAA para favorecer sus nefastos planes.

A nuestros abogados constitucionalistas, les pedimos que por favor le peguen una buena revisada a la actual Constitución y estudien la posibilidad de crear tal entidad, con la legalidad y legitimidad correspondiente, la cual gozaría incluso del apoyo de la comunidad internacional.

 

El autor es Ph.D. en economía

Columnas de CARLOS A. IBAÑEZ MEIER

15/11/2022
El populismo NO es una ideología, es un movimiento político que se esfuerza por atraer a la gente común que siente que sus preocupaciones son ignoradas por...
27/11/2021
No se equivoquen, el federalismo no va a resolver el grave problema estructural de nuestra débil democracia representativa en un país tan despoblado como...
23/09/2021
Una justicia que sea de calidad, independiente y eficiente se convierte en el motor principal para impulsar el desarrollo tanto económico, social y cultural...
08/09/2021
Los hub (centros de conexión) son utilizados por ventajas económicas por una o más aerolíneas para concentrar el tráfico de pasajeros y las operaciones de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...

Actualidad
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...