¿Qué podemos hacer para defendernos de las arbitrariedades del MAS?

Columna
Publicado el 03/11/2020

Con espantosa ineptitud, las organizaciones políticas opuestas al MAS se imaginaron que el voto la gran mayoría de los indecisos que mostraban las encuesta electorales se iba a repartir solo entre ellos, sin tomar en cuenta que la enorme mayoría de esos indecisos estaba compuesta por artesanos, transportistas, gremialistas, maestros, obreros y asalariados en general que se habían decepcionado de la corrupción y atropellos de Evo Morales y sus más estrechos colaboradores; pero que sin embargo fueron espantados por nuestra clase política de cuarta, que en vez de unirse y atender sus demandas básicas y más urgentes de salud y trabajo, se pelearon entre sí dando un espectáculo deplorable, que al final influyo en la psiquis del electorado indeciso (20%) de que “más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer” y votaron con temor (por eso lo de indecisos) nuevamente por el MAS.

El egoísmo sin límites de los políticos de oposición al MAS, nos ha dejados desamparados ante los embates de tinte dictatorial que se nos vienen de parte del partido azul que, por sus actuales actitudes en la Asamblea Legislativa Plurinacional está cargado de resentimiento y revanchismo, no solo contra el gobierno de Áñez, sino también contra la Policía y las FFAA de la nación. Lo peor aún es que ahora cuentan con el respaldo de la legalidad que le otorgan los resultados electorales de las elecciones del 18 de octubre pasado, las cuales son avaladas por todos los observadores internacionales y reconocidos por los principales líderes políticos de oposición y, que por más pataleo de algunos frentes ciudadanos, nada se podrá hacer al respecto pues el hecho ya está consumado.

De acuerdo con la nueva Constitución, elaborada por los propios masistas, los ciudadanos podemos aprovechar de la Ley de Participación y Control Social (Ley Nº 341) que promulgó el gobierno de Evo Morales el 5 de febrero de 2013, en su parte más resaltante define la participación ciudadana “como un derecho, condición y fundamento de la democracia”. De manera que, ante la acciones de prepotencia y abuso de parte de la bancada masista y la manipulación del sistema de administración de justicia, que con seguridad va a continuar con el nuevo Gobierno, lo que puede hacer la ciudadanía es organizarse en una entidad cívico-democrática, sin la participación de políticos de la oposición al MAS, pues ellos traicionaron nuestra lucha democrática.

Esa entidad tendrá que aglutinar a los comités cívicos departamentales, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), las universidades, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, entidades representativas gremiales y otras organizaciones ciudadanas que están amparadas y reconocidas por la Constitución actual.

Esta entidad (esta vez completamente unificada) tendría el poder de convocar a un paro nacional y a la desobediencia civil, cada vez que los masistas quieran aprovecharse de la democracia para volver a ejercer sus atropellos de corte dictatorial y/o someter a la justicia, la Policía y las FFAA para favorecer sus nefastos planes.

A nuestros abogados constitucionalistas, les pedimos que por favor le peguen una buena revisada a la actual Constitución y estudien la posibilidad de crear tal entidad, con la legalidad y legitimidad correspondiente, la cual gozaría incluso del apoyo de la comunidad internacional.

 

El autor es Ph.D. en economía

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS A. IBAÑEZ MEIER

15/11/2022
El populismo NO es una ideología, es un movimiento político que se esfuerza por atraer a la gente común que siente que sus preocupaciones son ignoradas por...
27/11/2021
No se equivoquen, el federalismo no va a resolver el grave problema estructural de nuestra débil democracia representativa en un país tan despoblado como...
23/09/2021
Una justicia que sea de calidad, independiente y eficiente se convierte en el motor principal para impulsar el desarrollo tanto económico, social y cultural...
08/09/2021
Los hub (centros de conexión) son utilizados por ventajas económicas por una o más aerolíneas para concentrar el tráfico de pasajeros y las operaciones de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...