Santa Cruz es “la otra Bolivia posible”

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 25/09/2021

Hace 460 años, en la época colonial, fue fundada Santa Cruz de la Sierra y, casi tres siglos después, el departamento de Santa Cruz, como parte de la República de Bolivia. Mucho se ha escrito sobre su historia, su gente, su clima, su cultura, pero poco sobre su valía y sus éxitos que son relativamente recientes, a la luz del tiempo transcurrido, ya que su brillo a nivel nacional e internacional empezó a darse solo hace medio siglo.

Que la aldea postergada y provinciana se convirtió en la región más destacada y cosmopolita de Bolivia es innegable; que la conjugación de su orientación al mercado con el cooperativismo dio buenos resultados sociales y económicos, igual; y que ello lo han forjado los oriundos, migrantes extranjeros y bolivianos de todos los distritos del país es el summum del exitoso modelo de desarrollo cruceño considerando sus resultados, aunque se lo debe perfeccionar.

Santa Cruz es quien más aporta al PIB boliviano gracias a la actividad privada; el PIB cruceño crece más que el nacional. Cerca del 30% de la base empresarial está en la región. Santa Cruz es líder en su aporte al PIB agropecuario y campeón indiscutido en agroexportaciones, alimentando a millones en el mundo, luego de sobreabastecer el mercado interno. Destaca en la recaudación de impuestos internos y tributos aduaneros; tiene los mejores indicadores de desarrollo humano y es el departamento más poblado por la incesante migración interna en búsqueda de oportunidades.

Con la finalidad de aportar a una mejor comprensión de la forma de ser y hacer en Santa Cruz; como un homenaje, además, a la efeméride departamental, la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz (SEGH-SC) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), obsequian el libro Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito, escrito por los economistas Carlos Hugo Barbery Alpire (De la aldea inhóspita y alejada a la metrópoli dinámica e interconectada); Gary Antonio Rodríguez Álvarez (Hacia una definición del espíritu cruceño); Pablo Mendieta Ossio (Bases económicas del desarrollo cruceño: fuentes, concurrencias y desafíos) y el psicólogo Oscar Soruco López, conocido como Tumpa (El alma cruceña).

El Capítulo I del libro da cuenta del devenir histórico de una pequeña aldea, casi despoblada y aislada, aportando Barbery con datos, cifras y hechos sobre la difícil trayectoria recorrida por la región, hasta llegar a ser lo que es hoy, abordando los desafíos —principalmente para la ciudad capital— de convertirse en una metrópoli dinámica e interconectada.

El Capítulo II enfoca el alma cruceña, con una reflexión filosófica y sociológica de Soruco, invitando a una introspección del cruceño, su inserción en el mundo; la forma de manejar sus valores, siendo que su alma aportó con diversas formas, esencias, sentidos, y principios como la libertad, verdad y justicia, conformando su identidad colectiva.

El Capítulo III aborda el espíritu cruceño, mostrando Rodríguez el “hacer” y el “ser”; la influencia externa; los factores y valores del modelo de desarrollo cruceño; el avance demográfico y socioeconómico; los atributos del cruceño —hombre o mujer, oriundo o migrante— y su aporte al desarrollo; aniquila mitos, y muestra a Santa Cruz como una “tierra prometida” y los desafíos a futuro.

El Capítulo IV trata de los hitos económicos y su salto histórico a mediados del siglo XX; mostrando Mendieta la construcción del modelo de desarrollo; la industrialización; el recurso humano; y con la metodología de contabilidad del crecimiento, el aporte de los factores y la productividad; viendo las relaciones y convergencia con Bolivia, y un señalamiento de los desafíos venideros.

Lo mejor del libro es su propósito de mostrar que “la otra Bolivia posible” está en Santa Cruz, donde la inclusión social se da de verdad, gracias a un modelo de desarrollo que acrisola la bolivianidad, donde los diversos se funden —no por la fuerza— sino por las ganas de progresar y vivir en paz.

 

El autor es economista y magíster en comercio internacional

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

27/04/2024
“Si puedes soñarlo, puedes hacerlo”, fue la inspiradora y memorable frase acuñada por el empresario, animador y productor de cine estadounidense, Walt Disney...
20/04/2024
Se avecina el festejo del 1º de Mayo y con ello un nuevo dolor de cabeza para las empresas que producen, comercian y prestan servicios en el marco de la...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/06/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY A. RODRÍGUEZ
07/06/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
07/06/2024
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
06/06/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
En Portada
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, admitió que fue notificado el jueves por la mañana por cedulón con la medida cautelar del Tribunal...
Este sábado hubo pedradas y amagues de enfrentamiento entre transportistas y personas que instalaron el bloqueo en Yapacaní, donde pobladores exigen aprobar el...

La parte administrativa de las leyes aprobadas por la sesión de Asamblea del jueves inició el largo camino hacia su promulgación, este viernes la...
El Tribunal de Sentencia Anticorrupción 1ro de La Paz ha declarado absueltos de pena y culpa al expresidente de YPFB, Guillermo Acha, y varios funcionarios...
Un accidente de tránsito enluta a la comunidad yungueña de La Paz. Un vehículo con 10 pasajeros a bordo se embarrancó en la ruta a Coripata dejando tres...
El Pacto de Unidad “evista” lanzó una advertencia este viernes al presidente Luis Arce. Le dijo al primer mandatario que promulgue la ley para cesar a los...

Actualidad
Mientras las tropas rusas continúan sus atrocidades en suelo ucraniano, Vladimir Putin eleva al máximo las alertas ya...
La oferta de alimentos en Bolivia está garantizada y el Gobierno alista y desarrolla ferias para abastecer a canasta...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, le pidió hoy sábado al expresidente y dirigente del MAS deponer su...

Deportes
La polaca Iga Swiatek ganó este sábado su cuarto Roland Garros, el tercero consecutivo, tras barrer en la final a la...
La selección argentina afronta este domingo en Chicago (EEUU) un partido contra la de Ecuador que será uno de los...
P ichincha cerró la décima tercera fecha con un triunfo sobre el campeón vigente, Leones, por la cuenta de 72-70, la...
El director técnico de la Selección nacional, Antonio Carlos Zago, informó hoy que no se llamará a otro jugador para...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...