Cuando la paciencia pone plazos

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 19/10/2021

En la dinámica social boliviana, la mayoría de los conflictos siguen un procedimiento pactado de pliegos petitorios, solicitud de reuniones y plazos generosos para que se busquen las respuestas y así puedan evitarse las crisis. En puridad técnica, es como si no se quisiera llegar al plazo fatal y se hace todo lo posible para que las negociaciones terminen en abrazos.

En algunas oportunidades, suben de tono las declaraciones y el debate se vuelve virulento pero el espíritu negociador se mantiene. La experiencia demuestra que cuando se dispara escalada de la conflictividad y se cumplen los plazos establecidos, resulta más difícil suspender las medidas, debido a los mecanismos de consulta que exigen llegar a las bases antes de tomar nuevas decisiones. En esas circunstancias, es normal que la exigencia demande también mayor jerarquía de los negociadores gubernamentales por desconfianza o cansancio.

Todos los conflictos sobre los que informan los medios de comunicación estos días están siguiendo ese procedimiento no escrito. Quizá la novedad sea que han subido muy rápido los decibeles de los interlocutores y estamos escuchando un nivel de confrontación verbal innecesariamente agresivo. Habrá que recordarles a los negociadores gubernamentales que no han cumplido todavía un año en el ejercicio de sus funciones, y que les faltan cuatro largos años en los que tendrán que demostrar templanza y equilibrio en razón del camino de confrontación que ha tomado el gobierno del presidente Arce.

Otra situación que antes no existía es la multiplicación de voceros fuera de la función pública, lo que debilita la capacidad de acción de los negociadores oficiales. Nos estamos acostumbrando a escuchar como normal que Evo Morales, Álvaro García Linera y algunos exministros del anterior gobierno, sean los que definan la agenda y la forma de plantear la dinámica de la acción política.

Particular notoriedad han adquirido las declaraciones de García Linera cuando arremete contra el poder económico y “conspirativo” de las empresas y ofrece una generosa receta de medidas para controlarlas. Nadie puede oponerse a mantener regulados y equilibrados a los agentes de la economía, y menos bajo un gobierno que se dice socialista. Sin embargo, lo que habría que preguntarle es si las medidas que está sugiriendo, en el fondo, en la forma y en la oportunidad, tienen sentido con la crisis mundial de la economía, las necesidades de la sociedad boliviana y la acción de una administración que se ve arrastrada por sus palabras.

Aliento, respaldo, protección, confianza, sostenibilidad, largo plazo, superación del miedo, seguridad jurídica, justicia independiente, garantías, invitación a invertir, paz social son los componentes imprescindibles que están adoptando gobiernos inteligentes para estos tiempos, y que necesitan los pequeños, medianos y grandes empresarios, comunitarios, cooperativos y productores de economía mixta, sean nacionales o extranjeros.

Y para nuestra realidad, estoy pensando en el turismo, el café, la soya, la quinua, la carne, los tejidos, la miel, los servicios para la producción y la inteligencia que Bolivia debe ofertar al mundo por estar en el corazón de América…

Muchas cosas han cambiado en Bolivia después de la renuncia de Evo Morales y pareciera que no están siendo comprendidas por los renunciantes. La primera de ellas es que el presidente, la agenda, la situación política, económica y la salud del pueblo boliviano, son distintas y por ello, necesitan de otras respuestas.

Hay un pliego petitorio y plazos en curso que servirán para comprobar si el gobierno en funciones comprende la realidad que le está tocando administrar. Salud, economía, justicia y transparencia, son las bases de las demandas. Demasiado sencillas para no comprenderlas.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...
13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...