Bolivia en su soledad

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 16/12/2021

A nadie que piense un poco le cabe duda de que esta Navidad no será feliz para los bolivianos. Cada familia tendrá su cenita de Nochebuena con lo que pueda echar en la olla, pero nada más. Con excepción de quienes gobiernan y afirman sin sonrojarse que Bolivia se recupera, y tal vez los malevos que se robaron la plata de la alcaldía cruceña y podrán gastar más que el resto. Pero unos y otros, los que venden ilusiones de futuras bonanzas, como quienes desfalcaron a ese municipio, tendrán una cena intranquila, con miedo y con sabor a hiel.

Los bolivianos seguiremos divididos durante este fin de año, como lo estamos desde que Evo Morales ganó en unas elecciones democráticas limpias, se declaró revolucionario de izquierda, pero impulsó la redacción de una Constitución absurda, intolerable, racista, que, además, la burló para perdurar en el poder. Desde que se constituyó el estrafalario Estado Plurinacional, Bolivia vivió de fantasías, despilfarrando dinero para convencer al pueblo de falsos éxitos económicos que provenían únicamente de la venta del gas; anunciando nuestra incorporación a la era espacial con un satélite carísimo encargado a los chinos, que ronda por el espacio sin rumbo conocido; ofreciendo incorporarnos al mundo nuclear con una planta que debió construirse en El Alto.

Todo en grande. Creando empresas estatales de urea, azúcar, computadoras, papel, cartón, que fracasaron; y hasta entablando un juicio a Chile en La Haya para recuperar el mar, lo que habría enloquecido de felicidad d la ciudadanía, pero tan mal planteado, que acabamos derrotados. La Suiza anunciada por Evo Morales no se produjo.

El gran éxito de Morales fue hacer propaganda en vez de gobernar. La publicidad estatal, carísima, suplía la inoperancia y convencía a la población poco informada, de que todo era maravilloso y que Bolivia había recuperado su verdadero rol mundial. Quienes protestaron por la farsa fueron a la cárcel o al exilio. Hoy se repiten los éxitos gubernamentales vía la televisión oficial.

Después del penoso fraude electoral de octubre del 2019 y de la huida de Morales, la situación se complicó más todavía. Se produjo la sucesión constitucional de la señora Áñez y el país trató de sincerarse luego de tanta comedia. Se puso fin al derroche (tampoco habían quedado recursos), y se estableció, mediante una diplomacia profesional, cuáles eran las prioridades. Obviamente que se empezó por romper con la dictadura venezolana, alejar a Cuba, Irán y otros incordios lo más distantes posible, retirarse de Unasur, de la ALBA, e ignorar a la inoperante Celac. ¿Qué más podía hacer un gobierno transitorio cuyo cometido era convocar a nuevas elecciones y buscar la paz? ¿Qué más si durante su período tuvo que enfrentar, para colmo, la ferocidad de la peste china que nos encerró a todos?

Como no todo es bueno en la política y no faltan los consejeros desorejados, a la señora Áñez la convencieron de que debía candidatear a la presidencia de la República, en un pleito que únicamente debía decidirse entre el populismo masista y el moderado Carlos Mesa. La aplaudida Jeanine Áñez cayó en picada en las encuestas y cuando se dio cuenta de su error ya era imposible armar un frente de “derecha” para detener al desangelado Arce.

Ganó el MAS tan abrumadoramente que volvieron las sospechas de fraude, pero la presidente le entregó el mando, como correspondía. Fue suficiente para que empezara la revancha. Regresó Morales al país y se multiplicaron las acusaciones de que Áñez habría accedido al mando mediante un golpe de Estado. No se había clausurado la Asamblea, los parlamentarios masistas siguieron cobrando sus sueldos y aprobando leyes, pero había que salvar la reputación de “macho” de Morales, averiada para siempre.

La represión no se hizo esperar. El desangelado Arce se lanzó con ferocidad contra Añez, sus ministros, los militares que le aconsejaron a Morales que se fuera, y contra los departamentos más rebeldes a su autoritarismo: Santa Cruz y Potosí. Ambas regiones, con el apoyo del resto de las capitales, tumbaron algunas leyes que eran inaceptables, indecorosas, y, de inmediato, empezaron las citaciones a los gobernadores intrépidos, así como a alcaldes y líderes cívicos. Sin variar ni en un ápice de lo que hizo su antecesor, Morales, toda represión se realiza a través de jueces y fiscales venales que aman el calor del poder. Al gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, lo tienen amenazado al extremo de que no puede moverse de Santa Cruz, como al presidente cívico Rómulo Calvo. Pero al valiente líder cívico potosino, Marco Pumari, ya lo apresaron con “alevosía y nocturnidad”, sin el debido proceso, y quiera Dios que no corra la suerte de Leopoldo Fernández.

Bolivia se debate en su soledad, sin muchas esperanzas. El MAS ha provocado un daño irreparable al país. Santa Cruz, siempre alegre, pasará esta Navidad, rumiando el sucio desfalco ocurrido en el municipio. Y ya comenzó la fiesta del Señor, con cohetazos disparados para herir al otro, en pleno centro de la ciudad, en una pelea entre campesinos masistas que no respetan a nadie y que son el fiel reflejo de las luchas entre cocaleros sucedidas en Adepcoca en La Paz, que casi enloquecen a sus pacientes, pero bravos habitantes.

 

El autor es escritor

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

25/04/2024
La punta de lanza del masismo fue embestir contra la libertad democrática desde el primer día de su gobierno. Su caballo de batalla fue atacar furiosamente a...
18/04/2024
Está tan venida a menos la política boliviana que a un año y medio de las elecciones presidenciales de 2025, tan solo se perfilan probablemente dos...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
En Portada
El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...

El excandidato presidencial Samuel Doria Medina rechazó las polémicas declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero y pidió que la Cancillería...
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio forestal que se desató en el municipio...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en el foco de atención es Miguel Terceros.
La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.

Actualidad
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio...
La ciudad de Cochabamba amaneció con un clima templado y bastante nubosidad. Sin embargo, con el transcurso de las...
El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien...
El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, justificó su ausencia en el “...

Deportes
La remodelación del estadio Ramón Tahuichi Aguilera apenas avanzó un 25%, y esto fue determinante para que la Conmebol...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...