Una mirada a nuestro alrededor

Columna
Publicado el 17/01/2022

Simón I. Patiño fue un modesto empleado en una tienda comercial en Cochabamba, se trasladó a Oruro donde trabajó humildemente para la empresa Germán Fricke y Compañía.

Desde el tiempo de la Colonia, el español Juan del Valle se había dedicado a buscar en la cumbre del cerro Llallagua, a 4.000 metros de altitud, una mina que se decía era fabulosa, pero la abandonó decepcionado al no encontrar nada.

Transcurrido el tiempo, luego de pasar por varios propietarios, un señor apellidado Oporto compró la mina “La Salvadora” en 80 bolivianos, Patiño desde que dejó el colegio y había ahorrado con grandes sacrificios 5.000 bolivianos, se hizo socio de Oporto quien ante tantas deudas y procesos judiciales abandonó la sociedad, dejándola en propiedad de Patiño. Este, acompañado de un indígena, escaló a la cima de la montaña, allí vivió más de tres años y encontró solo la soledad, el viento, el hambre y el frío, mientras tanto las deudas lo acogotaban, no contaba con la suficiente cantidad de alimentos ni material de trabajo, llegó un momento que no tenía ni fósforos ni pan. Reinaba en el país un ambiente de violencia y sangre con la guerra civil federal.

Un día, un arriero apareció ante Patiño acompañando a una joven y a sus tiernos hijos, era su esposa Albina de 16 años que había resuelto reunirse con su esposo. Patiño lloró por el gesto heroico de su esposa y le dijo “¡Algún día te construiré un palacio!

Tiempo después, Menéndez, su capataz, apareció lanzando gritos anunciando que habían encontrado una enorme veta, rogaron porque no fuera plata, que ya no valía, sino estaño. Analizado el metal en Oruro, le avisaron a Patiño que el mineral era estaño: había descubierto el yacimiento más rico del mundo. Patiño se convirtió en un magnate, compró los hornos de fundición de Londres, adquirió propiedades, empresas y yacimientos mineros en América del Norte, Europa, Asia, África y Oceanía.

La Revolución Nacional de 1952 nacionalizó las minas de Patiño y posteriormente ingresaron al país grandes corporaciones multinacionales saqueando sus riquezas naturales.

Borrando el tiempo y comparativamente, no sabemos si hoy con la descendencia de Patiño Bolivia estaría peor o mejor que con los George Soros, la Samsung, las empresas chinas y otras transnacionales presentes en Bolivia, pero Patiño, al fin de cuentas, era boliviano y, sin que creamos que fuera un santo, quisiéramos creer que podía haber impulsado la economía nacional.

Para adentrarse en esta apasionante historia es imprescindible hojear Llallagua de Roberto Querejazu Calvo.

Muchos de los megamillonarios que hoy dominan el mundo tienen antecedentes tétricos, pero aducen que su enorme fortuna la deben a su sacrificio, cuando algunos de ellos, antes de Napoleón, financiaban las guerras acrecentando su poder, como el terrorífico Nathan Rothschild. Ahora, lo multimillonarios son los dueños de la ciencia y de la tecnología, los que ponen en marcha los viajes espaciales turísticos detrás de la conquista del universo, como Elon Musk que expresa que puede dar golpes de Estado donde él quiera, interesándole mucho el litio de Bolivia.

Los megamillonarios, curiosos “filántropos” de la muerte, así como financian proyectos fantásticos, como la inteligencia artificial, las ciudades inteligentes, prolongación de la vida humana de las élites, etc., ¿por qué no resuelven enfermedades que diezman a la población mundial, como la simple gripe, el cáncer, la diabetes, el VIH-sida, la hipertensión o la Covid-19? Algo está sucediendo.

 

El autor es jurista

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

24/06/2025
  Existen teorías que establecen la existencia de estados fallidos y estados inviables. Los estados inviables serían aquellos que conquistaron su...
08/06/2025
El sufrir vergüenza es un estado de ánimo que da lugar a encontrarse atormentado, humillado, deshonrado debido a un error o una falta cometida por uno mismo...
18/05/2025
En la naturaleza los animales jamás siguen a un líder ladino, poco confiable, incapaz, porque si esto ocurriría la sobrevivencia de la manada estaría en...
04/05/2025
Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como...
27/04/2025
Creo que ante la posibilidad -cercana o lejana- de la realización de próximas elecciones nacionales, lo mejor que uno puede hacer es no perder el buen humor...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...