Arce, la economía y el mando

Columna
Publicado el 25/01/2022

Los discursos oficiales y los actos con motivo del aniversario del Estado Plurinacional dejaron varias reflexiones. En primer lugar, se confirmó la decisión presidencial de no hacer cambios en su equipo de colaboradores directos y de promover más bien la unidad de su gobierno y los movimientos sociales para reconducir el “proceso de cambio”.

“La victoria contra el capitalismo, el colonialismo y el imperialismo es mediante la lucha ininterrumpida contra la desigualdad (...). Nuestra lucha no tendrá éxito si florecen las ambiciones individuales y los enfrentamientos internos”, dijo un Arce menos enfático que en otras ocasiones, seguramente en referencia a las tensiones que surgieron por el prematuro debate en torno a las candidaturas para la próxima elección general.

Arce sabe que la unidad de su partido y el éxito de su gobierno dependen en gran medida de su liderazgo. Si algo ha proyectado debilidad precisamente ha sido la aparición de facciones que disputan “derechos” electorales futuros y dejan de lado las tareas inmediatas de la gestión.

El Presidente necesitaba con especial urgencia retomar el mando en medio del fuego cruzado de los bloques y para ello era indispensable evitar que los conflictos internos se reflejaran en la atomización o reparto de su propio gabinete. Tal vez esa sea la primera batalla política en la que Arce sale victorioso dentro de su partido.

El jefe de Estado cerró el debate sobre supuestas fallas en su equipo de colaboradores y destacó más bien los aparentes aciertos que permitieron a su gobierno encaminar la reactivación económica, independientemente de factores externos como la subida de los precios de las materias primas o el denominado efecto rebote posterior a la recesión global ocasionada por la pandemia.

“Aquí no hay pilotos automáticos, no se trata de buenos precios internacionales, ni fortuna, ni es por efecto rebote. Tenemos un modelo económico construido entendiendo al pueblo boliviano, que ha demostrado resultados aun en momentos de duras crisis internacionales”, afirmó.

Arce insistió en que la economía boliviana crecerá 6% durante el 2022, casi el doble de las previsiones de organismos internacionales como el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina (Cepal), pero admitió que el desempleo continúa siendo una tarea pendiente.

Fue tal vez un discurso menos confrontacional que los anteriores, sin referencias al supuesto “golpe de Estado”, la “derecha” u otros adjetivos que llenaban sus intervenciones pasadas, lo que obviamente no quiere decir que exista una disposición conciliadora hacia los grupos y débiles liderazgos de una oposición desorientada.

El mandatario prefirió no hacer propuestas, ni precisar cuáles serán las tareas prioritarias de su gobierno para los próximos meses y años. Una vez más habló de los resultados del primer tramo, pero no compartió una visión sobre el futuro salvo para reiterar, sin detallar nada, que el modelo de desarrollo pondrá el énfasis en la sustitución de importaciones.

“Que no les quede duda que la industrialización con sustitución de importaciones es una forma efectiva de liberación nacional”, apuntó.

Como en otros discursos, también en este Arce no hizo mención alguna a los actores privados, pese a que durante las últimas semanas voceros empresariales insistieron en la necesidad de establecer un diálogo con el Gobierno para participar de la solución de los problemas económicos. En el mensaje, el Presidente solo dijo que las medidas impulsadas para reactivar la economía fueron y serán consensuadas con los movimientos sociales.

Arce entiende que la principal preocupación de los bolivianos en este momento, incluso por encima de la Covid, tiene que ver con la situación económica y sabe que para muchos, tanto dentro como fuera de su partido, la principal virtud de su liderazgo es precisamente la del manejo de la hacienda pública. Tal vez por eso puso el énfasis en datos e indicadores, el terreno en el que pisa más fuerte y donde puede comenzar a gestionar el mando frente a sus críticos y “adversarios” internos.

Si hay ausencias que pesaron el 22 de enero, una de ellas fue la de Evo Morales que no apareció ni siquiera para comentar el discurso, luego de varios días en los que había disputado el protagonismo mediático con otros dirigentes de su partido a propósito de eventuales cambios en el gabinete, primero, y de la carrera por la candidatura después.

Por primera vez en más de un año de gestión, el Presidente se salió con la suya y comenzó a marcar distancia —al menos aparentemente— con el jefe partidario, quien no deja de parecer obsesionado con el lugar que debe ocupar en el futuro. Más silencioso, prudente y hasta filosófico, el vicepresidente David Choquehuanca volvió a lo suyo: discursos que no terminan de afirmar algo, pero que encierran mensajes con destinatario fijo: “En el Estado Plurinacional nadie debe sentirse dueño de nada ni de nadie”.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

26/08/2025
Es comprensible que algunas declaraciones del capitán Edman Lara hayan generado polémica y hasta cierto temor en algunos sectores. “Yo iba a votar por el...
19/08/2025
No hay que subestimar a la gente. En enero de 2025 varias encuestas mostraban que más del 80% de la población quería un cambio profundo, de modelo y de...
12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...
05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...