Bienvenida la DEA

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 30/01/2022

Don Antonio Escohotado, filósofo español muerto en octubre pasado, aseguraba que la guerra contra las drogas ha llegado a un armisticio, y que la ONU se ha rendido: el enemigo es demasiado poderoso.

Él trabajó como traductor para la ONU en Ginebra cuando las oficinas destinadas a esa guerra albergaban a unos 700 expertos, pero en 2017 esas oficinas habían sido abandonadas. Una rendición silenciosa.

Autor de la biblia sobre el tema: Historia general de las drogas, de 1.200 páginas, proponía en todas sus intervenciones (me las escuché casi todas en YouTube) la abolición de la prohibición.

Una prohibición que él la rastreó y encontró su génesis en la Ley Harrison de Estados Unidos, aprobada en 1914 para controlar el comercio del opio y las “sales de coca”, y luego convertida en un convenio de la ONU en 1971.

Abolir la prohibición sería, en este momento, como una bomba atómica que acabaría con una organización mundial, millonaria y poderosa, que ha incursionado en la política, como lo sabemos muy bien los bolivianos.

Y en la geopolítica. La coca boliviana ha convertido a Argentina en el cuarto exportador de cocaína de Sudamérica y ha conseguido que el Primer Comando da Capital (PCC) de Sao Paulo se ocupe de comercializar el producto en Europa mediante una alianza con la mafia calabresa Ndrangheta.

Una actividad que distorsiona la economía desde la agricultura, la industria y las finanzas. Un monstruo que no reconoce fronteras y opera con transnacionales gigantescas

Dice Escohotado que la humanidad ha convivido con las drogas en los últimos 3.000 años sin problemas y que es un error prohibirlas porque ha creado miles de Al Capones en el mundo.

En los años 80, la revista The Economist se adhirió a la corriente de quienes proponen la abolición de la prohibición. Por el momento la marihuana lleva la bandera de este frente.

En la página 87 de su libro, Escohotado incluye este párrafo que merece ser compartido:

“Desde el punto de vista etnobotánico, no deja de llamar la atención que un gran número de pueblos haya sabido encontrar en la flora de su hábitat una planta con base estimulante, capaz de hacer comer menos y trabajar más. Cola, cat, café, betel, coca, mate, guaraná, cacao, té y efedra han sido vehículos inmemoriales para semejantes fines en América, África, Asia y Oceanía”.

“La parte del planeta que genealógicamente produjo el mundo occidental no usó ese tipo de psicofármacos hasta bien entrada la edad moderna…”.

Los europeos optaron por fármacos de efecto inverso, como el vino.

 

El autor es periodista

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

22/12/2024
La narcodictadura de Siria ha sido derrocada después de una guerra que duró trece años, algo que invita a imaginar lo que pasaría con otros países que...
15/12/2024
Los cantantes van llegando gota a gota, lo que aumenta la curiosidad y la expectativa sobre la letra de la cantata que van a interpretar en EEUU. Una de...
08/12/2024
El Gobierno ha prohibido la exportación de aceite comestible con el criterio de que lo primero es garantizar que esté cubierta la demanda interna, sobre...
01/12/2024
Está con pase a bordo de un avión que llegará en cualquier momento el coronel Maximiliano Dávila, que fue zar antidrogas del cocalero Morales, aunque en la...
24/11/2024
La discrepancia entre el Gobierno y JP Morgan acerca del estado de la economía fue analizada por un cabildo abierto en La Paz, convocado por gremialistas,...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.