Los dos últimos años de la educación en Bolivia

Columna
Publicado el 31/01/2022

La educación ha sido claramente afectada por la Covid-19. Muchos países en el mundo han cerrado las puertas a la educación en el primer año y otros han encontrado en la educación en línea una salvación para no detenerla.

En Holanda, las clases no se han detenido más que por cortos periodos. Muchos dirían que son el ejemplo para seguir, pero es más importante indagar en los factores para este hecho.

En Bolivia, la educación tiene otros posibles factores. El internet regular es 16 Mbps por 25 euros/mes y uno de 70 Mbps cuesta 53 euros/mes. Temperatura: hace que las personas puedan estar fuera de casa, los niños pueden jugar en el patio. Costo de un niño sin educación: la población piensa que, en general, la educación pública es de bajo nivel. Ir al colegio significa contagiarse de Covid y aunque los niños no tienen consecuencias, los adultos sí. Además, muchos niños asisten a una escuela lejos de su domicilio, lo que implica transporte público que expone a los padres a la Covid.

El costo de un enfermo con Covid es altísimo porque tener baja médica implica una fila desde las 3:00 para ver al médico que dará la baja médica sólo para cuatro días. En el caso de que la enfermedad se torne crónica, el paciente debe pagar grandes sumas de dinero en dólares porque el Gobierno no ha logrado controlar los precios de los lugares que atienden Covid. Y aun pagando todo, la tasa de mortalidad en Bolivia por Covid es elevadísima. Por tanto, en Bolivia, la educación queda en segundo plano para las familias.

Lastimosamente, también la educación para el Gobierno está en segundo plano para que nadie reclame la falta de internet, el bajo número de personas vacunadas, o la baja efectividad de las vacunas que aún siguen generando enfermos graves y muertos. Soluciones insostenibles como obligar a no cobrar la pensión en febrero o no registrar todos los casos de mortalidad por Covid son parte de estas “soluciones”.

 

La autora es PhD en economía internacional

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

24/02/2025
Confianza es un término que se utiliza a menudo, pero en algunos países rara vez se ejerce o respalda. En la educación uno adquiere conocimientos y...
31/12/2024
El consumo del alcohol es muy frecuente en las fiestas y más aún en las de fin de año. El consumo de alcohol fuera de algunos limites no permite conducir...
22/12/2024
Llegan las fiestas de fin de año y también las reuniones. Muchas reuniones son organizadas entre familiares, amigos y colegas de trabajo. Es una oportunidad...
20/12/2024
Cuando uno comienza la vida laboral o inicia su propio negocio, es importante conocer de finanzas. Muchos pensarán que estudian algo que no está relacionado...
16/12/2024
A nivel organizacional, muchos gerentes de hospital o centros de salud siempre quieren mejorar el servicio. De hecho, los cursos de gerencia estratégica...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
22/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
En Portada
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo que consideran un trato preferencial del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez....

Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del...
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Una mujer de 31 años de edad es la víctima fatal de un ataque a balazos que se registró la noche del sábado en el...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...