Los dos últimos años de la educación en Bolivia

Columna
Publicado el 31/01/2022

La educación ha sido claramente afectada por la Covid-19. Muchos países en el mundo han cerrado las puertas a la educación en el primer año y otros han encontrado en la educación en línea una salvación para no detenerla.

En Holanda, las clases no se han detenido más que por cortos periodos. Muchos dirían que son el ejemplo para seguir, pero es más importante indagar en los factores para este hecho.

En Bolivia, la educación tiene otros posibles factores. El internet regular es 16 Mbps por 25 euros/mes y uno de 70 Mbps cuesta 53 euros/mes. Temperatura: hace que las personas puedan estar fuera de casa, los niños pueden jugar en el patio. Costo de un niño sin educación: la población piensa que, en general, la educación pública es de bajo nivel. Ir al colegio significa contagiarse de Covid y aunque los niños no tienen consecuencias, los adultos sí. Además, muchos niños asisten a una escuela lejos de su domicilio, lo que implica transporte público que expone a los padres a la Covid.

El costo de un enfermo con Covid es altísimo porque tener baja médica implica una fila desde las 3:00 para ver al médico que dará la baja médica sólo para cuatro días. En el caso de que la enfermedad se torne crónica, el paciente debe pagar grandes sumas de dinero en dólares porque el Gobierno no ha logrado controlar los precios de los lugares que atienden Covid. Y aun pagando todo, la tasa de mortalidad en Bolivia por Covid es elevadísima. Por tanto, en Bolivia, la educación queda en segundo plano para las familias.

Lastimosamente, también la educación para el Gobierno está en segundo plano para que nadie reclame la falta de internet, el bajo número de personas vacunadas, o la baja efectividad de las vacunas que aún siguen generando enfermos graves y muertos. Soluciones insostenibles como obligar a no cobrar la pensión en febrero o no registrar todos los casos de mortalidad por Covid son parte de estas “soluciones”.

 

La autora es PhD en economía internacional

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

09/06/2025
El cerebro es uno de los órganos que se está estudiando de manera transdisciplinaria porque puede mejorar la calidad de vida y la salud. Hay muchos estudios...
19/05/2025
La salud es una inversión de largo plazo. Como toda inversión significativa, no basta con atenderla ocasionalmente; requiere compromiso diario con el estilo...
04/05/2025
Cada año muere un millón de adolescentes en el mundo por violencia interpersonal, VIH/sida, y suicidios. La Organización Mundial de la Salud urge a los...
15/04/2025
¿Será que el desayuno es importante o es mejor ayunar? La ciencia tiene dos posturas en esto. La primera indica que el desayuno es muy importante. La segunda...
31/03/2025
La música es el arte de crear y organizar los sonidos y silencios incluyendo la melodía, la armonía y el ritmo. Estos procesos afectan el estado anímico de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...