Para el pobre, no hay justicia

Columna
TINKU VERBAL
Publicado el 31/01/2022

El feminicida y violador serial Richard Choque Flores sabía que ofrecer empleo era la mejor vía para llamar la atención de mujeres pobres. “Amigas que quieran ingresos diarios en sus ratos libres, ‘buenos ingresos’ escriban al privado, ojo se paga por hora, diario o semanal. Escríbeme”, es el texto que publicaba en su muro de Facebook con el nombre falso de Haide Mitzi Flores Alarcón para captar a sus víctimas.

Iris, 15 años, estaba en edad de estudiar, pero su condición de pobreza la obligó a buscar un trabajo sin saber que iba a encontrar la muerte. Lucy, 17 años, también estaba en edad de acabar el colegio e ir a la universidad, pero su condición social la empujó a escribir a Richard Choque por una oportunidad de ganarse “ingresos diarios en sus ratos libres” sin saber que iba a caer en manos de un criminal.

Tras la desaparición de Iris y Lucy, los familiares de ambas se acercaron (en tiempos separados) a la Policía y al Ministerio Público para denunciar que sus hijas habían sido secuestradas. Pero policías y fiscales les respondieron con el prejuicio que existe contra los pobres: Fue autosecuestro. Tu hija se habrá ido con su novio y está feliz.

Fiscales y policías no armaron operativos, no rastrearon el número de teléfono del que el secuestrador mandaba imágenes y textos, no hicieron un ciberpatrullaje, no acudieron a peritos. Como los denunciantes eran pobres, no investigaron ni se interesaron en encontrar con vida a las víctimas.

“Las mujeres pobres no tenemos a dónde ir a buscar justicia, no hay quien nos escuche”, me dijo en quechua hace años (marzo de 2018), Zenobia Juchahuayño Yucra, madre de Silica Colque, una cholita que fue violada y asesinada el 20 de octubre de 2016 por un subalcalde del MAS (de iniciales I.P.) en el municipio de Pocoata, Potosí.

Zenobia buscó justicia, presentó la denuncia ante la Fiscalía de Colquechaca porque estaba (y está) convencida de la culpabilidad de I.P. Dos personas vieron el hecho y escribieron el nombre del autor en unas piedras en el mismo lugar del crimen. Ambos testigos estaban dispuestos a declarar si el Ministerio Público les daba garantías.

Con mi prima Marlene y otras mujeres de La Paz denunciamos el caso y la Fiscalía pidió, 18 meses después del feminicidio, detención preventiva para el principal sospechoso. Un juez de Colquechaca, Potosí, lo mandó a prisión. ¿Qué crees que pasó meses después? Quedó libre.

“Chay runaqja qjolqueyoj, nokjayqu ni imayoj qayqu; asicuspa llojsin carcelmanta. Wawaypaj mana justicia qanchu (esa persona tiene dinero, nosotros no tenemos nada, esa persona salió de la cárcel riéndose de nosotros. Para mi hija no hubo justicia)”, me dijo doña Zenobia en marzo de 2019 con el alma dolida. Ningún defensor del proceso de cambio se interesó por este caso.

En diciembre de 2013, el mismo año que Richard Choque era sentenciado a 30 años de presidio sin derecho a indulto por asesinar a Blanca Ruby Limachi Sirpa (20), la Policía aprehendió al entonces alcalde del municipio de Pocoata (T. R. V.), Potosí, como principal sospechoso de la violación y posterior muerte de la enfermera Lucía Chucamani.

“Toda la investigación que se ha realizado apunta a que el supuesto autor de este hecho sería el alcalde (MAS) de este municipio de Pocoata”, dijo el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Potosí, Celín Salas.

Un juez de Colquechaca, Potosí, ordenó la detención preventiva de T.R.V. en la cárcel de San Miguel de Uncía. ¿Qué crees que pasó meses después? El juez Emilio Fonseca de Colquechaca liberó a T.R.V. apenas éste llegó a un acuerdo transaccional con la madre de la víctima, a quien pagó 9.000 dólares. El entonces fiscal de la región, Emilton Jara, se comprometió a continuar con el proceso penal, pero nada pasó. Si la familia de Lucía hubiese tenido suficientes recursos económicos, el responsable hubiera sido condenado.

La pobreza genera graves consecuencias. Un pobre no encuentra justicia. Un pobre no accede a una educación de calidad. Por ello, es presa fácil de políticos demagogos que le hacen creer que la causa de su pobreza data de hace 500 años.

Un pobre no accede a diversidad de fuentes alternativas de información ni a conocimientos. En consecuencia, es víctima de gente ideologizada que le inocula mentiras como que “la Covid es un invento de la derecha” o “en las vacunas te van a inyectar un chip”.

Un pobre no tiene acceso a un buen sistema de salud ni tiene seguro y carece de medicamentos. Entonces, la gente que hace política usando a los pobres como excusa de sus acciones les engatusa diciéndoles que “no hay mejor que la medicina tradicional”.

Si Iris, Lucy, Cilica y Lucía no hubiesen sido pobres, quizá hubieran seguido vivas. Para el pobre, no hay justicia pese a que en Bolivia dicen y repiten que hay un gobierno de los pobres y para los pobres.

 

El autor es periodista y abogado

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ VELA

30/04/2024
Quinto Tulio Cicerón escribió una larga epístola a su hermano, Marco, allá por los años 86-82 a. C. La carta fue bautizada como “Breve manual de campaña...
05/03/2024
La democracia nace no sólo como un gobierno del pueblo, sino como un sistema político para limitar el poder. Sí. Hay evidencias históricas. Un papiro...
05/12/2023
Datos de dos censos demuestran que los indígenas ya no son mayoría en Bolivia. Dicho de otro modo, pasaron a ser minoría. En el censo de 2001, el 62% de 8,3...
23/10/2023
Hace días, vi en las redes sociales a un grupo de personas que subió a una montaña a pedir a Dios que haga llover. Unos oraban con los ojos cerrados y...
11/10/2023
Nací varias veces. Morí otras tantas. ¡Ah! También resucité. Por las características de mi ser, puedo nacer, morir, volver a nacer y volver a morir en...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
A poco más de un mes para las elecciones nacionales, candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional coincidieron en la necesidad de priorizar una agenda...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación para participar en la Copa Bolivia 2025,...

La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona de sexo masculino, quien presuntamente...
La resolución referida de la reunión establece que los “evistas” decidieron conminar al TSE a que restituya el MAS a la directiva de Morales y a sus “legítimos...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las elecciones generales del 17 de agosto...

Actualidad
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación...

Deportes
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...