“Lo que diga será la verdad”

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 31/01/2022

Arjun es un presentador de noticias al que su jefa presiona para que suba el rating del informativo. Ocurre en la película El estallido de la noticia (Netflix) y él se enfrenta constantemente a un dilema que acompaña a todo periodista a lo largo de su carrera: cumplir al pie de la letra las órdenes que le imparten, a veces yendo en contra de los principios éticos de la profesión, o hacer lo que corresponde.

A Albert Camus Oficio le gustaba llamar a esta profesión “el oficio más hermoso del mundo”. Eso lo dijo a mediados del siglo pasado; no sé si se atrevería a tanto en la tercera década del XXI.

El estallido de la noticia desnuda el detrás de escena de un tipo de periodismo nefasto, proclive al show en detrimento de la noticia con apego a la verdad. Irónicamente Arjun, el presentador, abre su noticiero en el thriller de esta producción india, siempre, con la siguiente frase: “Lo que diga será la verdad”.

Recordemos que el periodismo ético busca, esencialmente, la verdad. Y publicarla.

“Si uno de mis vástagos me anunciara uno de estos días que va a estudiar periodismo, no sé si me alegraría o apenaría”, escribió el experimentado periodista boliviano Hernán Maldonado, quien carga sobre sus espaldas nada menos que 67 años en la profesión. En el oficio, como a García Márquez le gustaba también llamarlo.

Pedro Vaca, relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de DDHH, publicó a principios de año un hilo de tuits en el que denunciaba la persecución a periodistas. Uno de ellos dice esto: “Entre tanta distracción que pretende manipular, el periodismo está llamado a ser un punto de referencia que se aleja del ruido y pone el acento en lo que es importante saber”.

A propósito de quienes están en contra de las vacunas anticovid, uno de sus blancos preferidos para sustentar su posición es, precisamente, el de los medios y periodistas. Los “antivacunas” cuestionan a la prensa que difunde información sobre las inyecciones fabricadas para combatir el coronavirus. Y lo hacen, muy a menudo, apelando a la mentira, materia prima de la que el periodismo serio, profesional, no puede ni debe alimentarse.

Los ataques de los antivacunas al periodismo no son nada nuevo. Se han sumado a otros que, desde hace años, buscan estigmatizar a este oficio para, desacreditándolo, luego tergiversar los hechos por otros canales. Hay un inusitado interés en instalar “verdades” paralelas —que se difunden a través de las redes sociales en el marco del fenómeno de la ‘posverdad’, incluido el de las “noticias falsas”— con el propósito de crear un clima dominado por la incertidumbre (en el que prevalece la duda y, así, nadie sabe con exactitud qué es verdad y qué no); un estado de perplejidad, el germen de una de las mayores amenazas de las sociedades actuales en democracia.

El resultado de esa pérfida estrategia no solo es la confusión de grandes masas de personas, sino también la autocensura de los medios de comunicación, lo cual termina perjudicando a todos: a los periodistas, que deberían informar sin presiones, en libertad, y a los públicos, que se informan por ellos.

Lo que diga será la verdad, la frase del presentador de noticias Arjun en la buena película de Netflix, termina convirtiéndose en una sátira. El estallido de la Covid-19 trajo aparejados —al mismo tiempo— una revalorización de la ciencia, que a toda prisa buscó neutralizar el virus, y un movimiento de ciudadanos que cada día se ocupa de desvalorizar la tarea de esos científicos a favor de la salud humana, pero esto afectó una vez más en su onda expansiva al trabajo de la prensa a nivel mundial.

El periodismo no puede caer en la trampa de quienes deliberada o inocentemente se esmeran en plantar la mentira en el lugar de la verdad. Por otro lado, cuando un periodista afirma “lo que diga será la verdad” o algo parecido, debe saber que mucha gente creerá ciegamente en él. No traicionar esa confianza, cumpliendo a cabalidad la misión de buscar la verdad contra viento y marea, es otro de los imperativos de los practicantes del “oficio más hermoso —y hoy por hoy, más cuestionado— del mundo”.

 

El autor es periodista y escritor

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

23/05/2022
Aunque cueste concebirlo, hay una forma poética, maravillosa, de apocalipsis para nuestras vidas. Marco Aurelio, el emperador romano, lo tradujo en palabras...
09/05/2022
¿Cómo te explico que 2 + 2 puede no ser 4? Hay algo de maravilloso en el error, lo absurdo tiene su nosequé. Pero, no todos lo creen… En Twitter, un...
11/04/2022
En Bolivia y en Latinoamérica en general no se habla mucho de las enfermedades mentales. Creo que es un tema tabú, al que, por eso mismo, se le tiene miedo....
28/03/2022
Para sus allegados, antes de morir, aseguran que Pancho Villa tuvo este imperativo encargo: “Digan que dije algo”. La última voluntad no es poca cosa si...
14/03/2022
En los últimos años el mundo se ha puesto tan confuso que en un momento dado no se sabía si la Covid era una forma de la muerte (odiosa como ninguna otra) o...

Más en Puntos de Vista

02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
En Portada
En busca de consolidar nuevos mercados de exportación para productos bolivianos, el presidente Luis Arce participará en la XVII cumbre de jefes de Estado de...
Paris Saint Germain se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 luego de eliminar al Bayern Múnich en un intenso partido de cuartos de final...

El viernes se ha llevado adelante una reunión de gobernadores en Tarija, oportunidad en la que al exponer la difícil situación económica de cada institución,...
Mientras las autoridades bolivianas aseguran que dos jóvenes sargentos del Ejército cruzaron la frontera a Chile de manera voluntaria, los familiares de Lizeth...
La justicia boliviana dictaminó detención preventiva por cinco meses para Celia V.M., de 31 años, acusada de trata de personas por la adopción ilegal de...
La periodista y analista política Susana Bejarano anunció hoy su candidatura como primera senadora por La Paz en la alianza política Alianza Popular, liderada...

Actualidad
La justicia dispuso este sábado la detención preventiva en la cárcel de San Sebastián de Enrique P.S., por cinco meses...
Elder José Arteaga, conocido con el alias del Costeño, fue capturado en horas de la madrugada de este sábado 5 de julio...
La justicia boliviana dictaminó detención preventiva por cinco meses para Celia V.M., de 31 años, acusada de trata de...
Mientras las autoridades bolivianas aseguran que dos jóvenes sargentos del Ejército cruzaron la frontera a Chile de...

Deportes
Cientos de personas se congregaron frente a la iglesia Matriz de Gondomar, en Portugal, donde se realiza el funeral del...
Real Madrid se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes con una victoria 3-2 sobre el Borussia Dortmund alemán...
Paris Saint Germain se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 luego de eliminar al Bayern Múnich en un...
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...