Las víctimas de quienes no se vacunan

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 05/02/2022

MELBOURNE – Novak Djokovic, el tenista mejor clasificado en el mundo, recibió una exención médica para participar en el Abierto de Australia. Djokovic, que ganó el evento nueve veces (con una victoria adicional hibiera alcanzaría el récord de 21 grandes títulos), se negó a demostrar que está vacunado, un requisito para ingresar a Australia. “No revelaré si he sido vacunado o no”, dijo a Blic, un periódico serbio, y señaló que se trata de “una cuestión privada y una consulta inapropiada”.

Los familiares de Dale Weeks, quien murió en diciembre último a los 78 años de edad, disentirían. Weeks estaba recibiendo un tratamiento contra la sepsis en un pequeño hospital en la zona rural de Iowa. El hospital trató de transferirlo a otro más grande para una cirugía, pero, debido a un aumento de los pacientes de Covid-19 —casi ninguno de ellos vacunado—, no había camas disponibles. Conseguir la transferencia para Weeks demoró 15 días y, para ese entonces, era demasiado tarde.

Weeks se convirtió en una más de las muchas víctimas indirectas de la Covid-19: personas que nunca tuvieron el virus, pero murieron porque otros que sí se contagiaron ocuparon los escasos recursos del sistema de salud, especialmente las camas de las unidades de terapia intensiva. Su hija dijo: “Lo que más me molesta es la decisión egoísta de la gente de no vacunarse y que no se den cuenta de que esto afecta a un conjunto de personas más amplio. Esa es la parte más difícil de digerir”.

En diciembre, Rob Davidson, un médico que trabaja en el sector de emergencias del hospital en Michigan, escribió un ensayo para el New York Times donde ofrecía una vívida imagen de la vida en un hospital que estuvo funcionando a plena capacidad, o casi, durante varias semanas. La abrumadora mayoría de los pacientes tenía Covid-19 y el 98 % de quienes necesitaban atención crítica no habían sido vacunados.

Lo que le pasó a Weeks también ocurría en el hospital de Davidson: no se podía transferir a otras instalaciones más grandes a quienes necesitaban tratamientos más especializados porque casi todos los hospitales en la región ya estaban saturados o a punto de estarlo. Para Davidson es imposible considerar la decisión de no vacunarse como una cuestión privada: “Fuerza a pacientes con peritonitis y fracturas de huesos a esperar durante horas en emergencias, nos obliga a posponer las cirugías de una gran cantidad de personas, y desgasta a los médicos y enfermeros”.

Ha habido una oposición considerable a la vacunación obligatoria, algo que, sostuve, está equivocado. Con las variantes iniciales, es más probable que quienes no están vacunados contagien a otros. Con la variante ómicron, más contagiosa, queda menos claro en qué grado las vacunas actuales limitan los contagios y la capacidad del virus para diseminarse, pero sabemos que la vacunación reduce la gravedad de la enfermedad y, por lo tanto, la necesidad de internación.

Hay otra solución disponible para la situación que describió Davidson y que los hijos de Weeks creen que llevó a la muerte de su padre, una que respeta las decisiones de quienes prefieren no vacunarse, pero los obliga a asumir las consecuencias de esa decisión. Los hospitales llenos o casi al límite de su capacidad debieran advertir a las poblaciones a las que sirven que, pasada cierta fecha —informada con suficiente antelación para brindar un amplio margen a la gente para que complete el esquema de vacunación— darán prioridad a los pacientes con Covid-19 vacunados frente a los no vacunados.

Después de la fecha anunciada, cuando dos pacientes con Covid-19, uno vacunado y otro no, necesiten la última cama disponible en una unidad de terapia intensiva, sería el vacunado quien debiera recibirla. Si un paciente no vacunado ocupa la última cama de la unidad de terapia intensiva porque en ese momento nadie más la necesitaba, y luego llega un paciente vacunado que la necesita en igual o mayor medida, se la debiera reasignar a este último.

El paciente no vacunado, o su familia, podrían oponerse, pero si la decisión se rige por una política anunciada previamente y todo el mundo tuvo la oportunidad de vacunarse antes de su implementación, quienes toman decisiones que probablemente perjudiquen a otros —y fueron advertidos de las consecuencias— deben asumir la responsabilidad correspondiente.

Los hospitales con capacidad suficiente deben, por supuesto, seguir atendiendo a los pacientes con Covid-19 no vacunados de la mejor manera posible. A pesar de la presión adicional que esto implica para el personal del hospital, todos debemos ser lo suficientemente compasivos para tratar de salvar vidas, incluso cuando son las de quienes tomaron decisiones tontas y egoístas.

Deben permitirse excepciones para los pocos pacientes cuya vacunación está contraindicada por cuestiones médicas, pero no para quienes afirman que la exención es por motivos religiosos. Ninguna de las grandes religiones rechaza la vacunación. Si alguien decide interpretar que sus creencias religiosas le impiden vacunarse, es esa persona —no los demás— quien debe asumir las consecuencias.

Una política de ese tipo probablemente aumente las tasas de vacunación —lo que beneficiaría tanto a quienes actualmente no están vacunados como a quienes sí lo están— y salvaría vidas (del mismo modo que la vacunación obligatoria salvó vidas al aumentar la cantidad de gente vacunada). Pero, incluso si la política no persuade a más gente para vacunarse, al menos se reduciría la cantidad de quienes tienen problemas de salud que no pueden controlar y mueren debido a que otros consideran que la vacunación es una “decisión personal” (y al rechazarla de manera egoísta usan los recursos escasos necesarios para salvar vidas).

 

El autor es profesor de bioética en la Universidad de Princeton. © Project Syndicate y Los Tiempos 1995-2022.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de PETER SINGER

05/02/2022
MELBOURNE – Novak Djokovic, el tenista mejor clasificado en el mundo, recibió una exención médica para participar en el Abierto de Australia. Djokovic, que...
10/08/2021
MELBOURNE - Escribo desde Victoria, el estado australiano que se convirtió, en 1970, en la primera jurisdicción del mundo en hacer obligatorio el uso del...
01/08/2020
MELBOURNE – ¿Una clase de filosofía –más específicamente, una clase de ética práctica– puede llevar a los alumnos a actuar más éticamente?

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...