El ajedrez del gas natural

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 07/03/2022

La invasión de Rusia a Ucrania ha pateado el tablero de ajedrez de la energía en el mundo. En particular, el mercado del petróleo y el gas natural. El precio del oro negro superó los 115 dólares el barril, en cuanto al gas estuvo rondando los 5 dólares el millón de BTU. Además de los incrementos en los precios de estos energéticos en el corto plazo, se vislumbran cambios estructurales en el funcionamiento de los mercados de la energía y su consecuente correlato geopolítico.

¿Qué lectura se puede realizar desde Bolivia de estas transformaciones? Además del obvio impacto que tendrá el incremento de los precios de los hidrocarburos, tanto en las exportaciones como en las importaciones, del que se ha hablado mucho en los últimos días, habría que preguntarnos si estas nuevas tendencias representan una nueva oportunidad para el gas boliviano; en caso afirmativo: ¿cuál debe ser la política económica internacional vinculada al tema del gas natural? Comencemos describiendo el complejo ajedrez del gas natural en Europa. Esta región importa el 40% del gas de Rusia. Bélgica, Francia y Holanda compran menos del 10% del gas que consumen. Alemania e Italia importan en torno al 40% del gas de la tierra de Putin. Austria, Hungría, Eslovenia y Eslovaquia importan casi el 60% de gas de los rusos. Polonia depende en un 80% del gas natural de Rusia y Bulgaria en un 10 %.

Los datos provienen del artículo de Poitiers, Tagliapietra, Wolff y Zachmann The Kremlin’s Gas War. Foreign Affairs, 2022. Sustituir esta dependencia es una tarea de mediano y largo plazo que implica mucha cooperación y coordinación entre los miembros de la Unión Europea. Muchos países tienen reservas de gas que seguramente van a compartir con otras economías. También se acelerará el proceso de usar energía renovable o volver a energías como la nuclear en el caso de Alemania. El LNG, gas natural licuado que se vende a través de barcos metaneros, podrá jugar un papel central en la ecuación de la nueva matriz energética de Europa. Pero esto tomará tiempo. Estados Unidos es un exportador importante de este energético, pero en el corto plazo no tiene capacidad de abastecer el mercado de Europa.

Los países occidentales han aplicado sanciones económicas y financieras sin precedentes en la historia mundial. Sin embargo, si Rusia sigue recibiendo pagos por su gas natural y petróleo a los precios actuales, sus ingresos son de 700 millones de dólares diarios. Este oxígeno financiero disminuye la efectividad de las sanciones económicas aplicadas. Según Daniel Yergin, un especialista mundial sobre el tema energético, los cambios producidos por la guerra en Europa registran las siguientes tendencias: En el corto plazo, Europa no puede substituir la compra de petróleo y gas que proviene de Rusia.

En los próximos meses se espera otra batalla para bajar los precios de los hidrocarburos. Estados Unidos y Europa comenzarán a vender sus reservas estratégicas de petróleo y presionarán para que aliados como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes vendan más crudo en el mercado. Todas estas acciones de corto plazo están destinadas a bajar el precio del petróleo y el gas natural y de esta manera estrangular financieramente a Rusia de manera más efectiva y hacer que la sanciones económicas tengan un mayor impacto. Es probable que la guerra retrase los planes que sustitución de estas energías sucias por energías renovables.

Si el conflicto se profundiza, también, es posible que países como Alemania vuelvan a reactivar sus plantas nucleares. La seguridad energética volverá a ser central en el comercio de hidrocarburos y de otro tipo de energías. Los países buscarán no depender de un solo proveedor, por lo que se ampliará el comercio de LNG, que convierte al gas natural en una commodity. Ciertamente, Rusia también hará sus jugadas en el tablero del gas natural. Esto implicará mayores ventas de gas y petróleo a la China. Es probable que también pidan que China le ayude a romper el bloqueo económico y, por ejemplo, podrían usar el sistema interbancario del gigante asiático para realizar sus transacciones de hidrocarburos.

En suma, con la guerra en Europa, los hidrocarburos han ganado tiempo en su horizonte de consumo. Por ejemplo, la energía seguirá siendo cara y habrá una gran demanda de gas natural. Cabe recordar que ya antes del conflicto bélico se consideraba el gas natural como una energía de transición a las energías renovables porque, comparado con el carbón y el petróleo, su impacto negativo sobre el medio ambiente es menor.

Este nuevo contexto de la energía a nivel mundial abre una ventana de oportunidad para Bolivia. Como es conocido el país tiene un potencial gasífero todavía no explorado y si se tiene una postura de política exterior pragmática, basada en los intereses nacionales y no en la ideología, deberíamos cambiar la Ley de Hidrocarburos para atraer a la inversión extranjera directa.

Dos prioridades: encontrar reservas de gas a la brevedad y retomar el tema de la exportación de LNG. Este camino refuerza la economía extractivista, pero la necesidad tiene cara de hereje. En el mediano plazo, no hay muchas alternativas a los ingresos generados por las exportaciones al gas natural y con la guerra en Europa el mercado de la energía ha adquirido otras dimensiones.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

08/04/2024
En 1983, David Copperfield, un afamado “mago” estadounidense, hizo desaparecer la Estatua de la Libertad frente a millones de personas. Este hecho entró a la...
05/04/2024
El Gobierno ha presentado a la ALP un proyecto de ley que obliga a los trabajadores a jubilarse a los 65 años, pero ministros, viceministros y mucha gente...
25/03/2024
El presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa en la semana que termina, afirmó que los fundamentos económicos del país están bien y que no estamos en...
18/03/2024
El Gobierno de manera machacona y obsesiva ha estado presionando, vía opinión pública, para la aprobación de la Ley 035, que reforma el sistema de pensiones...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...