El ajedrez del gas natural

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 07/03/2022

La invasión de Rusia a Ucrania ha pateado el tablero de ajedrez de la energía en el mundo. En particular, el mercado del petróleo y el gas natural. El precio del oro negro superó los 115 dólares el barril, en cuanto al gas estuvo rondando los 5 dólares el millón de BTU. Además de los incrementos en los precios de estos energéticos en el corto plazo, se vislumbran cambios estructurales en el funcionamiento de los mercados de la energía y su consecuente correlato geopolítico.

¿Qué lectura se puede realizar desde Bolivia de estas transformaciones? Además del obvio impacto que tendrá el incremento de los precios de los hidrocarburos, tanto en las exportaciones como en las importaciones, del que se ha hablado mucho en los últimos días, habría que preguntarnos si estas nuevas tendencias representan una nueva oportunidad para el gas boliviano; en caso afirmativo: ¿cuál debe ser la política económica internacional vinculada al tema del gas natural? Comencemos describiendo el complejo ajedrez del gas natural en Europa. Esta región importa el 40% del gas de Rusia. Bélgica, Francia y Holanda compran menos del 10% del gas que consumen. Alemania e Italia importan en torno al 40% del gas de la tierra de Putin. Austria, Hungría, Eslovenia y Eslovaquia importan casi el 60% de gas de los rusos. Polonia depende en un 80% del gas natural de Rusia y Bulgaria en un 10 %.

Los datos provienen del artículo de Poitiers, Tagliapietra, Wolff y Zachmann The Kremlin’s Gas War. Foreign Affairs, 2022. Sustituir esta dependencia es una tarea de mediano y largo plazo que implica mucha cooperación y coordinación entre los miembros de la Unión Europea. Muchos países tienen reservas de gas que seguramente van a compartir con otras economías. También se acelerará el proceso de usar energía renovable o volver a energías como la nuclear en el caso de Alemania. El LNG, gas natural licuado que se vende a través de barcos metaneros, podrá jugar un papel central en la ecuación de la nueva matriz energética de Europa. Pero esto tomará tiempo. Estados Unidos es un exportador importante de este energético, pero en el corto plazo no tiene capacidad de abastecer el mercado de Europa.

Los países occidentales han aplicado sanciones económicas y financieras sin precedentes en la historia mundial. Sin embargo, si Rusia sigue recibiendo pagos por su gas natural y petróleo a los precios actuales, sus ingresos son de 700 millones de dólares diarios. Este oxígeno financiero disminuye la efectividad de las sanciones económicas aplicadas. Según Daniel Yergin, un especialista mundial sobre el tema energético, los cambios producidos por la guerra en Europa registran las siguientes tendencias: En el corto plazo, Europa no puede substituir la compra de petróleo y gas que proviene de Rusia.

En los próximos meses se espera otra batalla para bajar los precios de los hidrocarburos. Estados Unidos y Europa comenzarán a vender sus reservas estratégicas de petróleo y presionarán para que aliados como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes vendan más crudo en el mercado. Todas estas acciones de corto plazo están destinadas a bajar el precio del petróleo y el gas natural y de esta manera estrangular financieramente a Rusia de manera más efectiva y hacer que la sanciones económicas tengan un mayor impacto. Es probable que la guerra retrase los planes que sustitución de estas energías sucias por energías renovables.

Si el conflicto se profundiza, también, es posible que países como Alemania vuelvan a reactivar sus plantas nucleares. La seguridad energética volverá a ser central en el comercio de hidrocarburos y de otro tipo de energías. Los países buscarán no depender de un solo proveedor, por lo que se ampliará el comercio de LNG, que convierte al gas natural en una commodity. Ciertamente, Rusia también hará sus jugadas en el tablero del gas natural. Esto implicará mayores ventas de gas y petróleo a la China. Es probable que también pidan que China le ayude a romper el bloqueo económico y, por ejemplo, podrían usar el sistema interbancario del gigante asiático para realizar sus transacciones de hidrocarburos.

En suma, con la guerra en Europa, los hidrocarburos han ganado tiempo en su horizonte de consumo. Por ejemplo, la energía seguirá siendo cara y habrá una gran demanda de gas natural. Cabe recordar que ya antes del conflicto bélico se consideraba el gas natural como una energía de transición a las energías renovables porque, comparado con el carbón y el petróleo, su impacto negativo sobre el medio ambiente es menor.

Este nuevo contexto de la energía a nivel mundial abre una ventana de oportunidad para Bolivia. Como es conocido el país tiene un potencial gasífero todavía no explorado y si se tiene una postura de política exterior pragmática, basada en los intereses nacionales y no en la ideología, deberíamos cambiar la Ley de Hidrocarburos para atraer a la inversión extranjera directa.

Dos prioridades: encontrar reservas de gas a la brevedad y retomar el tema de la exportación de LNG. Este camino refuerza la economía extractivista, pero la necesidad tiene cara de hereje. En el mediano plazo, no hay muchas alternativas a los ingresos generados por las exportaciones al gas natural y con la guerra en Europa el mercado de la energía ha adquirido otras dimensiones.

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

08/04/2024
En 1983, David Copperfield, un afamado “mago” estadounidense, hizo desaparecer la Estatua de la Libertad frente a millones de personas. Este hecho entró a la...
05/04/2024
El Gobierno ha presentado a la ALP un proyecto de ley que obliga a los trabajadores a jubilarse a los 65 años, pero ministros, viceministros y mucha gente...
25/03/2024
El presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa en la semana que termina, afirmó que los fundamentos económicos del país están bien y que no estamos en...
18/03/2024
El Gobierno de manera machacona y obsesiva ha estado presionando, vía opinión pública, para la aprobación de la Ley 035, que reforma el sistema de pensiones...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que serán instalados en septiembre como parte...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...