Movilización y consenso transversal por la reforma

Columna
Publicado el 13/03/2022

“El paro cívico de Santa Cruz y las movilizaciones de la COB y las mujeres en La Paz, del 4 y 7 de marzo, demandando la reforma de la justicia, son dos expresiones convergentes de un clamor popular, cuya concreción ya no puede postergarse”.

Es lo que dijo el grupo de Juristas Independientes el pasado martes 8 de marzo, destacando la unanimidad y la transversalidad de la demanda nacional por la reforma judicial.

En efecto, desde oriente y occidente, desde los cívicos cruceños hasta la cúpula sindical del país, sin que pueda sospecharse acuerdo previo, han salido a las calles para expresar la indignación popular por esta justicia al revés que libera asesinos y persigue inocentes, exigiendo reforma inmediata.

“La COB, más allá de pedir que se cumplan las sentencias, estamos pidiendo la reforma a la justicia, un cambio total de los malos jueces, fiscales, que han ido corrompiendo la justicia”, declaró el lunes 7 en plena movilización Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la COB, mientras que Rómulo Calvo, el viernes 4, concluido el paro en Santa Cruz, anuncio que “se tomarán nuevas medidas hasta conseguir un sistema judicial justo, equitativo e independiente”.

La crisis terminal de la justicia ha pasado largamente la “polarización política” que vive el país, polaridad que nos segmenta, que enfrenta a oficialistas y opositores, pero que, sobre todo, paraliza al país, impidiendo acuerdos básicos sobre los problemas más urgentes y donde está la transformación integral de la justicia.

Esa convergencia nacional por la reforma judicial debe ser la impulsora de otros consensos y, sobre todo, de la identificación común de las causas más profundas de la crisis:

1. El sometimiento de los jueces, especialmente de su cúpula, al poder político, que ha destrozado el principio de independencia judicial, al tiempo que ha agudizado la carencia de idoneidad personal y profesional de la gran mayoría de los jueces, que son designados no por sus capacidades personales y profesionales, sino por sus afinidades partidarias.

2. El mísero presupuesto asignado anualmente a la “justicia”, que no llega al 0.5 por ciento del presupuesto general, mientras que un solo ministerio, el de Gobierno, gasta el cuádruple, subordinando “financieramente” a la justicia, que hoy es un pésimo servicio público, sin jueces suficientes, mal pagados, hacinados en las ciudades, sin infraestructura ni medios de trabajo y entrampados en la rutina pleitómana de trámites, caldo de cultivo de la retardación y la corrupción.

3. Nuestra “justicia” es para pocos: la gran mayoría de la población, incluso en las ciudades, no tiene acceso a ella y, peor, es inalcanzable para los pueblos indígenas y la población rural y de áreas dispersas. Se trata de un mal servicio que además es discriminatorio.

Para enfrentar esas causas estructurales de la crisis, requerimos una reforma parcial de la Constitución que contenga al menos tres grandes decisiones estatales: 

Primero. Para lograr independencia e idoneidad, tiene que eliminarse la intervención política partidaria de la Asamblea Legislativa en la selección de los postulantes a jueces supremos, instituyendo en la CPE la Comisión Nacional de Postulaciones, de composición ciudadana, que califique sólo méritos e idoneidades, confeccione ternas cualificadas y cerradas, sobre las que por 2/3 el parlamento designe a los supremos y que esa designación sea sometida a referendo

Segundo. Para cualificar el servicio, debe inscribirse en la CPE un 3 por ciento como el presupuesto judicial anual, no negociable, junto a un nuevo Consejo de la Magistratura que administre gerencialmente esos recursos. 

Tercero. En la CPE debe revalorizarse la justicia indígena e incorporarse la justicia de paz, para que los pueblos originarios puedan resolver sus conflictos sin acudir a las ciudades y, en las ciudades, los vecinos no tengan que buscar jueces y fiscales para resolver sus controversias.

Esa reforma parcial no la esperemos ya ni del Estado ni del Gobierno. Tomémosla en nuestras manos, impulsando un referendo ciudadano que, para su concreción, requiere propuesta, mesas y libros con la adhesión de un millón y medio de bolivianos y la concurrencia mayoritaria a las urnas. Tampoco es un camino fácil, pero ya lo estamos recorriendo. Hay una propuesta base elaborada que debe ser perfeccionada y debemos lograr el mayor consenso con todos los sectores y regiones, transformando el repudio popular de hoy en una gran cruzada nacional por la justicia, para llegar a las urnas el segundo semestre de este año, momento en el que, de verdad, iniciaremos la transformación de la justicia, a corto, mediano y largo plazo.

 

El autor es político y abogado

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN DEL GRANADO

16/10/2022
Los 40 años de distancia desde el 10 de octubre, valorando la continuidad democrática en medio de los avances y de los retrocesos, de las crisis dolorosas y...
09/10/2022
“Una vez más se constata cómo la justicia ha sido secuestrada por el poder político (…) tenemos una cúpula en el Órgano Judicial que se cuotea los cargos...
25/09/2022
En rueda de prensa en Nueva York, sede de las Naciones Unidas, el presidente Luis Arce negó que exista injerencia política en la administración de justicia y...
18/09/2022
“Hay un modelo de elección de jueces por voto popular que nos ha llevado a un desgaste, a una situación crítica en el país. Es un error claramente que todos...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
En Portada
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.
El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...

La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue notificado este viernes con la Sentencia Constitucional 007/2025, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional...
A través de mensajes en su cuenta en la red social X, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, pidió a las autoridades competentes y a...

Actualidad
En el Tribunal Disciplinario procesan a seis policías acusados de extorsión y robo a una mujer en la ciudad de El Alto...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista...
La caravana de los seguidores del expresidente Evo Morales, que partió ayer desde el municipio de Caracollo (Oruro),...
Edgard Iván Rimaycuna Inga es conocido del Papa desde sus tiempos en la diocesis de Chiclayo. El nuevo pontífice rompe...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...
Barcelona es el campeón de la Liga de España: el conjunto Culé se impuso por 2-0 en su visita a Espanyol con goles de...
Después de una complicada jornada, el tenista cochabambino Santiago Lora se instaló en las semifinales del Campeonato...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...