La agenda democrática pendiente

Columna
Publicado el 16/10/2022

Los 40 años de distancia desde el 10 de octubre, valorando la continuidad democrática en medio de los avances y de los retrocesos, de las crisis dolorosas y de las soluciones incompletas, nos deberían permitir una visión integral de la agenda democrática pendiente, mucho más cuando siguen avanzando acciones y visiones estatales que achican y deterioran el espacio democrático. 

El autoritarismo, esa concepción del Estado por encima de la sociedad que, bajo el supuesto de beneficiar a la mayoría, transgrede los límites de la autoridad y viola los derechos constitucionales, ocupa el primer lugar de esa agenda pendiente. La acción autoritaria del Estado ha sido recurrente en estos 40 años, especialmente en los momentos de confrontación cuando las expectativas sociales se vieron defraudadas y pusieron a la gente en la protesta callejera extrema. Pero sólo fueron momentos. Esta década ha sido negativamente distinta. La acción autoritaria de los gobernantes se ha ido convirtiendo en práctica cotidiana del Estado. Escudados en el voto mayoritario del momento electoral, se ha estigmatizado todo el tiempo al resto de la sociedad, intentando silenciar la disidencia social y eliminar la oposición política. Esa continuada práctica antidemocrática es el camino más corto a la tiranía, porque quienes la ejercen están suponiendo que la autoridad no tiene límites y que la Constitución es apenas un discurso. 

La corrupción pública no ha sido superada. Más bien el patrimonialismo y el robo de los recursos públicos se han ido acentuando cuando crecieron los ingresos y las inversiones estatales. Toda contratación gubernamental es sospechosa, y ninguna investigación tiene el destino de mostrar lo contrario. El raterío, salvando excepciones, ha sido un campeonato siempre empatado entre liberales y estatistas. En 40 años la corrupción impune de los gobernantes sigue retroalimentando el saqueo de los fondos públicos, agravando la pobreza y sepultando la credibilidad de los políticos.

La violencia en el seno de la sociedad y especialmente la que se ejercita diariamente contra las mujeres es otra problemática no superada. En momentos distintos se han dictado dos leyes importantes que se han mostrado inútiles más allá de las carencias institucionales y presupuestarias. El machismo, la cosificación de la mujer como patrimonio privado varonil, cada año nos supone, al menos en el registro, el asesinato de 100 mujeres, que no sólo deja la secuela de centenares de huérfanos y el dolor de cientos de familias, sino que tiende, con el miedo y la indefensión, a perpetuar la exclusión de las mujeres, uno de los grandes obstáculos del desarrollo nacional.

La renovación política es otra de las carencias sentidas después del agotamiento, primero del nacionalismo, después del neoliberalismo y, desde 2016, del populismo autoritario. La penosa crisis de 2019 reveló ese agotamiento y esa ausencia. Un proyecto que pareció alternativo en 2006 se redujo al cabo de una década a un elitario proyecto de poder que, en su ambición, no tuvo reparos en llevarse por adelante la Constitución primero y el voto popular después. Y desde la oposición, más allá de las nostalgias del pasado, tampoco se formulan visiones estatales alternativas y distintas. Sin renovación de uno y otro lado no saldremos de la crisis y, peor, seguiremos en la confrontación que sólo reforzará las peligrosas tendencias antidemocráticas.

Y está la justicia. La ausencia de una reforma judicial estructural es un escollo enorme en la convivencia democrática. Esa reforma, en un primer gran momento, debe instituir independencia e idoneidad de los jueces, desterrando la subordinación del Órgano Judicial al poder político, por la vía de elegir magistrados en base exclusivamente a méritos, idoneidades, experiencia y producción intelectual, acabando con el manoseo de las postulaciones, la venta de cargos, la partidización del cuerpo judicial y la utilización grosera de la administración judicial para silenciar la disidencia y la oposición. Sin justicia, se han eliminado los frenos constitucionales al abuso gubernamental, a la violación de los derechos y al asalto del patrimonio público; todo ello en medio del hacinamiento carcelario, la retardación judicial, la impunidad de los criminales, la inseguridad ciudadana, el avance del narcotráfico y la naturalización de la violencia contra las mujeres. Una justicia verdadera podría, al menos, morigerar tanto lastre deleznable. 

¿Podremos, en miras al bicentenario, construir un gran pacto nacional que, encarando la agenda democrática pendiente, nos permita una renovación integral del Estado y de la democracia?

 

Columnas de JUAN DEL GRANADO

10/10/2023
A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al...
18/12/2022
El grupo de Juristas Independientes, que desde el pasado 28 de julio viene promoviendo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta de reforma...
11/12/2022
Se está reanimando el debate público sobre la reforma judicial después del conflicto del censo, del Mundial y de la Navidad y se han conocido algunas...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. Horas antes, Trump había publicado una carta dirigida a Sheinbaum, en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...