Gobierno desecha la reforma, vamos al referendo

Columna
Publicado el 25/09/2022

En rueda de prensa en Nueva York, sede de las Naciones Unidas, el presidente Luis Arce negó que exista injerencia política en la administración de justicia y aseguró que ésta goza de independencia, acusando a organismos internacionales de no estar suficientemente informados cuando opinan sobre el tema.

“Hay muchos organismos internacionales que no están suficientemente informados. En Bolivia no existe ningún tipo de supeditación de la justicia (…), existe un problema en la justicia, que es una deuda pendiente a resolver, la demora en la resolución de casos, lo que el gobierno boliviano va a encarar a través del Ministerio de Justicia y va a trabajar no en una reforma sino en una reconstrucción de la justicia”. (Los Tiempos 21. 9. 2022).

Ya no es el caso desmentir o contradecir al presidente Arce reiterándole el cuadro de tragedia nacional que ha adquirido la crisis judicial en el país, precisamente por la subordinación del órgano judicial y el sometimiento político de los jueces al poder, lo que ha demolido la independencia de poderes en el país, sino más bien hay que ver las consecuencias de semejante afirmación presidencial:

1. En el ámbito internacional, el presidente Arce está poniendo en brete al Estado boliviano frente al Sistema Interamericano y a Naciones Unidas. El 23 de julio del año pasado el Grupo de Expertos Internacionales de la OEA, invitado por el Gobierno, entregó un voluminoso informe sobre la crisis de 2019 y, en lo que hace a la justicia, la conclusión categórica fue que “persiste una falta de independencia de la administración de la justicia como problema estructural en Bolivia”. Después, Diego García-Sayán relator especial de Naciones Unidas, igualmente invitado por el Gobierno, en su informe de 21 de junio de 2022, concluyó meridianamente que “los patrones de persecución política y judicial (…) que el país arrastra de larga data aún no han sido erradicados”.

Con respecto a las conclusiones y recomendaciones del GIEI, el Gobierno conformó hace dos meses con la CIDH una mesa de trabajo para su seguimiento y cumplimiento y, en el caso del Relator de la ONU, el ministro Iván Lima afirmó que se cumplirán el 100% de sus recomendaciones. Resulta que ahora nada menos que el presidente Arce considera que esos informes provienen de “organismos internacionales que no están suficientemente informados”, lo que descalifica no tanto a los informes y sus autores sino al Estado boliviano que aparece carente de toda seriedad en el cumplimiento de los compromisos que contrae con los principales organismos internacionales.

2. En el ámbito nacional, la negativa presidencial a reconocer la debacle judicial ratifica la ninguna voluntad gubernamental para llevar adelante una reforma integral y explica los desvaríos casi cotidianos del Ministro de Justicia que, en menos de dos años, ha anunciado tres reformas judiciales distintas, las ha archivado todas y ahora ha dejado en manos del vicepresidente David Choquehuanca una tarea sin destino que el propio presidente Arce la está descartando.

No es fácil saber a qué se refiere el Primer Mandatario cuando en lugar de reforma plantea “reconstrucción de la justicia”, al tiempo que, especialmente sus ministros de Justicia y Gobierno, todos los días manipulan jueces y fiscales con fines de persecución de la disidencia social; cotidianamente promueven el encubrimiento de los poderosos, el nombramiento partidario de jueces, la dictación o el ocultamiento de fallos y la permisibilidad de la corrupción en el Órgano Judicial y el Ministerio Publico, amén del funcionamiento impune de consorcios de jueces, fiscales y magistrados.

No habrá reforma judicial alguna desde el Gobierno. Por ello la significación de la iniciativa ciudadana de los Juristas independientes que, a principio de semana, ha tenido una primera respuesta del Tribunal Supremo Electoral que ha aprobado las cuatro “preguntas alternativas” para el referendo ciudadano que busca modificar la Constitución para lograr independencia, presupuesto y acceso a la justicia.

Sí, hay demora en el trámite iniciado ante el TSE el pasado 28 de julio, pero la aprobación de “preguntas alternativas” que este viernes han sido aceptadas expresamente por los promotores abre de manera más visible el camino de las urnas para la reforma. La recolección de un millón y medio de firmas y el control constitucional subsiguiente son los dos nuevos hitos que ojalá no tengan al frente la jauría de perros hortelanos que descartan y no quieren la reforma judicial, pero que impiden su realización.

A ellos hay que decirles que no le tengan miedo al referendo ya que, como siempre, la gente tomará en sus manos las soluciones.

 

Columnas de JUAN DEL GRANADO

10/10/2023
A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al...
18/12/2022
El grupo de Juristas Independientes, que desde el pasado 28 de julio viene promoviendo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta de reforma...
11/12/2022
Se está reanimando el debate público sobre la reforma judicial después del conflicto del censo, del Mundial y de la Navidad y se han conocido algunas...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...