Un Día del Mar diferente

Editorial
Publicado el 23/03/2022

Distinto, menos marcial y frío. Así es el ambiente que se percibe en la celebración del Día del Mar de este año, muy diferente a los que se recordaban en los tres gobiernos del expresidente Evo Morales, pero hasta aquel 1 de octubre de 2018, cuando se conoció la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda marítima contra Chile. 

Y este clima un tanto gélido no es casual. Si bien se había abrigado la esperanza de retomar el tema marítimo desde la invariable posición boliviana, que es alcanzar una salida soberana al Pacífico, con la asunción del presidente Gabriel Boric, quien tiene coincidencias ideológicas con el presidente Luis Arce, esas esperanzas muy rápidamente se fueron a pique; aunque tras el 11 de este mes el Gobierno difundió el mensaje sobre la activación de una nueva agenda que incluía el asunto marítimo y el proceso del Silala, que actualmente se dilucida en la CIJ, cuatro días después, el 15 de este mes, Boric se encargó de desinflar las expectativas oficiales al expresar que estaba dispuesto a restablecer las relaciones diplomáticas, tras una ruptura que tuvo lugar en 1978, pero sin hablar de soberanía. 

“Chile no negocia su soberanía, como me imagino no hace ningún país. Entiendo que el presidente (Luis) Arce tenga que decir ciertas cosas, pero a lo que le he invitado, y creo que hay buena disposición de ambos, es a no poner la carreta delante de los bueyes”, afirmó Boric; demostró así que Chile, con gobiernos de derecha, de centro o de izquierda, tiene una política de Estado con respecto a la reivindicación marítima boliviana que no está sujeta a las afinidades ideológicas ni a los vaivenes políticos. 

Por si no bastara esa declaración del presidente Boric para frenar el entusiasmo con respecto a Chile, la CIJ ha programado los alegatos orales para el juicio del Silala entre el 1 y 14 de abril; por supuesto, y ya puestos en ese escenario, es deseable que al país le vaya bien, pero tras la primera sentencia adversa en esos tribunales, en el caso de la demanda marítima, no hay gran optimismo por lo que vaya a suceder no sólo en estos alegatos orales sino en las futuras fases del proceso hasta llegar al veredicto. 

En cualquier caso, la evocación actual del Día del Mar, en que se recuerda al héroe Eduardo Abaroa, quien murió en defensa de la heredad nacional ante los invasores chilenos, no se parece en nada a aquellas puestas en escena de los gobiernos del expresidente Evo Morales, cuando se exacerbaba el asunto marítimo hasta derivar en un chauvinismo que alcanzó su punto máximo cuando se llevó, en 2013, este diferendo hasta el máximo tribunal universal de justicia en La Haya. El fallo adverso de la CIJ, que determinó que Chile nunca contrajo, tras el Tratado de 1904, una obligación de negociar, hoy es un candado pesado de arrastrar.

Es hora de reflexionar sobre la política marítima. Y no se encontrará un nuevo rumbo si no se parte de la dura situación en que ha quedado el país después del juicio en La Haya que duró de 2013 a 2018.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...
06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...
05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...
03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...