Los juicios contra Áñez

Editorial
Publicado el 28/03/2022

Tras una postergación por problemas procedimentales, se reinicia hoy la querella contra la expresidenta Jeanine Áñez en el caso “Golpe de Estado II”, que desde el comienzo ha tropezado con irregularidades y falencias. 

El primer proceso contra Áñez es el denominado “Golpe de Estado I”, que se le ha instaurado por los presuntos delitos de sedición, terrorismo y conspiración. El segundo juicio es el llamado “Golpe de Estado II”, que comienza hoy, por los presuntos delitos de resoluciones contrarias contra la Constitución y las leyes e incumplimiento de deberes. La tercera querella ordinaria es por la presunta designación irregular de Karina Fabiola Leiva Áñez de Ruiz como gerente de la Empresa Boliviana de Alimentos en 2020 y en la cual está imputada por nombramientos ilegales, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, incumplimiento de deberes y anticipo o prolongación de funciones. Los tres son procesos en la justicia ordinaria, lo cual no se ajusta a lo que prescriben la Constitución y las leyes para el enjuiciamiento de la expresidenta Áñez. 

De hecho, hay falencias estructurales en este primer y los otros dos juicios ordinarios que los convierten en nulos de pleno derecho, pues la Constitución Política del Estado y una ley específica establecen el procedimiento que se ha de seguir cuando se trata de procesar a quien ha ocupado las más altas funciones públicas en el país. 

Sin los dos tercios necesarios para iniciar un juicio de responsabilidades, el oficialismo ha optado por someter a Áñez a tres procesos ordinarios a todas luces inconstitucionales e ilegales. Impulsan estos retorcidos juzgamientos, en vez del principio de legalidad, el afán de revanchismo del expresidente y dirigente cocalero Evo Morales, quien cree que con la condena de Áñez podrá sustentar su narrativa, que hace aguas por todas partes, de un inexistente “golpe de Estado”; el jefe masista intenta borrar de este modo los hechos que rodearon su renuncia y fuga tras las elecciones de noviembre de 2019, anuladas por manipulaciones dolosas o fraude, según informes de la OEA y de la Unión Europea, y así habilitarse en la carrera por volver al poder.

Forzados y contrahechos, los procesos contra Áñez se han apoyado en innegables violaciones a los derechos constitucionales a la presunción de inocencia, al debido proceso y a la defensa. Sus marchas y contramarchas revelan que hoy el Ministerio Público y la justicia, en cumplimiento de las instrucciones del Ejecutivo, primero privan de libertad a las personas y después “arman los juicios”. Eso es lo que ha sufrido Áñez en más de un año en la cárcel, en una abierta vulneración de sus derechos humanos y constitucionales. 

Estos procesos, plagados de ilegalidades y anomalías, no buscan esclarecer la verdad histórica de los hechos, sino satisfacer el deseo de venganza de Morales. A ese grado de abyección ha caído una justicia incapaz de ser independiente e imparcial. Es espantoso el calvario judicial al que han sometido a la expresidenta, lo cual acarreará responsabilidades para el Estado. 

Más en Editorial

08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...
06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...
05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...
03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...