LA CURVA RECTA

Columna
Publicado el 01/05/2022

En días pasados el diputado Miguel Antonio Roca se ha lanzado por una cruzada que considero muy importante y con la que estoy plenamente identificado: me refiero a promover una ley que modifique la perversa situación en la que vive Bolivia debido a normas que impiden la importación de autos usados y que hacen que tener acceso a un coche propio sea algo prohibitivo para una enorme parte de la población, lo cual ha llevado al surgimiento de un mercado negro, vale decir, a importaciones ilegales, que terminan llevando a los menos beneficiados a tener autos ilegales, que no pueden comprar gasolina en los puestos oficiales y se ven obligados a comprarla de revendedores.

La prohibición de importación de autos que sean más antiguos que un año hace que los coches sean extremadamente caros en este país. Que los carros viejos mantengan un valor alto impide que quienes tienen menos dinero, la gente pobre en general o los jóvenes, tengan acceso a uno. Tiene además la desventaja de que la renovación del parque automotor sea mucho más lenta (es posible que quien maneja un taxi -o un minibús- que dicho sea de paso es una persona en muchos caso víctima del desempleo pueda comprar un carro de segunda mano, de un país donde las carreteras y talleres mecánicos son mejores, que esté en buen estado y que tenga 10 años, y así sustituir el suyo que ya lleva 30 en las calles llenas de baches de la patria, pero que simplemente no podría importar un 0 Km, si es que no hipoteca su vida para ello).

Los grandes beneficiarios de la prohibición de importación de carros usados son los importadores oficiales y los bancos que financian la compra de estos carros; los grandes perdedores son las personas comunes y corrientes, ante todo las que tienen muy bajos ingresos. 

Llama la atención que un Gobierno que se llama socialista, que se autoproclama “del pueblo”, promueva un estado de cosas tan perjudicial para los menos afortunados de la sociedad.

El poder contar con un auto propio no es poca cosa en la calidad de vida de las personas, peor si se vive en el campo, donde no sólo no hay, sino que no puede haber un transporte público eficiente. Es casi un derecho humano: la gente debe poder comprar lo que le conviene.

Las normas para disminuir la toxicidad que producen los coches deben ser aplicadas a todos los coches, pero de acuerdo con su estado mecánico y no por su año de fabricación; pasa lo mismo con respecto a las otras características mecánicas.

El caso de los autos usados indocumentados podría ser utilizado como un estudio de manual sobre cómo una norma estatal tergiversa el mercado, perjudica al usuario y lleva a la ilegalidad a personas de bien, mientras los más pillos aprovechan la circunstancia, arman un enorme negocio de contrabando, que eventualmente está contaminado con narcotráfico y robo de coches, y tienen pingües ganancias a espaldas del Estado.  Para colmo, los ciudadanos comunes y vulnerables resultan víctimas de extorsiones con la propiedad imperfecta de un importante bien y por haber tenido que comprar combustible de revendedores.

Una ley razonable, que permita al ciudadano comprar lo que más le conviene, y pagar los impuestos que corresponden (ojo: no los impuestos de lo que vale un carro nuevo, sino de lo que realmente vale ese carro), respetando las normas para la emisión de gases (que tendría que desarrollar el país), cambiaría enormemente para bien la vida de un importante porcentaje de los bolivianos. En realidad, la vida de todos los bolivianos.

 

 

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

02/06/2024
Su Santidad, que ya tiene más de 86 años y que en circunstancias normales estaría disfrutando de una bien merecida jubilación ha sido noticia la semana...
21/04/2024
El 26 de abril de 2009, los bolivianos amanecimos con la noticia de un allanamiento a un céntrico hotel de cuatro estrellas de la ciudad de Santa Cruz, y con...
24/03/2024
Ayer tuvo lugar el censo nacional, una práctica importante para saber cuántos somos y dónde vivimos, algo que debería permitir una distribución más adecuada...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
17/06/2024
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
17/06/2024
LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ
17/06/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
16/06/2024
En Portada
Con el fin de reforzar la estructura orgánica, desplazar a los aliados de Evo Morales y coordinar con el gobierno de Luis Arce, la dirigencia del Movimiento al...
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por el jefe del MAS Evo Morales, que...
El expresidente Evo Morales lanzó acusaciones contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el presidente Luis Arce, sugiriendo que ambos tienen un...
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla por el incremento de focos de calor e incendios  en al menos cinco regiones
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que participaron en diferentes actividades en el...

Actualidad
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...
En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...