¿Se encontraron o no se encontraron?

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 12/05/2022

Podría escribir sobre la antropofagia política que existe en Santa Cruz, cuando, en el peor momento para el país, un líder quiere comerse a otro; sobre los veinte años de la muerte del general Banzer que nos salvó, en su tiempo, de lo que estamos sufriendo ahora; sobre la vergüenza de que la Policía chilena tenga que investigar y dar con los ladrones de vehículos que se traen a Bolivia, donde se hacen los ciegos los policías nacionales, que se dicen mejores que el FBI; sobre un diputado que mira mujeres empelotadas en su celular mientras en la Cámara se vota, crucialmente, la elección del Defensor del Pueblo; sobre la falta de maíz, que parece no importarle al Gobierno y tomarlo a la chunga sin calcular sus consecuencias; sobre la heroica Mariúpol y su defensa numantina deteniendo al ejército ruso; por último, hasta sobre las andanzas adúlteras de un ardiente alcalde warneño, aunque en esos temas no me meto. Eso y muchos más son asuntos que se podrían abordar en estos días.

Sin embargo, yo puedo ser un lunático, un solitario curioso, un impertinente, pero no puedo con mi carácter y no me trago fácilmente las mentiras que dice este Gobierno ni sus gerifaltes. Y hoy escribo mi quinta nota en los periódicos impresos y en los medios virtuales, volviendo a preguntar al ministro de Gobierno Eduardo del Castillo y al embajador de Brasil si es cierto que la ex presidente de Bolivia, Jeanine Áñez, y el mandatario brasileño Jair Bolsonaro mantuvieron una reunión, al parecer secreta, que debería conocerse, para que la gente no piense mal.

El ministro Del Castillo afirmó que sí hubo la reunión y que la exmandataria fue al encuentro de su colega, en Brasil, utilizando el avión presidencial. Dijo, además, que el señor Bolsonaro había tenido participación en el mentiroso “golpe de Estado” que llevó a la señora Áñez al poder. Mientras tanto, Jeanine Áñez negó tal encuentro y afirmó que había conocido a Bolsonaro a través de una teleconferencia durante la 56 Cumbre del Mercosur. Los únicos que han permanecido callados han sido los brasileños. El presidente Bolsonaro le ha echado algunas alabanzas a la señora Áñez, lamentando su prisión; pero el embajador brasileño en La Paz, Octavio Henrique Cortés, no ha abierto la boca, ha hecho mutis por el foro, seguramente temeroso de asemejarse a su intruso colega argentino en Bolivia, aunque las situaciones son absolutamente distintas.

Desde Santa Cruz, habiendo abandonado hace muchos años la diplomacia y la política, no tengo manera de enterarme de cuáles son los entresijos de este tema. No hay a quién consultar nada de lo que hoy ocurre en las alturas paceñas. Desde luego que no conozco a un solo parlamentario del MAS, pero ni en pelea de perros. Tampoco conozco a los parlamentarios de CC ni de Creemos. Es decir que de la legislatura actual no conozco a nadie a quien pudiera acercarme para preguntarle si sabe algo de esta misteriosa reunión. Y tampoco comprendo por qué los parlamentarios opositores no le han cursado una petición de informe al Ministro de Gobierno y también al de Relaciones Exteriores, para que aclaren qué pasó, si hubo encuentro o no. Y si hubo, qué fue lo que se trató. No saben los opositores, las jóvenes y valientes diputadas, el favor que me harían a mí y sobre todo a los lectores si se desenmascara esta vaina.

Esto pareciera una exageración de mi parte, ganas de molestar como un moscardón en la oreja, al fósforo. No es así. Se trata de una cuestión de Estado. No es cosa de que los dos gobiernos decidan callarse y sanseacabó. Si me canso de pedir el esclarecimiento de la denuncia, que inicialmente apareció nada menos que en Página 12 de Buenos Aires, espero que haya algunos otros, periodistas o columnistas como yo, que hurguen el tema, porque este misterioso silencio indica que algo extraño ha sucedido. Ojalá que la exmandataria Áñez, ahora abusivamente sometida a los caprichos de la justicia masista, pudiera, desde su calabozo, aclararnos un poco más sobre este intríngulis.

No es cosa de que un importante ministro lance declaraciones alegremente y que cuando se le pregunte una aclaración, cierre el pico, como si nada hubiera sucedido. Tanto peor si en esas manifestaciones se involucra al presidente de una nación amiga y principal socio comercial como es Brasil.

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

08/02/2024
Seguramente que me caerán algunos palos por referir mi opinión sobre Nayib Bukele, pero a mi edad y alejado de la política y de la diplomacia desde hace más...
01/02/2024
No existe forma de zafarse del bloqueo maldito que ha impuesto el MAS evista y que ya pasa de los 10 días. Solucionado el intríngulis penoso de la...
11/01/2024
Los cruceños estamos sacándonos los ojos, con ira, como jamás había sucedido antes, porque siempre habíamos sido un ejemplo de unidad. Todo porque estamos...
  •  

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...