Exclusión y bloqueos en el país de la integración

Columna
Publicado el 03/06/2022

Ando con la cola quebrada. No es un plagio del título de una obra literaria de un amigo, tal vez inspirado en el mexicano José Alfredo Jiménez y en sus quejas de un amor no correspondido que le hacía volar bajito. En mis pagos, es una expresión inspirada por un perrito después de un lance perdidoso, que cede a los mordiscos de su oponente aullando y metiendo la cola entre las piernas.

Un titular bastó para una cavilación tristona. Ando con la cola “requete-quebrada” después de leer que el acceso boliviano a la Hidrovía Paraguay-Paraná por la llamada Punta Man Césped no va más. Es cierto, la zona se inunda en tiempo de agua como el resto del Pantanal, pero el candado lo puso Bolivia al encargar la tuición a la “Armada” boliviana, lo que no impediría que Paraguay ocupase el Fortín Vanguardia, cercano a Puerto Suárez, como hiciera en 1928. 

 Dos razones colmaron la paciencia de Brasil, Argentina y Paraguay: rutas ineficientes y bloqueos de montoneros en Bolivia. En efecto, el trazo del corredor bioceánico elude a nuestro país al cruzar el Chaco perdido en guerra, apenas roza Tarija y desemboca en puertos del litoral escamoteado por Chile, y el centro del matuteo a Bolivia, que es Iquique y su Zona Franca, Zofri.

 Los países vecinos ganan: Paraguay reafirma territorios disputados en la Guerra del Chaco; Brasil accede a puertos para su mercado asiático; Argentina se acerca a zonas donde seguirán explotando petróleo; Chile fomenta regiones conquistadas sin perder el contrabando boliviano. Bolivia pierde: ¿para qué desarrollar el hierro del Mutún si no hay energía, ni hidrovía, ni puerto ni mercado?

El entrevero saca a relucir el centralismo de una capital de facto anclada en el altiplano y cautiva de su minoría aimara, y la necesidad de volcar el país hacia el Oriente cruceño, de paso dejando de lloriquear por el Litoral perdido y soñar con una Bolivia rival de Suiza, como sostenía un falso gurú de Evo Morales.

Las razones apuntan a la sorda pugna entre dos visiones de país en Bolivia: un desgobierno cocalero centralizado en La Paz y la hegemonía urbana y económica de Santa Cruz. Tiene el trasfondo prejuicioso entre collas y cambas. ¿Para qué favorecer con inversiones a los cambas de Santa Cruz de la Sierra, megalópolis del futuro nacional, dándole acceso al mar mediante la Hidrovía Paraguay-Paraná y de yapa escarbando el Mutún?

Según Tim Marshall, autor de un reciente éxito de ventas del New York Times, Bolivia, aunque sin mencionarla, sería uno de los “Prisoners of Geography”, que según Newsweek “sus mapas demuestran que la geografía da forma no sólo a la historia, sino al destino” de los países. No recalaré en lo que Estados Unidos debe al etnocidio de los Pieles Rojas y a vapulear a México para robarle la mitad de su territorio. El determinismo geográfico de Marshall tiene en Bolivia un caso claro dividido por la bifurcación altiplánica de los Andes, que la separaba del oriente y el sur tarijeño, luego de que la desidia nacional perdiera la vecindad mundial oceánica, el trópico norteño y el sudeste chaqueño.

Sin embargo, encima perdimos el acceso al río Amazonas por un dignatario pachamamista preocupado de roedores silvestres o de pescado amazónico ausentes de su mesa ministerial. Recordemos que construir hidroeléctricas vadeando pasos mediante esclusas no es como conquistar la Luna o sortear el tramo de El Sillar.

Mientras en Bolivia empieza el triste proceso que llevan las incautaciones de ropa usada que luego aparecen en “tiendas” y ferias (sólo en Tarija fueron 4,5 toneladas hace poco), Europa monta fábricas que reciclan prendas usadas para nuevas prendas de vestir. Que los pillos y pícaras se apuren en presentar proyectos al Fondo de Desarrollo Indígena, que experiencia tiene en robar impunemente por parientes con “muñeca” o intercambio de favores sexuales que mancillan la honra de apellidos “originarios” en su mayoría...

Quizá demuestra la levedad de una ciudadanía proclive a perder guerras y vender territorio en vez de vencer orografías adversas vertebrando el país sin componendas corruptas. Lo desnuda la reciente exclusión de Bolivia del proyecto bioceánico por su propensión a bloqueos y algaradas. ¡A rogarle al Perú por Ilo! Ojalá que esta vez no exijan soberanías ilusas (¿será para anclar acorazados, portaviones o submarinos nuestros?) en la generosa cesión peruana. Pero de por sí es lamentable que con el veto paraguayo se pierda otro acceso al mar. Con el Litoral, las hidroeléctricas con esclusas en el norte y la hidrovía Paraguay-Paraná con un atracadero adecuado en Puerto Bush ya van tres. 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

23/12/2022
Descansaban los titulares de esfuerzos populares en Santa Cruz, para que se respete la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, mientras los...
11/11/2022
Pocos creen en la aparente ironía de que el autor de la canción predicando felicidad se suicidó. Ni modo. El discurso presidencial ni tocó el tema del Silala...
14/10/2022
Adivinen. Ayer era el cumpleaños de un digno capitán de barco en alta mar (almirante de siete mares, le digo yo, sardónico impenitente que soy). También era...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...