Universidad y país, desafíos

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 06/06/2022

En 2018 el Congreso Nacional de Universidades fracasó por decisión del “instrumento político”, dado que la “correlación de fuerzas” no garantizaba que quienes sean elegidos como miembros del CEUB, máximo nivel de coordinación universitaria de Bolivia, fueran “azules”. Así, la institucionalidad del Sistema Universitario Nacional fue quebrada al dejar de funcionar el CEUB, siendo reemplazado por un engendro llamado “presidium”, formado por el rector de la Universidad Autónoma Tomás Frías de Potosí (UATF), sede del Congreso, y los principales dirigentes nacionales de los docentes y estudiantes. Los dos primeros, propiciaron que el tercero, “estudiante” matriculado que no estudiaba hacía más de 20 años, usurpe funciones y se adueñe del sistema universitario, articulando en tal condición una red de uso y apropiación indebida de los bienes públicos, de acoso, extorsión y chantaje, con graves indicios de comisión de otros ilícitos más graves aún; situación de corresponsabilidad de las autoridades, los dirigentes docentes y estudiantiles de todas las universidades afiliadas al sistema en el país, cuyo estado terminal fue evidenciado por la explosión de una granada de gas lacrimógeno en el coliseo de la UATF con un saldo de cuatro estudiantes muertas y decenas de heridos; todo para evitar que se elija una nueva directiva de la Federación Universitaria Local, para sabotear una vez más la realización del Congreso Nacional fijado para el 23 de mayo.

No son hechos aislados ni infrecuentes. Desde 2006 el “instrumento político”, grupo cupular de dirigentes de las llamadas “organizaciones sociales”, aplicó la misma estrategia con respecto al sistema judicial, al órgano electoral, a la Contraloría General del Estado, al Banco Central y al Instituto Nacional de Estadística, a las Fuerzas Armadas, a la Policía y, por supuesto, a todos los organismos que conforman la estructura del Poder Ejecutivo, incluyendo los servicios de educación y salud, contraviniendo principios y leyes, normalizando la improvisación, la incompetencia y la corrupción; todo para coparlos como condición de su conversión en instrumentos funcionales a sus intereses en torno a la expropiación del país en pos del enriquecimiento criminal de los dueños del poder. Es el proceso más abusivo de privatización, no tan sólo de empresas sino del mismo Estado, que haya habido en Bolivia, cuyo efecto es la correlación entre la descomposición de la institucionalidad pública y el incremento de la criminalidad y la inseguridad, impactando sobre nuestras vidas. Nos robaron el país, les quitaron la autonomía a las universidades, sostenida y desembozadamente, ante nuestra incredulidad, primero, y ante nuestra indignación e impotencia, después. 

¿Qué se debe hacer al respecto? La respuesta no es simple ni singular; sin embargo, lo acontecido en el XIII Congreso Nacional de Universidades, cuyo único logro, pálido e insuficiente, es la reposición formal de un CEUB mediante elecciones ensombrecidas por las irregularidades cometidas y consentidas por los operadores del oficialismo a lo largo y ancho del sistema universitario, se revela como un caso altamente representativo de la situación actual de Bolivia y nos aproxima a una de las claves más importantes, al nudo que los militantes de la causa democrática y los derechos humanos debemos desatar inexcusablemente para frenar la escalada del modelo dictatorial estilo cubano y recomenzar la tarea de recuperación de la democracia y el Estado de Derecho. Es una verdad de Perogrullo, un lugar común: organización. 

Organización, reponiendo el tejido social desgarrado por la propaganda, la prebenda y el miedo, sobre la base de nuestra conciencia de destino común; ejerciendo nuestros derechos a la libre asociación y a la participación en los asuntos públicos; promoviendo la causa del rescate democrático y los liderazgos regionales y nacionales que mejor la representen. La palabra “política” sintetiza todo ello. Sí, vamos a hacer política, vamos a crear estructuras de aglutinación de la ciudadanía para la toma del poder haciendo uso de todas las vías que la democracia contiene. En ese camino, vamos a pensar, a comunicarnos y a actuar juntos. Vamos a andar y a correr. 

Ese es también el desafío universitario: la creación de un movimiento para la recuperación de la autonomía poniendo fin al sometimiento de las universidades a los intereses de los operadores criminales del oficialismo, y entonces ir a por las reformas para mejorar la pertinencia y la calidad de la formación profesional, la producción del conocimiento y la promoción del desarrollo cultural en el país. Y la responsabilidad mayor recae sobre los docentes, base humana permanente de la comunidad universitaria, espejo en el que se reflejan los estudiantes. De ellos esperamos las respuestas al desafío.

Columnas de GISELA DERPIC

18/05/2025
Las añoranzas del pasado son llanto sobre el difunto, pero es inevitable caer en la tentación de tenerlas. Tal vez pueden ser un acicate para buscar,  a...
12/05/2025
Hay una creciente preocupación ciudadana por la situación y el futuro político del país, manifestada en los intercambios y debates que inundan las redes...
05/05/2025
Son las 8 de la noche el 29 de abril de 2025. Algunas personas se reúnen en “La Casilda”, un rincón bohemio en el centro de la ciudad de Tarija. Las convoca...
27/04/2025
José María Bakovic nació en Cochabamba el 17 de diciembre de 1938 y falleció en la misma ciudad el 12 de octubre de 2013. Lo mató asistir a una audiencia en...
21/04/2025
La palabra “pascua” viene de tres lenguas según refiere la Real Academia Española: en latín, “pascha”, en el griego “páscha” y en el hebreo pesáh. En todos...
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...