Esclavitud siglo XXI

Columna
Publicado el 19/07/2022

Hay varias formas de ser esclavos en el siglo XXI. Ahí están los diplomados. Básicamente una forma elegante de disfrazar las falencias académicas que tuviste en tu formación universitaria y son la actual forma obligatoria para acceder a un trabajo. Porque no “contentos” con pedirte una carrera universitaria, debes tener un diplomado o una maestría, lo cual académicamente no está mal, pero esos títulos no deben servir sólo para tener un trabajo, sino para ampliar tu calidad académica.

Asimismo, la esclavitud moderna está en las pasantías porque tu carrera universitaria incluye un semestre de prácticas profesionales. Esos practicantes, en la mayoría de los casos, son vistos como materia humana barata y calificada, gracias a la cual un jefe puede contratar personas por tres meses para que hagan todo el trabajo duro y se evite contratar personas por más tiempo, soslayando responder a la gran carga social que implican sus ítems.

Otra forma de servidumbre es trabajar por objetivos sobre todo porque la tecnología hoy te pide estar siempre conectado por si pasa “cualquier cosa”; así que estás disponible sábados, domingos, enviando un informe a las 3:00 porque estás a un paso de tu teléfono. Entonces los bordes entre la vida personal, familiar y laboral se van borrando precisamente por esa idea de “tengo que estar conectado, tengo que estar disponible y si no lo estoy, soy un mal trabajador”.

Y hablando de carga social resulta curioso que, en la fila que hice, mientras esperábamos a que nos hicieran el test de antígenos, me encontrara con una mujer que me dijo que si ella daba positivo les daría lo mismo a sus jefes, no le darían baja médica y más bien le iban a pedir que use cinco barbijos encima de su boca y nariz, para obligarla a ir a trabajar. Al parecer en su trabajo esta enfermedad viral no es tomada en serio y no es considerada peligrosa ¿Dónde trabaja? Sí, en el Estado.

Y ahí aparece la ominosa figura del aparato burocrático estatal, donde van a parar nuestros impuestos. Pagamos a un aparato estatal en Bolivia muy grande que tiene cosas tan inservibles como un Viceministerio de Coordinación. Y esa estructura estatal crece cada vez más, con empresas nuevas con terminaciones “bol”, llenas de empleados cuyo director general tiene chofer, mensajero, ujier, técnico uno, técnico dos, supervisor uno, supervisor dos y ahí se van millones de bolivianos en salarios al año.

En empresas inútiles, como la estatal petrolera. Este primer semestre de 2022 los datos del Servicio de Impuestos Nacionales revelan que en el mercado interno el aporte de la cerveza llegó a Bs 730,7 millones mientras que la exploración, explotación, producción, refinación, transporte y comercialización o distribución de hidrocarburos estatal pagó Bs 364,2 millones. En otras palabras los amantes de la cerveza sostienen al aparato burocrático estatal.

Y el resto estudia, trabaja, hace pasantías, está disponible a cualquier hora y se ha transformado en un esclavo en el siglo XXI.

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

14/11/2023
La paciente, nerviosa, entró a la consulta. “El resultado es positivo”, dijo el médico. “Usted padece de cáncer. Comenzó hace 17 años y se fue extendiendo...
07/11/2023
“La hidratación, después de una emergencia es clave, el cansancio y desgaste que sufren nuestros voluntarios luego de varias horas de trabajo es inminente....
31/10/2023
Desde hace años, el 31 de octubre concita la atención especialmente de los niños quienes quieren “celebrar” la fiesta de Halloween disfrazándose de su súper...
24/10/2023
La locomotora del progreso nos ha llevado a la sucursal del infierno. En varias zonas del país hemos sobrepasado los 40 grados centígrados, gracias a la...
17/10/2023

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.