Territorios masistas

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 28/07/2022

Desde donde se lo vea, el paro del lunes pasado en el departamento de Santa Cruz, encabezado por su gobernador Luis Fernando Camacho, el presidente del Comité Cívico Rómulo Calvo, con respaldo del rector de la Universidad Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, ha sido rotundo. Tal como pidieron las autoridades cruceñas, la población permaneció en sus domicilios y, por supuesto, no se movió “ni un sepe”, salvo, claro, en los territorios masistas. Es allí, en esas zonas, donde los paisanos son cruceños mientras ganan platita, pero nos traicionan, obedeciendo al centralismo, cuando se trata de defender los intereses regionales. Mala pécora, es lo que corresponde decir.

Es natural que el Gobierno afirme que el paro fracasó porque, dice, no se observaron multitudes en las calles. Justamente, el mérito del paro estuvo en que no se necesitaron muchedumbres para que la ciudad capital y el departamento se paralizaran. Eso demuestra la protesta silenciosa —no por ello menos indignada— contra la burla del oficialismo que posterga por casi dos años la realización del censo. El Presidente del Estado y sus tristes portavoces —entre otros, el lamentable y odiador Ministro de Obras Públicas— pueden tener la seguridad de que si el Gobernador o el presidente cívico llaman al pueblo a las calles, sucede lo que ya hemos visto en anteriores oportunidades: acude tanta gente decidida que puede tumbar presidentes.

Lo que pasa con el Gobierno es que, naturalmente, quiere ignorar el éxito del paro, mostrando sólo lo sucedido en los territorios masistas enclavados en Santa Cruz. Y lo de los territorios masistas es algo que los cruceños debemos observar y cuidar, porque el avasallamiento político paulatino es una política gubernamental que no deja de darles frutos. En Pando, cuya población es reducida, enviaron “interculturales” hasta en aviones Hércules y con unos cuantos miles fue suficiente, porque se repartieron tierras y ganaron elecciones. En Santa Cruz, la “quinta columna” se va instalando paso a paso, sin pausa y sin tregua, pero frente a una sociedad sólida.

El municipio de Yapacaní, provincia de Ichilo, ya parece ser parte del Chapare, por su población y actividad. Los cruceños oriundos que viven en la ciudad y el campo están sometidos al poder masista. Más o menos como sucede en San Julián y Cuatro Cañadas, en la Chiquitanía, en el corazón de nuestro departamento, y que son producto de las viejas políticas de colonización. Montero, Warnes y alguna otra, son ciudades disputadas con los paisanos, pero no se las puede calificar aún como territorios masistas, como El Torno, por ejemplo. Es lo que vemos en el Plan 3.000, donde los seguidores de Evo y Arce son muchos, violentos, y se oponen a cuanta medida anuncia la Gobernación cruceña. Por si fuera poco, ya existen demandas para que las villas del sur de la ciudad capital se conviertan en un municipio aparte, tal como ocurrió con El Alto en La Paz. Eso no se lo debe ni considerar, porque sólo produciría inconvenientes sin fin.

Es bueno ponernos en nuestros zapatos y entender que en los últimos años el propósito de avasallamiento a Santa Cruz ha sido permanente. Rubén Costas tuvo que soportar momentos muy ingratos para torear las embestidas del MAS contra el departamento y, para colmo, no fue bien comprendido por muchos cruceños. Y ahora la postergación del censo, recurriendo a pretextos baladíes, es una estocada más contra Santa Cruz, porque evita una nueva distribución de los recursos económicos y de los curules parlamentarios que nos beneficiaría atendiendo a la nueva composición poblacional en cada departamento. Eso parece hacer temblar al Gobierno. 

Lamentablemente, huele a una manifiesta conjura contra Santa Cruz el hecho de que ocho gobernadores hayan aceptado en el Consejo Nacional de Autonomías la postergación, en casi dos años, del censo, obedeciendo el deseo presidencial. No han tomado en cuenta esos ocho dignatarios que Santa Cruz tiene que dar trabajo, educación y salud a miles y miles de habitantes de esos departamentos, representados tan timoratamente por sus gobernadores.

Entre conjuras del resto del país, territorios masistas en el departamento, una Policía que acosa al Gobernador en vez de obedecerle y protegerlo, y una justicia vendida e infame, Santa Cruz está frente a un peligro evidente del que debe cuidarse.

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

08/02/2024
Seguramente que me caerán algunos palos por referir mi opinión sobre Nayib Bukele, pero a mi edad y alejado de la política y de la diplomacia desde hace más...
01/02/2024
No existe forma de zafarse del bloqueo maldito que ha impuesto el MAS evista y que ya pasa de los 10 días. Solucionado el intríngulis penoso de la...
11/01/2024
Los cruceños estamos sacándonos los ojos, con ira, como jamás había sucedido antes, porque siempre habíamos sido un ejemplo de unidad. Todo porque estamos...
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...