La cohesión social, los terremotos y el turismo

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 30/08/2022

Cuando se produce un terremoto, la vida de la sociedad se pone a prueba y se tensionan todas sus capacidades y valores. En el momento del evento, a veces unos segundos, se imponen el dolor, la destrucción y el caos, y es a partir de esa realidad que se inicia el proceso de reconstrucción y de resiliencia. Las sociedades que enfrentan esta situación comprueban el grado de fortaleza de los lazos humanos, los liderazgos, la solidaridad y la cohesión social que han acumulado. En esos momentos, no puede haber improvisación y la carencia de esas cualidades se comprobará inmediatamente en la capacidad y oportunidad de las reacciones.

Las tareas que le son consecuentes deben alinearse en el objetivo fundamental del salvataje, la vida, la protección de los socialmente débiles y, en última instancia, los bienes. Existen protocolos que deben cumplirse colectivamente siguiendo las experiencias de las sociedades afectadas para evitar que los daños sean mayores, pues su incumplimiento dificulta las labores de sobrevivencia y luego de mitigación y de reconstrucción.

En Bolivia no tenemos pruebas permanentes de esta naturaleza y los recuerdos de algún evento similar no son gratos. Quizás un incendio urbano, algunos aluviones con inundaciones, sequías, el incendio de la Chiquitania en 2019 y la pandemia de Covid son lo más cercano para explicar el fenómeno, pues estamos librados de soportar erupciones volcánicas y aquellos que tienen origen en el mar.

La enseñanza final de todos ellos es que por el dolor y la muerte las sociedades deben recomponer su vida y reiniciar la reconstrucción de su destino estableciendo acuerdos colectivos y tareas imprescindibles para lograr resultados.

En nuestras investigaciones hemos encontrado una situación positiva que puede adquirir un carácter similar en sus elementos básicos de sumar energías, establecer compromisos, desarrollar acciones concertadas y ejecutarlas de manera consciente y colectiva. Ya no desde el dolor sino desde la inteligencia. Ése es el turismo.

Cuando estudiamos las interacciones que deben cumplir los actores ligados a él, más de 20 de manera directa, pero la sociedad global en su conjunto como parte de compromiso, comprobamos el carácter encadenado de los sujetos y las acciones. El transporte, la hotelería, la gastronomía, la artesanía y los servicios en su amplitud total demuestran la vulnerabilidad frente al incumplimiento de alguno de ellos y las consecuencias negativas de la ausencia de compromisos colectivos. La importancia de este fenómeno enriquece la denominada Economía Naranja que se complementa con cultura, educación, tecnología, conectividad e inteligencia.

Hemos comprobado los beneficios colectivos del turismo desde la generación de excedente económico en el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad en su conjunto, y el excedente simbólico que se enriquece con el duende de la cultura y del territorio. Hay países y sociedades que viven del turismo.

Nuestro último hallazgo es la producción de café ligado al turismo. Y, en ese campo, también tenemos condiciones y ventajas. Está llegando la hora.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...
01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre,...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...