Economías ilícitas y violencias criminales

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 09/09/2022

El secuestro, tortura y asesinato de dos jóvenes en Yacuiba hace unos días, en un confundido “ajuste de cuentas” por parte de criminales extranjeros y nacionales, se suma al creciente número de noticias que están visibilizando una presencia —cada vez más fuerte— del crimen organizado, no sólo en zonas fronterizas sino en las principales ciudades del país. A pesar de que el PNUD (2021) clasificara al país como uno de los menos afectados en la región por la violencia generada por este grupo, pareciera que existe una tendencia a revertir este estado de cosas. 

Una rápida revisión de la violencia asociada al crimen organizado en los últimos dos años, da cuenta de los siguientes indicios: 1) Hay una tendencia hacia su incremento, lo que se manifiesta no sólo en la proliferación de secuestros, asesinatos, balaceras públicas, sino también en emboscadas armadas, linchamientos u otros. 2) Hay un nexo directo con el fortalecimiento de diversos tipos de economías ilícitas en el país: narcotráfico, trata, tráfico de armas, contrabando, chuteros, comercio ilegal de oro, o, últimamente, avasallamiento de tierras. 3) Existe un estrecho vínculo entre los diferentes rubros de estas economías ilícitas cuyas fronteras son endebles. 4) Por último, estas formas de criminalidad también se encuentran, en algunos casos de la violencia presentada como de género, delincuencia o asesinato común. 

Del lado de los(as) ciudadanos(as), dpendiendo de las zonas, hay una convivencia más o menos normalizada con la misma. En zonas fronterizas, se vislumbran dos tendencias (similares a lo que ocurre en otros países de la región). Por un lado, construcción de alianzas (de alerta por redadas o apoyo) entre sectores sociales con los grupos criminales (contrabandistas, por ejemplo). Ello debido ya sea a la ausencia de medidas estatales a favor de los ciudadanos, o, en otros casos, como reacción ante el comportamiento abusivo de muchos representantes públicos. Por otro lado, también se puede observar a sectores ciudadanos que se organizan colectivamente, buscando el apoyo público, para hacer frente a esta economía ilegal y a sus agentes. 

En las ciudades (intermedias y grandes), dos reacciones contradictorias se dan: Mientras se incrementa el miedo y el rechazo frente a los episodios de violencia criminal (balaceras, secuestros, torturas) existe, a la vez, una creciente normalización de las actividades ilícitas como el contrabando (sus ferias se han vuelto mercados favoritos de muchos ciudadanos) o incluso el narcotráfico (nadie se asombra de enriquecimientos ilícitos). Términos como “sicarios”, “coyotes” o “crimen organizado” se han vuelto parte de la jerga cotidiana y las redes sociales se ven inundadas por imágenes y Tik Toks que hacen evidente la aceptación hacia lo que algunos han denominado la “cultura chutera”. Tal vez el ejemplo más claro de esta normalización es la confesión de una niña de querer ser narcotraficante “de grande”.

Es indudable que la economía ilícita (en todas dimensiones, principalmente la informalidad, el contrabando y el narcotráfico) está posibilitando —o en todo caso coadyuvando a— mantener estable nuestra economía nacional. Sin embargo, si se la va a seguir aceptando como parte normal de nueva vida cotidiana, hay que estar también preparados para consentir la proliferación de los episodios de violencia criminal. Ambos vienen en el mismo paquete.

Columnas de ALEJANDRA RAMÍREZ S.

09/09/2022
El secuestro, tortura y asesinato de dos jóvenes en Yacuiba hace unos días, en un confundido “ajuste de cuentas” por parte de criminales extranjeros y...
01/06/2022
La noticia según la cual un “estudiante” de 52 años de edad, y con una permanencia mayor a 20 años en la Universidad, ha estado recibiendo un sueldo superior...
23/02/2022
En las últimas semanas se han multiplicado las noticias sobre hechos vinculados al narcotráfico: desde el encarcelamiento de una exautoridad cabecilla de una...
30/12/2021
Si hay una época que suele gustar es la marcada por la llegada de las lluvias: el olor que provoca en la tierra al mojarla (petricor se llama), su sonido —no...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en semifinales al croata Nino Serdarusic y el...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad....
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

Actualidad
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, llegó hasta el municipio de San Ignacio de Velasco del...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...