Prioridades de gestión o sólo en el dinero

Columna
Publicado el 10/09/2022

Muchas veces escuchamos que los sueldos de instituciones como YPFB son enormes, e incluso, estos son los factores que hacen que la empresa no tenga dinero para realizar nuevas inversiones. Los ejecutivos de estas empresas, sin ninguna vergüenza admiten que tienen salarios más altos que los del Presidente, pero que aun son pequeños si los comparamos a los de empresas similares en el mundo. Sin embargo, nadie les pregunta por qué las operaciones de YPFB no son comparables con otras empresas del rubro, o por qué YPFB no es del calibre de otras, por ejemplo la British Petroleum.

•La marca de BP ya vale 15 billones de dólares (dato 2015). (Bolivia, no hay datos)

•La empresa BP tiene un valor de 23,3 billones de dólares en activos en 2020. Y tiene un ingreso de 6,2 billones de ganancia en 2021. (Bolivia, no hay datos)

•La BP es la quinta empresa más grande de petróleo y gas en el mundo para 2022.

•El ingreso “proyectado” para 2022 es de 2.960 millones de dólares, lo que seria el 4,8% de la empresa BP. 

La idea del gobierno de Evo Morales para reducir las grandes diferencias en la sociedad boliviana era buena. Realizar una redistribución equitativa del ingreso a través de dos primeras medidas: 

1)Generar un sueldo tope (sueldo del Presidente) y con esto bajar drásticamente las grandes diferencias existentes en el país. En Bolivia, si vemos a los sueldos anunciados de YPFB y otras instituciones públicas con sueldos tan elevados, se puede resumir en generación de desigualdad. Un sueldo mensual de Bs 40.500 es 18 veces más que el sueldo mínimo de Bolivia. 

2)Subir el sueldo mínimo. Esta medida fue gradual desde 2006 hasta el presente, que se tiene un sueldo de 2.250 bolivianos a 2022. Aún es muy bajo en la región, pero analizando la realidad boliviana tampoco podría ser mayor debido a que más del 85% de las empresas privadas son micro, pequeñas o medianas empresas. Con todo esto, hay datos publicados por el CEDLA que indican que en 2014 y 2021 se observa que el 60% de la población en Bolivia no gana ni siquiera el sueldo mínimo nacional. 

Ambas medidas intentan acercar a la sociedad a una media similar para bajar la inequidad, pero la filosofía se ha perdido. Fácilmente se creen nuevas reglas en el Gobierno para salir de esta filosofía, aun cuando la empresa no es sostenible en el tiempo financieramente. Lo que lleva a un peligro más fuerte: el cierre o quiebre técnico. Se utilizan las empresas para sacar al Gobierno “transparentemente” para no hacerlo por la corrupción, pero al final, es lo mismo. 

Cuando un funcionario explica que su sueldo es bastante alto porque en empresas similares son incluso más altos, yo siempre argumento “entonces, que demuestre que tiene la educación adecuada para el puesto y que demuestre que su persona es tan productiva como los funcionarios de similares empresas, medidas por ganancias anuales”. Así lo hacen en todo lado, ningún funcionario se queda en su puesto para siempre. Si la evaluación anual no muestra que un cargo hace una marcada diferencia a la productividad de la empresa, lo despiden. Así también lo hacen las empresas privadas en Bolivia, el sueldo se pone en relación a la capacidad productiva de la empresa.

 

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

18/11/2024
El activismo o militancia se define como alguna acción en la vida pública en lo social, político, ecológico, sanitario, etc. El activismo se diferencia de la...
18/11/2024
El activismo o militancia se define como alguna acción en la vida pública en lo social, político, ecológico, sanitario, etc. El activismo se diferencia de la...
04/11/2024
Entre el 60% y el 80% de las muertes tempranas son causadas por enfermedades transmisibles o infecciosas, o no transmisibles (ET+ENT). Entre las...
23/09/2024
El 17 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente. Este día fue instituido por la Organización Mundial de la Salud desde 2019,...
09/09/2024
Todos queremos tener una buena salud, pero sabemos que en algún momento de nuestra vida nos vamos a enfermar. Enfermarse en muchos países significa que uno...
  •  

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...