Nos sacarían por teléfono

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 24/09/2022

La guerra de las Malvinas tuvo lugar hace cuarenta años. En Bolivia, García Meza había dado paso a una junta y luego a Torrelio, a cargo de otra dictadura. El comandante de la Fuerza Aérea, Natalio Morales Mosquera, insinuaba que Bolivia podía aportar aviones a favor de la Argentina, para ser rápidamente desmentido.

El Canciller, abuelo de este columnista, le confió a su nieto que fue al Estado Mayor a explicar la imprudencia de enredarse en el lío y peor con aviones propios. Los ingleses cumplirían el acuerdo tácito de restringir la guerra al territorio isleño, sin tocar el continente, si los latinoamericanos no añadíamos leña al fuego, decía el abuelo. Mucho después, el excomandante chileno Matthei confirmó que Pinochet ayudó a los ingleses. En Santiago sabían que eran objetivo de los militares argentinos, descontentos por los resultados aún precarios de la mediación papal entre Chile y Argentina.

Es que acabo de leer el libro La trampa, del columnista argentino Juan B. Yofre, cuya biografía alcanza para otro texto. Él fue secretario de Inteligencia del Estado de Menem y, años después, fue procesado (y sobreseído) por espionaje a los gobiernos de los Kirchner. Este libro contiene información, de pasada, sobre Bolivia, centrándose en la decisión argentina de ir a la guerra.

Yofre recuerda que el comandante de la Armada, Jorge Isaac Anaya, era admirador de Hayek e hijo de boliviano, de la familia Anaya de Cochabamba. Anaya fue el de la teoría de que el gobierno militar necesitaba una válvula de escape como las Malvinas para no acabar como los militares el 73, cuando entregaron el gobierno a Cámpora y se resignaron a que retornara Perón.

En 1965 la Argentina había obtenido la Resolución 2065 de la ONU que recomendó a ambas partes (Reino Unido y Argentina) negociar su disputa por la soberanía de las Malvinas. La ONU ratificó esa resolución luego, año tras año, hasta 1981. Tal vez esa resolución inspiró la estrategia boliviana en la OEA en 1979. La ruta argentina no nos fue ajena, en todo caso.

El libro evoca la urticaria que la intervención argentina en Bolivia causó en Estados Unidos. Este país se opuso a García Meza y sólo acreditó un nuevo embajador con Torrelio en el poder. Sam Eaton, a quien recuerdo como un diplomático de capa, casado con una boliviana, era el encargado de América del Sur del Departamento de Estado. Eaton reportó —cita Yofre— que tenía fotos de los “ciento cincuenta argentinos que descendieron en La Paz, 72 horas antes del golpe” (de García Meza), de un vuelo de Aerolíneas Argentinas.

Ya en marzo de 1982, empero, el Departamento de Estado señalaba que “en Bolivia el gobierno argentino se percató de que ‘comía más de lo que podía masticar’ y ahora parece querer deshacerse de esa carga”. Poco antes de ser Presidente, el teniente general Galtieri recibió las gracias de Estados Unidos, dice el libro, por “convencer al general Lucio Áñez y al coronel Faustino Rico Toro de no llevar adelante un golpe contra el presidente Celso Torrelio, que hubiera generado más caos en el Altiplano”.

La trampa también refiere que Siles Zuazo intentó parar el golpe de García Meza, a través de un encuentro de su colaborador (y futuro canciller) Marcial Tamayo con un asesor del general Viola, después presidente argentino. A raíz de esa reunión y para calmar a los bonaerenses, el 5 de julio de 1980 Siles ratificó al periódico Clarín su rechazo a la lucha armada, pero ese esfuerzo fue insuficiente.

Yofre abraza, finalmente, una hoy inusual libertad de escritor, al repasar ciertos sarcasmos sobre sus connacionales. Por ejemplo, en esta pregunta retórica de un militar estadounidense, Vernom Walters, a la primera ministra Margaret Thatcher: “¿Sabe usted la definición de un argentino? Es un español que habla italiano, a quien le gusta fingir que es inglés”. O, mejor, cuando relata que el almirante Massera, el duro de la dictadura posterior, en los años 70 le susurró al astuto presidente Perón un plan de retoma de las Islas Malvinas. Perón le contestó en tono porteño: “Pero no, Almirante, al día siguiente nos sacarían por teléfono”.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

23/02/2025
En 2016, un desconocido J.D. Vance publicó el libro Hillbilly Elegy.  Hillbilly  es el habitante de las zonas rurales montañosas de Estados Unidos, pero en...
09/02/2025
El expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, no es mi pariente. Intuyo, además, que somos aves distintas, aunque la cordialidad sin...
15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.