Nos sacarían por teléfono

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 24/09/2022

La guerra de las Malvinas tuvo lugar hace cuarenta años. En Bolivia, García Meza había dado paso a una junta y luego a Torrelio, a cargo de otra dictadura. El comandante de la Fuerza Aérea, Natalio Morales Mosquera, insinuaba que Bolivia podía aportar aviones a favor de la Argentina, para ser rápidamente desmentido.

El Canciller, abuelo de este columnista, le confió a su nieto que fue al Estado Mayor a explicar la imprudencia de enredarse en el lío y peor con aviones propios. Los ingleses cumplirían el acuerdo tácito de restringir la guerra al territorio isleño, sin tocar el continente, si los latinoamericanos no añadíamos leña al fuego, decía el abuelo. Mucho después, el excomandante chileno Matthei confirmó que Pinochet ayudó a los ingleses. En Santiago sabían que eran objetivo de los militares argentinos, descontentos por los resultados aún precarios de la mediación papal entre Chile y Argentina.

Es que acabo de leer el libro La trampa, del columnista argentino Juan B. Yofre, cuya biografía alcanza para otro texto. Él fue secretario de Inteligencia del Estado de Menem y, años después, fue procesado (y sobreseído) por espionaje a los gobiernos de los Kirchner. Este libro contiene información, de pasada, sobre Bolivia, centrándose en la decisión argentina de ir a la guerra.

Yofre recuerda que el comandante de la Armada, Jorge Isaac Anaya, era admirador de Hayek e hijo de boliviano, de la familia Anaya de Cochabamba. Anaya fue el de la teoría de que el gobierno militar necesitaba una válvula de escape como las Malvinas para no acabar como los militares el 73, cuando entregaron el gobierno a Cámpora y se resignaron a que retornara Perón.

En 1965 la Argentina había obtenido la Resolución 2065 de la ONU que recomendó a ambas partes (Reino Unido y Argentina) negociar su disputa por la soberanía de las Malvinas. La ONU ratificó esa resolución luego, año tras año, hasta 1981. Tal vez esa resolución inspiró la estrategia boliviana en la OEA en 1979. La ruta argentina no nos fue ajena, en todo caso.

El libro evoca la urticaria que la intervención argentina en Bolivia causó en Estados Unidos. Este país se opuso a García Meza y sólo acreditó un nuevo embajador con Torrelio en el poder. Sam Eaton, a quien recuerdo como un diplomático de capa, casado con una boliviana, era el encargado de América del Sur del Departamento de Estado. Eaton reportó —cita Yofre— que tenía fotos de los “ciento cincuenta argentinos que descendieron en La Paz, 72 horas antes del golpe” (de García Meza), de un vuelo de Aerolíneas Argentinas.

Ya en marzo de 1982, empero, el Departamento de Estado señalaba que “en Bolivia el gobierno argentino se percató de que ‘comía más de lo que podía masticar’ y ahora parece querer deshacerse de esa carga”. Poco antes de ser Presidente, el teniente general Galtieri recibió las gracias de Estados Unidos, dice el libro, por “convencer al general Lucio Áñez y al coronel Faustino Rico Toro de no llevar adelante un golpe contra el presidente Celso Torrelio, que hubiera generado más caos en el Altiplano”.

La trampa también refiere que Siles Zuazo intentó parar el golpe de García Meza, a través de un encuentro de su colaborador (y futuro canciller) Marcial Tamayo con un asesor del general Viola, después presidente argentino. A raíz de esa reunión y para calmar a los bonaerenses, el 5 de julio de 1980 Siles ratificó al periódico Clarín su rechazo a la lucha armada, pero ese esfuerzo fue insuficiente.

Yofre abraza, finalmente, una hoy inusual libertad de escritor, al repasar ciertos sarcasmos sobre sus connacionales. Por ejemplo, en esta pregunta retórica de un militar estadounidense, Vernom Walters, a la primera ministra Margaret Thatcher: “¿Sabe usted la definición de un argentino? Es un español que habla italiano, a quien le gusta fingir que es inglés”. O, mejor, cuando relata que el almirante Massera, el duro de la dictadura posterior, en los años 70 le susurró al astuto presidente Perón un plan de retoma de las Islas Malvinas. Perón le contestó en tono porteño: “Pero no, Almirante, al día siguiente nos sacarían por teléfono”.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

12/03/2023
Rodolfo Saldaña era profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés en los años 80. Se hablaba de él como de...
26/02/2023
El carnaval fue avaro en noticias políticas. De no ser por Evo, habríamos sido condenados a la abstinencia. Pero claro, la aparición dominical de Evo revela...
12/02/2023
Tres han sido los gestos bolivianos a raíz de la crisis peruana. Primero, el presidente Arce se jugó -con sus pares de Argentina, Colombia y México- por...
17/12/2022
El espíritu navideño se ha apoderado de este columnista, razón de más para pasarle por alto su ñoñería. No es que espere los regalos que no llegarán de mi...
03/12/2022
Bolivia y Chile la sacaron barata en el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Nosotros, porque una vez que aceptamos que el Silala es un...

Más en Puntos de Vista

20/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
20/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
20/03/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
20/03/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
20/03/2023
HENRY GONZALO RICO GARCÍA
19/03/2023
En Portada
El Ministerio de Educación convocó a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación de Bolivia (CTEUB) a retomar el diálogo a partir de la 06:...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Durante un encuentro con medios de comunicación en el que se dio a conocer la campaña de refuerzo al empadronamiento permanente que se lleva adelante a nivel...
Frente a las nuevas acusaciones, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, respondió al expresidente Evo Morales que las fuerzas del orden están...
Después de que el ministro de Justicia, Iván lima, le pidió al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, que deje el "rumor, el chisme y la...
El Colegio Médico de Cochabamba lanzó este lunes la campaña de salud gratuita “Doctor temprano, papá sano” e invitó a los padres cochabambinos a las consultas...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El Ministerio de Educación convocó a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación de Bolivia (CTEUB)...
Nemesia Achacollo, exministra de Desarrollo Rural durante el gobierno del expresidente Evo Morales, es investigada por...
El Colegio Médico de Cochabamba lanzó este lunes la campaña de salud gratuita “Doctor temprano, papá sano” e invitó a...

Deportes
El delantero boliviano y el club paraguayo Cerro Porteño rescindieron el contrato laboral de mutuo acuerdo, todo por...
La FIFA ha decidido presentar un recurso ante el Tribunal Federal Suizo contra el fallo del Tribunal Arbitral del...
A punta de batazos, con dos jonrones de Trea Turner, otro de Paul Goldschmidt y uno de Cedric Mullins, Estados Unidos...
El centrocampista del Montevideo Wanderers Diego Hernández fue convocado este lunes para reemplazar al lesionado...

Tendencias
El hallazgo de las vértebras de un ictiosaurio en una isla noruega podría ayudar a determinar el origen de esta especie...
Con el fin de abastecer de agua de riego y consumo humano a 300 familias, el pasado sábado, la comunidad de Chawarani...
El Índice Mundial de la Felicidad sitúa en cabeza de nuevo a Finlandia, por sexto año consecutivo, y relega a España al...
Una misión arqueológica egipcio-alemana ha descubierto por primera vez la representación del zodiaco en el techo del...

Doble Click
Investigación. Por medio de 17 estudios de casos de países de América, Asia y África, investigadores plantean formas de...
El actor Paul Grant falleció en la mañana de este lunes, según lo confirmó su hija al canal de televisión Sky News. El...
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha sido demandado en un tribunal de San Juan por su exnovia Carliz De La Cruz,...