Los nombres vergonzantes

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 11/10/2022

“Los padres son libres de elegir en nombre de sus hijos”, aclaró el Servicio de Registro Cívico (Sereci), desautorizando a su oficina regional de Potosí que había anunciado una prohibición de que se dé a infantes nombres extranjeros, de artistas o simplemente raros, además de crear un listado de nombres nativos como opciones de elección. ¿Quién tiene o debe tener la potestad final sobre este tema? ¿Por qué un padre tiene el derecho de ponerle a un hijo Ronaldinho, Sakura, Bruce Lee, Míster o Shakira, entre otros?

Paralelamente, el vocal indígena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó su nombre, Daniel Atahuichi Quispe, y lo cambió a Tahuichi Tahuichi Quispe, ya que este nuevo refleja su identidad indígena y es con él con el que se siente “reconocido como ser humano”. Toda una potente razón que, sin embargo, fue producto de burlas en las redes sociales que desde un racismo colonizante rechazan este tipo de reivindicaciones.

El nombre de hijos e hijas muestra la mirada del mundo que tienen sus padres y madres, los coloca en una posición social y marca cómo se los verá al ser nombrados. Desde estratos altos, se cree que lo adecuado es el uso de nombres de origen español y está bien si se usa un nombre de otras regiones europeas siempre que sean congruentes con los apellidos, la ascendencia y el color de piel. El resto sería de mal gusto y de ignorantes.

Desde esta mirada de cultura más bien corta para señalar razones, no se entiende que aún hoy haya personas indígenas que creen necesario cambiar su nombre y apellidos nativos por otros “mejor vistos”, en busca de “mayor dignidad”, ya que los suyos fueron y son causa de constantes discriminaciones. Es dramático que frente a quienes optan por nombres extranjeros o de artistas, como salida, haya quienes los denigren y se mofen doblemente.

El acto de Tahuichi Tahuichi Quispe es encomiable, ya que va en sentido contrario y como reivindicación cultural. Muestra además una visión más amplia, ya que coloca su nombre como valor cultural sobre ese espacio globalizado donde priman ciertas potencias culturales dominantes, con sus respectivos nombres y celebridades comerciales. Ese mismo sentido, reivindicativo cultural y de cuidado, tenía la desautorizada determinación del Sereci de Potosí.

El Código Niña, Niño y Adolescente de Bolivia dice que toda persona tiene derecho de “llevar un nombre que no sea motivo de discriminación en ninguna circunstancia”; sin embargo, ¿por qué el Estado, entonces, no puede intervenir en este tema? Cuando es evidente que debe haber cierta protección frente a nombres vergonzantes.

¿Los progenitores pueden poner cualquier nombre a sus hijos porque los hijos son de los padres? No, los hijos son personas con derechos y no son propiedad de nadie, de nadie, por lo que es el Estado, que somos toda la población, quien debe cuidar por su dignidad, entre algunas otras necesidades vitales.

¿Qué nombres deberían estar permitidos? Cualquiera que no lleve a una situación de vergüenza. También debería fomentarse el mantenimiento y valorización de nuestras raíces y cultura, que es lo que se hace en otros países.

El propio presidente del Sereci Potosí, Kieffer Condori, tiene un nombre (que en realidad es un apellido germánico que significa “el que hace barriles”) que no encaja con sus orígenes ni con su apellido, Condori (que se reconoce como nativo, aunque es la castellanización del sustantivo aimara kunturi, que significa cóndor). Si él quisiera cambiar su nombre, no tiene que ser motivo de mofa sino todo lo contrario.

Tahuichi significa ave grandiosa en tupi-guaraní y frente a apellidos europeos, que tienden a señalar oficios, lugares o filiación, los nombres aimaras y quechuas señalan esencias y valores: Nina es fuego, Kallisaya es relámpago y energía, Mamani es halcón, Choque o más bien Chuqi es oro y Huanca es gran piedra, y así. ¿Cómo no darles valor a nombres tan hermosos? Más si es una expresión cultural de los pueblos de Bolivia.

Columnas de DRINA ERGUETA

24/10/2023
La feroz disputa por el poder al interior del partido de gobierno, los resultados de las elecciones argentinas con un histriónico de extrema derecha con...
10/10/2023
Están allí, un paso atrás, pero lo suficiente y adecuadamente visibles para recomendar y decir al oído lo que el jefe quiera oír, hasta guapo si hace falta,...
26/09/2023
La boliviana Lili Melgar se ha hecho famosa por el último lanzamiento musical de la cantante Shakira dedicado a la niñera de sus hijos, ella, quien había...
12/09/2023
en este maltratado planeta, la contaminación se produce fundamentalmente en los países enriquecidos del norte, mientras que los daños ambientales los sufren...
29/08/2023
Levantar una copa en una competición puede significar ser mejor que el resto en esa disciplina, que ya es mucho; sin embargo, eso puede representar mucho más...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....