La vieja política busca reflectores

Columna
Publicado el 12/10/2022

Que un gobierno de su propio partido haya logrado un vuelo autónomo (así sea desde coordenadas ideológicas similares) resulta insoportable para Evo Morales, quien día tras día busca las cámaras de los medios con desesperación inocultable.

Para esto, cualquier tema parece serle útil: desde felicitar al belicista Putin por su cumpleaños hasta enfrascarse en una guerra de tuits con el Ministro de Justicia, pasando por denunciar al Gobierno de corrupción y encubrimiento del narcotráfico, señalamientos que viniendo de Evo son, como mínimo, paradójicos.

En un reciente ampliado del Movimiento Al Socialismo, Morales exhibió su control del aparato partidario, pero esto no se refleja en las grandes corrientes de opinión de la sociedad, donde su exministro de Economía le lleva varias cabezas de ventaja. Así las cosas, Arce Catacora tendrá que buscar de cara a 2025 la forma de evitar la trampa de los “apparátchiks” evistas, ya sea mediante un “frente amplio de izquierdas” (al decir de Freddy Bobarin) o impulsando unas elecciones primarias a padrón abierto.

Pero Evo Morales no es el único que ha estado buscando reflectores con cierta desesperación. Días atrás, sorprendió la autodefensa destemplada que intentó Carlos Mesa desde un foro universitario, luchando contra el fantasma de algunos denuestos que parecen molestarlo mucho y atribuyéndose la gesta de 2019, donde tuvo escasa actuación y que en realidad fue obra de un amplio movimiento ciudadano.

En el fondo, sería una reacción a la pérdida de centralidad en el escenario político, hoy polarizado entre un Gobierno que insiste (equivocadamente) en repetir guiones heredados de la era evista y un contrapoder de masas con epicentro en Santa Cruz. El debate centralismo-censo no le es funcional. 

También puede pesar la situación interna de su partido, recientemente aplazado en el manejo de la jefatura de bancada de la Cámara Baja, y donde parece tejerse una revuelta generacional que podría desplazarlo en 2025.

En ambos casos —Evo y Mesa— se trata de la vieja política buscando reflectores con nerviosismo. Los dos son parte de un ciclo político que terminó en 2020 y que necesariamente va a ir dejando paso a otros actores. 

En estas situaciones, los viejos políticos inteligentes suelen convertirse en mentores de los nuevos, mientras que los más obtusos insisten en considerarse irreemplazables. En cualquier caso, el futuro de la democracia boliviana pasará en buena medida por cómo se resuelva esa dialéctica entre la vieja política (materialmente vinculada al ciclo gasífero) y liderazgos emergentes que tendrán que hablar el lenguaje de las nuevas tecnologías y de las sociedades líquidas de esta segunda fase del siglo XXI. 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...
11/06/2025
En la antigua democracia ateniense existía la votación mediante el óstraco (fragmentos de cerámica o de caparazón), con la cual los ciudadanos decidían si un...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...