Don José

Columna
Publicado el 27/10/2022

El 26 de octubre es una fecha importante para Bolivia, pero no porque alguien cumpla años, sino porque es la efeméride del histórico ascenso de Simón Bolívar al Cerro Rico de Potosí.

¿Por qué fue que subió? Más allá del cumplimiento de promesas y compromisos, ese gesto tenía un poderoso significado: aquel cerro había sido el que ayudó a construir el imperio español y ese día estaba bajo sus pies, y en él plantó las banderas de la libertad.

“Y debió ser ciertamente el más feliz en la vida de Bolívar, ese día notable en que ascendió a aquel pico clásico de los gigantescos Andes, con cuya grandeza competía la del que había llegado al zenit de la fama”, escribió el general William Miller en sus memorias de aquel suceso.

Los días en los que el Libertador permaneció en Potosí fueron importantes porque marcaron varios hitos, entre ellos el nacimiento de la diplomacia boliviana, pues Bolívar recibió a la misión oficial de las Provincias del Río de la Plata integrada por Carlos Alvear y José Miguel Díaz Vélez, que llegaron en calidad de ministros plenipotenciarios.

Pero la anécdota que marcó aquella visita fue su romance con doña María Costas, que era esposa del general Hilarión de la Quintana. Al año siguiente, doña María tuvo un hijo que ella proclamó como del Libertador. El vástago fue bautizado como José y solo llevó el apellido de la madre. Años después, cuando ya era un hombre, conoció a Pastora Argandoña, que era hija de un hombre que tenía extensas tierras en Caiza, y vivió allá, con ella, el resto de su vida y tuvo tres hijos.

Cuando se sintió próximo a morir, pidió casarse con su pareja de toda la vida y el matrimonio se celebró el 2 de octubre de 1895. Ante el sacerdote, dijo ser hijo de Simón Bolívar y el cura, David Padilla, puso el dato en la partida de entierro que, así, se convirtió en la única prueba documental de la existencia de un hijo del Libertador.

Los Costas se multiplicaron en Caiza, donde años después se fundó una escuela normal de maestros, una escuela primaria y un colegio. Este último se llama Pablo VI y allí estudian estos tres jóvenes bolivianos que llegaron al cuarto lugar en el torneo mundial de robótica realizado en Ginebra, Suiza.

Puede que una cosa no tenga que ver con la obra, pero es indudable que Caiza se ha ganado el derecho de figurar en las páginas más importantes de la historia de Bolivia.

Y eso comenzó en la segunda parte del siglo XIX, cuando José Costas se paseaba por las tierras que un día fueron de don Camilo Argandoña, las mismas que se vistieron de gala para recibir a sus estudiantes, no con el boato con el que se recibió a Simón Bolívar, pero sí con el orgullo de quien sabe que ha hecho bien las cosas.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

13/03/2025
La historia del litio boliviano se basa en dos normas: la Ley 719 que Hernán Siles Suazo promulgó el 15 de febrero de 1985 declarando “de necesidad nacional...
06/03/2025
El reporte policial, y, por lo tanto, oficial, señala que hasta el 4 de marzo, día en el que se accidentó un bus de la flota Challapata, la cantidad de...
27/02/2025
El litio se conoce desde 1817, cuando fue descubierto por Johan August Arfwedson, pero sus propiedades comenzaron a ser estudiadas recién en la década de los...
20/02/2025
El bicentenario ya tuvo su primera controversia nacional: el Decreto Supremo 5328, que fija los feriados departamentales que serán ejecutados solo en 2025,...
13/02/2025
Una ola de protestas ha estallado en diferentes partes del país en contra de los contratos que el Gobierno central ha firmado con dos empresas extranjeras...
  •  

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.