Litio: los negociados (I)

Columna
Publicado el 13/03/2025

La historia del litio boliviano se basa en dos normas: la Ley 719 que Hernán Siles Suazo promulgó el 15 de febrero de 1985 declarando “de necesidad nacional la exploración, explotación, beneficio y comercialización de los recursos minerales metálicos y no metálicos, yacentes en la Cuenca Evaporítica del Gran del Salar de Uyuni, ubicados en el departamento de Potosí” y el Decreto Supremo 21260 del 16 de mayo de 1986 que “declara en reserva fiscal al Gran Salar de Uyuni”.

Este último fue promulgado por Víctor Paz Estenssoro y esa pudo ser una de las razones que motivaron a que no sea él quien firme el contrato con la Lithium Corporation (Lithco) y le deje el paquetito a su sobrino Jaime Paz.

Pero, Paz Zamora no pudo consolidar el negocio del litio, ni siquiera luego de que se cumplió con la Ley 719 convocando a una licitación pública internacional. La elevación de la alícuota del Impuesto Al Valor Agregado (IVA) del 10 al 13 por ciento desalentó a la empresa ganadora del proceso, la Lithium Division de la FMC Corporation, que prefirió invertir sus millones en el Salar del Hombre Muerto, de Catamarca, Argentina, donde ha establecido su filial Minera del Altiplano, que opera sin problemas de relevancia hasta la fecha.

En Bolivia, el Salar de Uyuni se quedó sin operador para la explotación de sus salmueras, pero algunos visionarios, como Juan Quesada, comenzaron a construir hoteles de sal, chocando con la resistencia de los lugareños, aunque eso es otra historia.

Lo cierto es que, durante el gobierno democrático de Hugo Banzer, que sucedió a la primera gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada, el senador Gonzalo Valda Cárdenas, que era el hombre fuerte del cogobernante MIR en Potosí, consiguió la aprobación y promulgación de la Ley 1854, del 8 de abril de 1998, que, en un tramposo artículo único, redujo la reserva fiscal del Salar de Uyuni a solo “el perímetro que corresponde a la costra salina”. Gracias a esa norma, el Salar fue dividido en cuadrículas y, bajo ese sistema, varias de ellas fueron concesionadas a dos empresas, Copla Ltda., dedicada al mercado del boro, y la empresa minera Río Grande, representada por los bolivianos David Moscoso y Álvaro Ugalde.

Fue el inicio de los grandes negociados del litio porque, por una parte, Valda les hizo un tremendo favor a las empresas interesadas al mimetizar la reserva fiscal del Salar de Uyuni a un precio que jamás se sabrá, puesto que ese tipo de pagos se hacen por debajo de la mesa. Sin licitación alguna, el Salar de Uyuni había sido entregado a privados puesto que, casi de inmediato, Río Grande, que solo tenía las concesiones en dicho salar, se asoció con Quiborax S.A., una empresa que, al presente, es la tercera productora de ácido bórico en el mundo y tiene base en Arica y Parinacota. Sí, Arica y Parinacota, las que forman parte de las 16 regiones de Chile porque Quiborax era, y es, una empresa chilena.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...
26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
El gabinete ministerial aprobó este miércoles un anteproyecto de ley que modifica los artículos 261 y 262 del Código...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...