Litio: el despertar

Columna
Publicado el 27/02/2025

El litio se conoce desde 1817, cuando fue descubierto por Johan August Arfwedson, pero sus propiedades comenzaron a ser estudiadas recién en la década de los 60 del siglo XX. Para entonces, lo que se sabía es que es un metal alcalino y blando que, por eso mismo, podía utilizarse en aleaciones para el fuselaje de las naves espaciales.

Pero su valor comercial no creció sino hasta mediados de la década de los 90, cuando la telefonía móvil pasó a desarrollarse a una escala nunca antes vista. Para que un teléfono funcione se necesita energía y esta proviene de las baterías que primero fueron de hidruro de níquel-metal, pero ahora son todas de iones de litio.

En 1975, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la francesa Oficina de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Exterior (Orstom por sus siglas en francés) realizaron estudios en los salares bolivianos que determinaron que el de Uyuni tiene la mayor reserva de litio del mundo.

Con esa información, en 1985, el gobierno de Hernán Siles Suazo promulgó la Ley 719 que, por una parte, declaró “de necesidad nacional, la exploración, explotación, beneficio y comercialización de los recursos minerales metálicos y no metálicos, yacentes en la cuenca evaporítica del gran salar de Uyuni, ubicados en el departamento de Potosí” y, por otra, creó el Complejo Industrial de los Recursos Evaporíticos del Salar de Uyuni (Ciresu) que estaba integrado por representantes de varias instituciones y se encargaba de manejar todo lo referente al litio en Bolivia.

Ese mismo año, Víctor Paz Estenssoro asumió la presidencia por cuarta vez y comenzó a negociar el aprovechamiento del litio. En 1989, cuando le restaba poco para terminar su mandato, ya tenía todo listo para la firma de un contrato con la transnacional norteamericana Lithium Corporation (Lithco), para explotar el salar de Uyuni por 40 años, pero prefirió pasar la posta a su sucesor que fue nada menos que su sobrino Jaime Paz Zamora.

Paz Zamora no había negociado el contrato con la Lithco, pero lo firmó. Era una contratación directa que vulneraba el artículo 3 de la Ley 719 que establecía que el Ciresu debía convocar a una licitación pública internacional. También se denunció que el documento favorecía más a la Lithco que al Estado boliviano. Esos fueron los argumentos que desataron marchas, un largo paro y otras medidas de presión lideradas por el Comité Cívico Potosinista.

Debido a las presiones, Jaime Paz decidió retroceder y dejó sin valor el contrato firmado con la Lithco. Ciresu convocó a la licitación internacional y la ganadora fue la FMC Lithium Division de la que la Lithco era una subsidiaria. El contrato se firmó el 14 de febrero de 1992 y fue validado en el Congreso, pero 13 días después se promulgó la Ley 1314 que elevaba la alícuota del Impuesto al Valor Agregado del 10 al 13 por ciento y, cuando se intentó aplicar el ajuste al contrato con la FMC, esta optó por no invertir en el país y se marchó.

Fue el inicio de una serie de frustraciones sobre el litio en Bolivia.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...
03/04/2025
En el momento en que usted está leyendo este artículo, Tumusla sigue siendo el mismo de antes con una excepción: su plaza de homenaje, esa que evoca la...
27/03/2025
La Paz ha decidido instalar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en alrededor de 25.000 vehículos de transporte público de...
20/03/2025
Gracias a la Ley 1854, que los potosinos rebautizamos como “Ley Valda”, en alusión a su autor, las empresas Copla Ltda. y la chilena Quiborax permanecieron...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/04/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/04/2025
En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...

En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...
El ministro de Justicia, César Siles, exteriorizó su confianza en que los cuatro órganos del Estado cumplirán los compromisos que asumieron y garantizarán la...
Luego del envío de la primera exportación de chía a China, los productores de Bolivia prevén vender al menos 50 mil toneladas de la semilla por año al gigante...
El candidato Samuel Doria Medina inscribió ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a UNIDAD, el bloque que reúne a su partido, Unidad Nacional, con la...

Actualidad
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del...
Brasil lanzó una propuesta al italiano Carlo Ancelotti para que se haga cargo de su seleccionado, pero el entrenador...

Deportes
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Cristian “Pochi” Chávez fue confirmado para dirigir este domingo a Wilstermann ante ABB en el estadio Félix Capriles....

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...