Litio: el despertar

Columna
Publicado el 27/02/2025

El litio se conoce desde 1817, cuando fue descubierto por Johan August Arfwedson, pero sus propiedades comenzaron a ser estudiadas recién en la década de los 60 del siglo XX. Para entonces, lo que se sabía es que es un metal alcalino y blando que, por eso mismo, podía utilizarse en aleaciones para el fuselaje de las naves espaciales.

Pero su valor comercial no creció sino hasta mediados de la década de los 90, cuando la telefonía móvil pasó a desarrollarse a una escala nunca antes vista. Para que un teléfono funcione se necesita energía y esta proviene de las baterías que primero fueron de hidruro de níquel-metal, pero ahora son todas de iones de litio.

En 1975, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la francesa Oficina de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Exterior (Orstom por sus siglas en francés) realizaron estudios en los salares bolivianos que determinaron que el de Uyuni tiene la mayor reserva de litio del mundo.

Con esa información, en 1985, el gobierno de Hernán Siles Suazo promulgó la Ley 719 que, por una parte, declaró “de necesidad nacional, la exploración, explotación, beneficio y comercialización de los recursos minerales metálicos y no metálicos, yacentes en la cuenca evaporítica del gran salar de Uyuni, ubicados en el departamento de Potosí” y, por otra, creó el Complejo Industrial de los Recursos Evaporíticos del Salar de Uyuni (Ciresu) que estaba integrado por representantes de varias instituciones y se encargaba de manejar todo lo referente al litio en Bolivia.

Ese mismo año, Víctor Paz Estenssoro asumió la presidencia por cuarta vez y comenzó a negociar el aprovechamiento del litio. En 1989, cuando le restaba poco para terminar su mandato, ya tenía todo listo para la firma de un contrato con la transnacional norteamericana Lithium Corporation (Lithco), para explotar el salar de Uyuni por 40 años, pero prefirió pasar la posta a su sucesor que fue nada menos que su sobrino Jaime Paz Zamora.

Paz Zamora no había negociado el contrato con la Lithco, pero lo firmó. Era una contratación directa que vulneraba el artículo 3 de la Ley 719 que establecía que el Ciresu debía convocar a una licitación pública internacional. También se denunció que el documento favorecía más a la Lithco que al Estado boliviano. Esos fueron los argumentos que desataron marchas, un largo paro y otras medidas de presión lideradas por el Comité Cívico Potosinista.

Debido a las presiones, Jaime Paz decidió retroceder y dejó sin valor el contrato firmado con la Lithco. Ciresu convocó a la licitación internacional y la ganadora fue la FMC Lithium Division de la que la Lithco era una subsidiaria. El contrato se firmó el 14 de febrero de 1992 y fue validado en el Congreso, pero 13 días después se promulgó la Ley 1314 que elevaba la alícuota del Impuesto al Valor Agregado del 10 al 13 por ciento y, cuando se intentó aplicar el ajuste al contrato con la FMC, esta optó por no invertir en el país y se marchó.

Fue el inicio de una serie de frustraciones sobre el litio en Bolivia.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...
03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...

Actualidad
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...