Vendidos y baratos

Columna
Publicado el 03/11/2022

La esclavitud de los indios estaba prohibida y la mita fue abolida. Esos son dos hechos irrebatibles del periodo virreinal, mejor conocido como colonial, que pueden demostrarse mediante la exhibición de documentos. Es más… yo mismo encontré en el archivo de Toledo, España, un documento titulado “Extracto del expediente de mitas, asignado para la labor de las Minas del Cerro de la Villa Imperial de Potosí, y demás del Reyno del Perú”, que contiene la Real Cédula de 18 de febrero de 1697 por la que se prohibía que los indios sean sometidos a trabajos forzados.

Entonces, si había leyes a favor de los indios, ¿por qué no se las aplicaba? La respuesta es sencilla: las órdenes del rey eran recibidas, pero no se ejecutaban porque eso significaba modificar la estructura de la explotación minera.

En otras palabras, la corona y los mineros del Potosí colonial actuaban para el público: promulgan leyes favorables para los indios, pero estas no se cumplían. ¿Cómo es que el rey lo permitía? Pues resulta que entre gobernantes y mineros había un trato, un pacto no escrito por el que estos últimos hacían lo que querían y aquel fingía no saber nada. Así, todos quedaban contentos, menos los indios.

Pues sepa usted que ese compromiso indigno se mantiene hasta nuestros días. 

Resulta que el Estado boliviano tiene reglas para proteger el Cerro Rico de Potosí, como el Decreto 27787, pero no las aplica. Es más… el Comité Cívico Potosinista y otras organizaciones potosinas han planteado sendas acciones populares para que la justicia se pronuncie sobre el daño que sufre el Cerro Rico y el Órgano Judicial falló a favor: ordenó que se paralicen los trabajos ilegales que se realizan en la cúspide, que es zona prohibida. Eso fue en febrero de este año. Han pasado ocho meses y el Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) no ha movido un dedo para cumplir esas resoluciones judiciales.

Pasa que la pantomima que se hacía en la colonia sigue repitiéndose en nuestros días. Los gobernantes, sin importar de qué partido sean, tratan con demasiada indulgencia a los mineros que, atenidos a eso, hacen lo que les da la gana.

En tiempos coloniales se podía entender la permisividad de las autoridades realistas, pero ¿cómo justificamos la de nuestras autoridades del presente? Vea: los socios cooperativistas mineros pueden explotar el Cerro Rico aún en contra de la ley. ¿Qué hace el MMM? Dilatar, prolongar lo más posible la duración de las operaciones mineras ilegales.

En la colonia se podía justificar de alguna manera la permisividad, porque los mineros de entonces entregaban la quinta parte de su producción a la corona. ¿Sabe cuánto pagan los mineros de hoy por concepto de regalías? ¡El 3 por ciento!

O sea… las autoridades están vendidas a los capos de la minería desde siempre. La diferencia es que ahora se venden por migajas.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

11/09/2025
Bolivia ha vivido otro “Día Nacional del Peatón y del Ciclista en defensa de la Madre Tierra” y los balances son de antología. Las primeras en salir al...
04/09/2025
Para los corruptos y delincuentes, la prensa es su principal enemiga porque es capaz de exponerlos ante la sociedad.  En Bolivia, y en cualquier parte del...
28/08/2025
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se formaron en 1964 y desde entonces hasta 2016 enfrentaron a los gobiernos de su país en un conflicto...
21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...