Marchando hacia el fracaso

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 08/11/2022

Cualquiera sea el desenlace de la batalla que ha montado el Gobierno, ya ha perdido, porque su consigna de que el censo no puede hacerse el año próximo es una convocatoria a alinearse detrás del derrotismo y la resignación. 

El Presidente, que ha depositado su suerte en las manos de un cuarteto de perdedores —los ministros de Justicia, Gobierno, el Vocero y el de la Presidencia—, hábiles solamente para velar por sus intereses sectarios, está defendiendo la peor de las herencias del colonialismo, resumida en la idea de “no se puede”. Esa forzada manera de ver e interpretar las cosas choca frontalmente con la evidencia que produce la voluntad y el tesón de un pueblo que ha conquistado libertades, construido democracia y se impone diariamente sobre duras adversidades.

“No se puede”, el lema de los burócratas que tratan de probar supuestas imposibilidades, hijas de su desidia, pereza e incapacidad, es la coartada con que intenta esconderse que la decisión de postergar el censo es producto de una estrategia electoral, para no enfrentar la nueva realidad demográfica, económica y social de nuestro país y posponer su tratamiento hasta después de una nueva elección.

Esa estrategia ya está derrotada, porque las heridas que abre y profundiza el MAS con el conflicto conducen a que la mayoría electoral que consiguió hace años en Santa Cruz no pueda volver a repetirse y lo conduzca a empequeñecerse cada vez más.

Con cada día de paro se incrementa y amontonan el sufrimiento y el hambre de la aplastante mayoría de familias que dependen de flacos e inestables ingresos diarios; de los jóvenes que sólo consiguen empleos precarios, sin salarios, beneficios o seguros. 

El único ganador de la situación es la corporación de los cooperativistas auríferos, cuya ridícula tributación se ha reducido, al mismo tiempo que se ha ampliado la licencia para que avasallen nuestros parques nacionales, reservas naturales y territorios indígenas, emponzoñando nuestras principales cuencas con mercurio y aniquilando lo que tiene, que es la base de la nueva economía, verde y biodiversa, del país.

Las derrotas que acumula la nueva “banda de los cuatro” con sus imposiciones sobre el censo, su intolerancia y respuestas represivas muestran ya sus ecos en la guerrilla parlamentaria de facciones masistas y la silente profundización de divisiones en los juzgados y fiscalías, en las Fuerzas Armadas, la Policía y en todos los espacios institucionales cooptados y colonizados. Esas fracturas también amenazan la tenue burbuja de estabilidad económica que ha logrado mantener a costa de un crecimiento de la deuda, dependencia y devastación ambiental.

La descomposición del MAS favorece momentáneamente las aspiraciones del bando de Morales Ayma, al que le encanta que el debilitamiento de gobernabilidad y gobernanza aproxime un horizonte de comicios adelantados, convocados sin revocatorio por voluntad propia del Presidente, agobiado por su incapacidad de resolver problemas. Sin embargo, inclusive en ese escenario hipotético, Morales perdería ante el que fue su candidato.

Morales, que saluda con sonrisas los apuros que vive el grupo gobernante, no entiende que, cuando le recomienda no exagerar las “amenazas golpistas”, denunciadas por el cuarteto y su mentor, desnuda la propia falsedad de su relato de que él mismo fue víctima de un golpe. Tampoco parece advertir que su talante autoritario está reduciendo y aislando su influencia a la franja de los grandes capitalistas del comercio de la coca, empeñados en consolidar su control e influencia monopólica más allá del Chapare.

La ventaja de la que gozan ambos bandos es que al frente no tienen rival alguno, porque sus opositores espantan al electorado, al dejar claro que su eventual gobierno será de devaluaciones, despidos y fortalecimiento de ventajas y privilegios para los grupos económicos más concentrados y transnacionalizados. 

Esos opositores que no han tenido el valor de enjuiciar por prevaricato a los anteriores y actuales del Tribunal Constitucional Plurinacional, por golpistas (alteraron sustancialmente el orden constitucional) y prevaricadores, carecen de proyecto alternativo nacional.

El censo puede y tiene que hacerse con base a la consulta, participación, movilización y control social. Es una meta completamente posible, como lo es un Buen Gobierno, basado en la consulta, el estímulo y el respeto del bien colectivo, por encima de los egoísmos grupales que promueve el régimen corporativista y sectario.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...
28/01/2025
Después de tantos sinsabores y frustraciones, la oposición política boliviana saborea con deleite el impulso periodístico y político, expresado por los...
17/12/2024
El resultado verdaderamente decisivo de la votación del domingo 14 de diciembre es la consagración del colapso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o, más...
03/12/2024
El triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones nacionales de 2014 le permitió sumar a su férreo control del Ejecutivo, dos tercios de los...
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...