Perú: Crisis política vs estabilidad económica

Columna
Publicado el 13/12/2022

En los últimos días el Perú ha vivido un nuevo episodio de la constante crisis política que vive durante varios años. El caótico gobierno de Pedro Castillo, su intento de golpe de Estado, su inmediata destitución y los intentos de desestabilizar al nuevo gobierno encabezado por la anterior vicepresidenta reflejan la crisis de las instituciones democráticas peruanas. La economía, sin embargo, goza de una estabilidad sorprendente frente a tanta inestabilidad política. A diferencia de la política, la economía peruana goza de instituciones que se han sostenido en el tiempo y que brindan seguridad a los actores económicos para invertir y emprender.

Desde que Alberto Fujimori ganó las elecciones en 1990, desplazando a los partidos tradicionales y su posterior autogolpe, el Perú no ha logrado reconstruir un sistema de partidos que le dé estabilidad y gobernabilidad democrática. Si bien después de la salida de Alberto Fujimori se han realizado elecciones periódicas y se ha producido la alternancia en el poder, los últimos cinco años ha habido una sucesión de presidentes, casi todos los mandatarios han gobernado con niveles de aprobación inferiores al 10% y han terminado enjuiciados e incluso algunos encarcelados.

Esta crisis refleja las consecuencias de la democracia sin partidos y por lo tanto con la carencia de las instituciones más criticadas de la democracia, pero sin las cuales difícilmente funciona bien. Elección tras elección, se presentan distintas siglas con candidatos coyunturales, las cuales subsisten legalmente, pero han perdido todo contenido de ideas, programa, estructura. El resultado es que en las elecciones presidenciales pasan a segunda vuelta dos opciones que han tenido un porcentaje bajo de votación, alrededor de quienes se polariza la elección y se vota en función de lo que cada lado del espectro ideológico considera voto útil. Posteriormente, quien gana la segunda vuelta debe gobernar sin apoyo congresal por la fragmentación de la representación parlamentaria resultante de la primera vuelta.

Entonces, ¿cómo se explica que frente a esta crisis política permanente la economía peruana goce de 30 años de crecimiento y desarrollo económico? Un reciente reportaje de la BBC lo explica por tres razones: la independencia del Banco Central y su buena gestión de políticas económicas, destacando que su actual presidente, Julio Velarde, lleva en el cargo desde el 2006; un modelo económico favorable a la inversión privada protegido por la Constitución y un Ministerio de Economía con ministros que se han caracterizado por su alta capacidad y formación, además de la estabilidad en sus equipos técnicos.

Otro informe de France Press destaca los buenos datos macroeconómicos de Perú, resaltando que el desempleo bajó al 4,8% en 2021, el PIB creció al 13,6%, tiene los niveles de reservas internacionales más altos de la región y el nivel de deuda pública más bajo. Igualmente, los expertos citados por el reportaje de esta agencia internacional coinciden en señalar como causas de la estabilidad económica peruana, que parecería imposible con tanta inestabilidad política, la independencia del Banco Central, un marco jurídico favorable a la inversión privada, su apertura e integración con los mercados internacionales y la continuidad de las políticas económicas. Por su parte, el conocido periodista Andrés Oppenheimer, que titula su último artículo “En Perú caen los presidentes, pero no la economía”, también coincide en destacar a la independencia del Banco Central como elemento central de la solidez de su economía, al mismo tiempo que cita una conversación con Julio Velarde, quien señaló como otro fundamento importante la existencia de un tipo de cambio flotante.

En mi opinión, todas las causas señaladas para explicar la estabilidad económica de Perú en medio de tanta tormenta política son valederas y reales, aunque en realidad creo que lo esencial es que han logrado institucionalizar una economía de mercado que produce, crece, genera economía y empleo por sí sola, porque ha gozado de seguridad jurídica y certidumbre con más de 30 años de continuidad de políticas económicas orientadas a fomentar la libre iniciativa y atraer la inversión privada. Obviamente, con un sistema democrático más estable podrían avanzar mucho más hacía su desarrollo y favorecer una mayor prosperidad para todos los peruanos.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

08/08/2025
Como es comprensible hoy la principal preocupación de la población y de quienes aspiran a gobernar el país es estabilizar la economía y superar la profunda...
03/06/2025
Frente a nuevas e importantes variaciones en el tipo de cambio que acentúan la devaluación de la moneda nacional y ocasionan nuevos saltos en los precios de...
06/05/2025
Los fallos y contrafallos de la justicia boliviana ocupan los titulares de los medios de comunicación y generan incertidumbre sobre la situación económica,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...