Desventajas del Impuesto a las Grandes Fortunas

Columna
Publicado el 02/03/2021

El 28 de diciembre de 2021 se promulgó la Ley 1357 que crea el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF). Tal como fue presentado, no generó mayor debate. No es popular defender a los más ricos, que además serían solo 150. En mi opinión, la realidad es diferente, este impuesto desincentivará la inversión en el país, generará incertidumbre para miles de contribuyentes y profundizará la pérdida de competitividad de Bolivia para atraer inversiones.

En el reglamento de aplicación de esa ley, se aprecia el alcance real del nuevo impuesto que comprende la propiedad que las personas naturales tengan sobre bienes inmuebles, vehículos automotores, bienes afectados a actividades de profesiones liberales, inversiones de capital y participación en sociedades, depósitos en entidades financieras y acreencias de cualquier naturaleza, dinero en efectivo en moneda nacional o extranjera, ingresos por seguros, joyas, obras de arte, antigüedades y artículos de colección, derechos de propiedad intelectual e industrial, resto del patrimonio. En suma, es un impuesto al patrimonio, es decir a todo lo que las personas posean, con una tasa tributaria de entre el 1,4% y el 2,4%.

Estamos en plena pandemia y la mayoría de las empresas han sufrido pérdidas en 2020 y posiblemente las vuelvan a sufrir en 2021, sin contar que muchas ya han cerrado o apenas sobreviven. Además de estar perdiendo el valor de su inversión, el socio de la empresa tendrá que pagar nuevos impuestos por su participación societaria. Algo similar sucede con las inversiones en inmuebles, mucho de las cuales han perdido o perderán valor por la caída en las ventas, y sobre las cuales, quienes invirtieron en un sector que es fundamental para la reactivación económica tendrán que pagar un impuesto adicional sobre el valor del inmueble.

Con relación a los depósitos en el sistema financiero, en muchos casos, los intereses que reciba el ahorrista serán menores que el impuesto que tendrá que pagar por sus ahorros. En otras situaciones, los bienes ni siquiera generan ingresos, como las joyas y las obras de arte. Al Estado le conviene mucho más recaudar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Transacciones (IT) sobre la venta de joyas, por su alto valor, que desincentivar su compra con el IGF. En el caso de las obras de arte, su adquisición se convierte en una carga, con el consiguiente perjuicio para nuestros artistas.

En otros países, se ha planteado este impuesto como un aporte extraordinario y solidario para enfrentar la crisis causada por la pandemia de la Covid-19, como en Argentina, donde es una contribución extraordinaria por única vez. Sin embargo, en Bolivia, se lo aprobó como un impuesto permanente. No solo ello, el IGF, aumentará la diferencia entre la formalidad y la informalidad. Mientras el propietario de una empresa de ómnibus de transporte interdepartamental de pasajeros, aunque tenga un patrimonio superior a los 30 millones de bolivianos, no pagará este impuesto porque tiene cada vehículo inscrito a un nombre distinto; el dueño de un hotel, de una industria o de una propiedad agropecuaria empresarial, estarán sujetos al mismo porque tienen legalmente registrada la propiedad de esos bienes.

Otro problema que vendrá será el de las controversias por las correctas valuaciones de los bienes –conociendo la arbitrariedad con la que se procesa a los contribuyentes– permitiéndole al SIN establecer nuevos valores diferentes de los declarados. Cuanto es el valor de mercado en medio de una crisis.

En conclusión, este impuesto desincentivará la inversión en Bolivia y provocará que a muchas personas les resulte más conveniente trasladar su residencia a otras naciones, como ya está sucediendo, por ejemplo, con miles de ciudadanos argentinos que, ante los elevados costos de su economía, se están mudando al Uruguay o al Paraguay. Por eso los impuestos al patrimonio han sido eliminados en la mayoría de los países, en los que prevalece el impuesto sobre los ingresos que generan la propiedad de los bienes o valores y no sobre su propiedad en sí misma.

 

El autor ha sido presidente del Senado y ministro de Economía

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

04/11/2022
La reacción gubernamental a las protestas de Santa Cruz, que demanda la oportuna realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, ha traspasado los...

Más en Puntos de Vista

Luis Alberto Callapino López
19/03/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
19/03/2023
19/03/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/03/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/03/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/03/2023
En Portada
 El ejecutivo nacional de los maestros urbanos, Patricio Molina informó que asistirán al diálogo convocado por el ministro de Educación, Edgar Pary para este...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El Ministerio de Educación convocó a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación de Bolivia (CTEUB) a retomar el diálogo a partir de la 06:...
Durante un encuentro con medios de comunicación en el que se dio a conocer la campaña de refuerzo al empadronamiento permanente que se lleva adelante a nivel...
La organización internacional de Derechos Humanos, Human Rights Watch (HRW) manifestó su preocupación por el estado de salud de César Apaza y pide que médicos...
Más de 70 viviendas que se hallan en la zona Alto Cochabamba y en las OTB 14 de Abril y Alto Universitario presentan rajadura y algunas de ellas ya se...

Actualidad
 El ejecutivo nacional de los maestros urbanos, Patricio Molina informó que asistirán al diálogo convocado por el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El Ministerio de Educación convocó a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación de Bolivia (CTEUB)...
Nemesia Achacollo, exministra de Desarrollo Rural durante el gobierno del expresidente Evo Morales, es investigada por...

Deportes
El delantero boliviano y el club paraguayo Cerro Porteño rescindieron el contrato laboral de mutuo acuerdo, todo por...
La FIFA ha decidido presentar un recurso ante el Tribunal Federal Suizo contra el fallo del Tribunal Arbitral del...
A punta de batazos, con dos jonrones de Trea Turner, otro de Paul Goldschmidt y uno de Cedric Mullins, Estados Unidos...
El centrocampista del Montevideo Wanderers Diego Hernández fue convocado este lunes para reemplazar al lesionado...

Tendencias
El hallazgo de las vértebras de un ictiosaurio en una isla noruega podría ayudar a determinar el origen de esta especie...
Con el fin de abastecer de agua de riego y consumo humano a 300 familias, el pasado sábado, la comunidad de Chawarani...
El Índice Mundial de la Felicidad sitúa en cabeza de nuevo a Finlandia, por sexto año consecutivo, y relega a España al...
Una misión arqueológica egipcio-alemana ha descubierto por primera vez la representación del zodiaco en el techo del...

Doble Click
Investigación. Por medio de 17 estudios de casos de países de América, Asia y África, investigadores plantean formas de...
El actor Paul Grant falleció en la mañana de este lunes, según lo confirmó su hija al canal de televisión Sky News. El...
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha sido demandado en un tribunal de San Juan por su exnovia Carliz De La Cruz,...