La cultura tarijeña, la trascendencia de lo cotidiano

Columna
Publicado el 22/12/2022

Es una mañana distinta. Llegó la lluvia. La esperamos con rituales y avemarías durante estos últimos meses. Con la lluvia se recompone el alma. En el valle tarijeño el olor a tierra mojada es inconfundible.

Por esta noble bendición de la naturaleza, la mañana se presenta con otros aires para doña Angélica, una vecina del barrio 3 de mayo. Prepara el desayuno con bollito de La Victoria y una rebanada de queso chaqueño. Mientras su hija, ya en el colegio, practica la danza de la cueca, que con su pañuelo blanco traza figuras circulares de vuelta y media vuelta. En tanto, su hijo pasa clases de guitarra y le tomó cariño a los ritmos de la cueca, tal como su abuelo. En el medio, en el hogar de doña Angélica, que ya falta nadita para terminarla, se oye la radio, la canción que suena es “Matecito de toronjil”.

Pronto llegará el fin de semana. La familia se prepara para dar un paseo. Aún no se deciden entre asistir al concierto de fin de año de la escuela de Música Pastor Achá, visitar una de las muestras de los espacios culturales o participar de la adoración del niño dios en la comunidad de Cirmiñuelas. En Tarija, durante el verano la oferta cultural se multiplica.

En este recorrido cotidiano íntimo, entendemos y asumimos que la cultura es un refugio, es una práctica espiritual, es una forma de recreación compartida para ahuyentar las angustias, es el uso del tiempo libre mejor compartido. 

Algo más. Vamos a metaforizar a la cultura como un águila. Una de sus alas es la cultura como lo íntimo. La otra se refiere a la cultura como un instrumento de diálogo, cuidado, convivencia, confianza y transformación individual que trasciende a lo social. Entonces, podemos argüir que es un fenómeno social que contiene una noción educativa superlativa.  En tanto, el águila vuela en el marco de su identidad, según sus tradiciones históricas y su memoria biológica.

Desde cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, en 2022 apuntamos a la segunda noción, porque creemos que la primera ya vuela casi sola. Es por eso que luchamos para que la cultura y las artes sean parte de la agenda pública del pueblo de Tarija. Luchamos por su empoderamiento en diálogo con las nuevas generaciones y en diálogo con otras culturas. Siempre mediante un hilo conductor: construir políticas públicas culturales con una mirada abierta, democrática y participativa.

Y así fuimos caminando. Para lo cual, impulsamos la Ley 304 del Fondo Concursable para el Desarrollo de la Cultura y las Artes. Iniciamos una relación con los espacios culturales, mediante el estudio hecho por FELCODE, del cual salieron líneas de acción y a la vez de la reunión mantenida con nuestro alcalde, Johnny Torres Terzo. También, tomamos la iniciativa para avanzar en la organización de la I Cumbre de las Tradiciones y Costumbres Chapacas junto a nuestros hermanos campesinos, fuente de conocimiento y sabiduría.

Tres audiencias y tres acciones de gestión cultural pública que van del papel a la acción.

 Además de otras actividades, como el desarrollo de eventos con la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia; el fortalecimiento a la biblioteca TOD y al MNPyA, mediante la apertura de la nueva sala para el Hombre de San Luis; la donación de más de 500 libros y la instalación del nuevo sistema de emergencia. Como el logro de tres jóvenes que estudiarán en Jala U, luego de pasar pruebas de admisión; el diseño arquitectónico del distrito creativo 12 y 13 y las acciones para salvaguardar San Roque, inscrito como Patrimonio Intangible Cultural de la Humanidad, además de varias capacitaciones y formaciones.

Para el 2023 tenemos que continuar con los sueños.

Avanzar en la segunda etapa del PEMCAT, ya propusimos dos nuevos programas, la Gestión Patrimonial del Centro Histórico y los mercados culturales, tecnología a favor de las artes y los artistas, más el diseño de los Colectivos de la Alegría, que sin tanta demora los veamos circulando por los barrios y comunidades generando educación mediante las artes, el registro etnográfico de nuestro pueblo chapaco y la creación de los amigos de los museos.

En este contexto, de sociedades polarizadas y en crisis, la cultura es el paraguas, ya lo demostró en la pandemia del Covid-19. Entonces, la cultura es ese sendero de vida, renovación, solidaridad y encuentro. La cultura es mucho más que un adorno, es la magia de construir sociedades pacíficas, resilientes, creativas, pensantes y con futuro.

Doña Angélica duerme tranquila pensando que su hija bailarina e hijo músico serán buenas personas, no sólo artistas tarijeños.

*El autor es jefe de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de PABLO PIZARRO GUZMÁN

08/06/2020
Es la señal de estos tiempos. El mundo se encuentra sumido en una asfixia total. El virus de la Covid-19 flamea, vuela y flota en el aire como un viento...
  •  

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...